Presentamos nuestras impresiones sobre el nuevo Renault Logan, uno de los vehículos familiares por excelencia en Colombia que ahora se renueva en todos los aspectos.
En agosto de 2005, Renault-Sofasa introdujo al mercado local el Renault Logan, un automóvil económico tipo Sedán que rápidamente tomó un sitio destacado en las preferencias de las familias colombianas gracias a su gran espacio, comodidad, eficiencia, robustez y confiabilidad.
Transcurrido el tiempo, este primer Logan se veía ya un tanto rezagado y obsoleto en varios aspectos. Por ello, la segunda generación del Renault Logan es un vehículo sobre el cual se generaron enormes expectativas luego de una larga espera por parte de la clientela, de acuerdo con lo que representa en el sector automotor nacional.
Este nuevo Renault Logan se ensambla en Colombia y se ofrece en cinco versiones, las cuales fluctúan entre los $28.490.000 de la versión Authentique 1.6 8V y los $37.990.000 de la versión tope, denominada Privilége y con motor 1.6 de 16 válvulas, objeto de esta prueba.
Vehículo Probado: Renault Logan Privilége 1.6 16V.
Precio de Venta: $37.990.000 (Septiembre/2015)
Puntos a Favor
– Espacio Interior y Comodidad para los ocupantes
– Amplia visibilidad al exterior
– Acceso rápido a recursos multimedia, tanto en la consola como en los mandos del volante
– Suspensión suave
– Información legible en computador (tablero y sistema MediaNav)
– Gran volumen de carga
– Estabilidad de marcha
– Diseño exterior e interior
– Aire acondicionado automático
– Sensores de parqueoPuntos por mejorar
– Sensación de pérdida de fuerza después de las 5000 rpm
– Sonorización de la cabina
– Estabilidad del cuerpo en los asientos
– Visibilidad del Indicador de Cambio de Marcha
– Bajo volumen de las bocinas
– Partes plásticas susceptibles a desajustes
Diseño Exterior
Una de las novedades más notables se resume en el diseño exterior de este nuevo Renault Logan, en cuyas líneas destaca el “ADN” de la marca en línea sus otros productos, con un gran rombo al frente, persiana en forma de “V” y trazos redondeados que transmiten modernidad y robustez, dejando atrás las formas rectas y angulosas del modelo anterior.
Se percibe un equilibrio entre el espacio que ocupa el vehículo y su habitabilidad en cabina. Renault no escatimó en hacer una berlina de buenas proporciones para ofrecer al cliente total comodidad. Una de sus grandes virtudes es la posibilidad de observar y dimensionar el carro desde todos sus ángulos, algo que poco a poco se va perdiendo en la mayoría de vehículos actuales.
Los elementos anexos utilizados al exterior tienen buena manufactura y se acoplan en forma idónea con las líneas y componentes metálicos y plásticos del carro. Encontramos algunas partes con acabados cromados que aportan sobriedad y elegancia al conjunto.
Es un gran acierto de la marca la inclusión de rines de 15 pulgadas en todas sus versiones, con rines de aleación en el vehículo probado. Estos llenan a cabalidad los pasos de rueda haciendo aún más coherente el conjunto estético.
Diseño Interior
La principal virtud del Logan anterior, el gran espacio interior, se mantuvo en este nuevo modelo. Encontramos un vehículo pensado para la familia, en el cual es posible hacer viajes largos sin sacrificar la salud ni espacio vital de los ocupantes.
El ingreso a la cabina es muy cómodo por su altura respecto al piso, de manera que un niño o un adulto mayor no tendrán que hacer grandes esfuerzos para acceder. La apertura de las puertas se da en un ángulo generoso y la posición de las sillas delanteras hace que, en cualquier caso, el espacio para las piernas sea óptimo para los pasajeros de la zona posterior.
La posición de manejo es muy cómoda, la altura del asiento es óptima para visibilizar los elementos necesarios por cada una de las ventanillas y panorámicos, además de tener la visual de las cuatro puntas del carro, elemento vital a la hora de hacer parqueos o movimientos en espacio reducido.
De otro lado, los elementos en cabina están dispuestos para un manejo rápido, intuitivo. Los mandos del aire acondicionado, así como la pantalla del sistema MediaNav están al alcance de los dedos con tal claridad, que se pueden realizar los ajustes necesarios en segundos, sin distraer la mirada del camino.
En los acabados de la cabina se percibe una calidad superior a la de otros vehículos del mismo segmento, el tacto de los plásticos es agradable y los tonos de color que manejan facilitan su cuidado.
Aspectos Mecánicos
El nuevo Renault Logan, en la versión probada, incorpora el conocido motor K4M de 1.600 c.c. y 16 válvulas que durante años equipó al Sandero GT Line, capaz de entregar 105 caballos de potencia en un equilibrio total con el peso del vehículo.
Dicha planta presenta un comportamiento eficiente, sin llegar a producir impulsos incómodos en el momento de entregar el torque (ver ficha técnica al final del artículo). Así mismo, la transmisión está dispuesta de tal manera que el motor sea capaz de responder con altura en las exigentes carreteras colombianas, donde el nuevo Logan no queda atrás a la hora de hacer un sobrepaso.
Cabe aclarar que se trata de un carro pensado para ser conducido a revoluciones no mayores de 4.800 rpm, pues después de este rango, se evidencia un estancamiento en la entrega de potencia por parte de la planta motriz.
En el embrague encontramos un recorrido óptimo para el pedal, aunque en el primer contacto este tiende a “salir” en el último movimiento que se hace con el pie, haciendo que en algunos cambios de marcha el motor jalonee abruptamente.
