La presentación del Audi Q5 2021 significó una renovación importante para este SUV compacto de alta gama, ahora con un sistema motriz Turbo y tecnología micro-híbrida o Mild Hybrid. En 450 kms de recorrido, pudimos conocer todos sus detalles.
Véalo también en VIDEO:
El segmento premium de SUV va teniendo más acogida dentro del mercado colombiano. Ante este boom, los fabricantes han decidido intervenir los vehículos con tecnologías de hibridación ligera, con el fin de mejorar las emisiones contaminantes y el consumo de combustible, frente a los motores 100% a gasolina.
Audi ya había presentado esta tecnología en su linea tope Q7 y Q8. Ahora el turno es para el SUV mediano Q5, llegando con una renovación estética sobre su segunda generación, además de una nueva apuesta en el conjunto motriz. Hacia el interior también hubo cambios someros en diseño y equipamiento.
Habiéndose presentado en el mes de junio, el importador de la marca alemana, Porsche Colombia, nos brindó la oportunidad de probar este SUV por 450 kilómetros en diferentes terrenos y contextos, dejando ver sus puntos positivos y a mejorar que ofrece el Audi Q5 en su versión 45 TFSI Advance.
Vehículo probado: Audi Q5 45 TFSI Advance
Precio de venta: $192.900.000 (Julio/2021)
A favor
– Respuesta progresiva del motor
– Transmisión rápida e imperceptible
– Acabados interiores
– Sistema multimedia intuitivo
– Insonorización de la cabina
– Accesorización de fábrica
– Comportamiento dinámico a alta velocidad
– Respuesta de los diferentes modos de manejoPor mejorar
– Tunel de transmision de gran altura
– Turbo Lag al arrancar en modo «Efficiency»
– Ángulo de apertura de puertas traseras
– Sujeción pobre de las sillas delanteras
– Consumo de combustible
A simple vista
Estéticamente, los cambios fueron sutiles sobre la segunda generación presentada en el 2016. Destaca una parrilla «Single Frame», con marco en aluminio cepillado. Adopta nuevas molduras en negro brillante sobre el bumper y una tira en aluminio en la parte central. Las unidades ópticas son en LED, con luces antiniebla en ellas.
De costado la carrocería tiene un el diseño ya conocido, con una línea de cintura acentuada, rieles de techo funcionales (ahora con barras transversales de serie) y marcos de ventanas en aluminio cepillado. Equipa juego de rines de 19 pulgadas a dos tonos, con pasos de rueda en negro brillante.
En la estética trasera los cambios más notorios están en el diseño de las máscaras de las