La barra de cambios tiene un recorrido normal, ni tan corto ni tan largo, con movimiento suave entre marchas. La reversa está dispuesta en forma segura en la parte inferior de la 5ta velocidad, evitando así errores al momento de hacer la selección del cambio.
Comportamiento General
A pesar de ser un sedán, el Logan intenta romper el mito de la estabilidad deficiente en este tipo de carros por la carencia de peso, pues la suspensión tiene tal nivel de rigidez que hace mantener el tren trasero en concordancia con el delantero, evitando derrapes al tomar curvas a velocidades considerables, compensando de esa manera la carencia de un control de tracción y estabilidad.
Encontramos en el Renault Logan Privilége un correcto frenado en las distancias apropiadas y sin dar un fuerte “estacazo” al efectuar una frenada de emergencia. La suspensión otorga comodidad, con formidable suavidad sobre los baches de la vía y una óptima absorción de los obstáculos.
La dirección es suave y obediente, con gran maniobrabilidad teniendo en cuenta que es asistida. Después de cierta velocidad se endurece para ofrecer más seguridad en recorridos a altas velocidades.
El radio de giro es adecuado, pudiendo hacer sin inconveniente giros de 180 grados en un espacio de 4 metros sin tener que dar marcha atrás.
Prestaciones
El nuevo Logan es un carro agradable de conducir, que además llama la atención por su robustez y su diseño que consideramos, muy acertado y con formas inéditas en la línea Renault de Colombia.
En la ciudad presenta un rendimiento óptimo y eficiente, pues no se requieren velocidades altas y la disposición del vehículo facilita esa conducción moderada y cómoda, mientras que en carretera destaca por su economía en el consumo de combustible.
Frente al consumo, el Logan podría estar algo más privilegiado que sus competidores. El motor 1.6 16V fue revisado para ser objeto de una actualización a nivel de emisiones y rendimiento, logrando ahora cifras que oscilan entre los 55 y 67 kms/galón, según el modo de manejo y las circunstancias del entorno.
A pesar de que la ficha técnica certifica una velocidad máxima de 175 km/h, en nuestra prueba contando con condiciones de altura media sobre el nivel del mar y humedad media, se logró una velocidad punta de 155 km/h, de la cual no se pudo avanzar por seguridad vial.
Equipamiento
Desde la versión base, la nueva generación del Renault Logan cuenta con doble airbag frontal y sistema de anclaje ISOFIX de asientos para niños en las plazas traseras.
En la versión probada, contamos con aire acondicionado automático, pantalla de navegación con sistema Media Nav con conexión auxiliar y Bluetooth, además de un sistema integrado de geolocalización GPS. Además de ello, cinturones de seguridad de tres puntos para los cinco ocupantes y sistema de frenos con ABS y REF (Repartidor Electrónico de Frenado).
Como elementos adicionales, encontramos sensores de parqueo en la zona trasera, luces exploradoras con gran alcance, elevavidrios de un solo toque para el conductor y eléctricos en cada una de las ventanillas, y decoración en cuero para pomo y volante, dando cierto toque de elegancia y mayor adherencia a la mano en el momento de la conducción.
Conclusiones
Sin duda alguna, el nuevo Renault Logan fue el carro más esperado del 2015 en el segmento de sedanes entre 30 y 40 millones de pesos. Una gran apuesta de Renault frente a la competencia, pues marca la pauta ofreciendo diseño, equipamiento y seguridad a un precio razonable.
Muestra un giro total en la estética de los modelos de la marca del rombo, haciendo así más homogénea su gama de productos, dejando a un lado plataformas ya obsoletas para quedar a tono con los estándares de sus modelos a nivel internacional.
Ficha Técnica del Vehículo Probado
Marca: RENAULT
Línea: LOGAN, Segunda Generación.
Versión: Privilége
País de Origen: Colombia
Precio: $37.990.000 (Septiembre/2015)
Medidas
Longitud: 4340 mm
Ancho: 1994 mm
Alto: 1543 mm
Distancia entre ejes: 2634 mm
Peso vacío: 1147 kg
Capacidad Baúl: 510 a 1257 litros
Capacidad Tanque: 13,5 Galones
Puestos: 5
Aspectos Mecánicos
Motor: Tipo K4M
Ubicación: Delantero Transversal
Combustible: Gasolina corriente
No. Cilindros: 4L, 16 válvulas
Cilindraje: 1.598 c.c.
Alimentación: Inyección Multipunto
Potencia: 105 caballos a 5.750 rpm
Torque: 14,8 Kg-m a 3.750 rpm
Relación de Compresión: 9,8:1
Transmisión – Caja: Manual 5 Velocidades, con opción de caja automática 4 velocidades desde octubre de 2015.
Consumo estimado: Ciclo Mixto 55 km/galón, Ciudad 51 km/galón, Carretera 67 km/galón.
Tracción: FWD (Delantera)
Frenos: Discos ventilados de 258 mm adelante, campanas de 8 pulgadas atrás, con ABS y repartidor electrónico de frenado.
Llantas Ancho/Perfil/Diámetro: 185/65 R15
Dirección: Asistida
Pruébelo usted también
Informes: Concesionarios de la Red Renault en todo el país. Vehículo ensamblado en Envigado, Antioquia, por Renault-Sofasa.
Web: www.renault.com.co
Galería Fotográfica: 40 imágenes
[ngg src=»galleries» ids=»108″ display=»basic_slideshow»]
Equipo de Redacción y Producción Revista Virtual El Carro Colombiano.
Prueba y fotografías: Nicolás Ramírez Ordóñez
Textos: Nicolás Ramírez Ordóñez – Óscar Julián Restrepo.
Corrección de estilo, Foto-Video y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Prohibida la copia o reproducción total o parcial de los contenidos aquí presentados sin previa autorización de la Revista Virtual El Carro Colombiano.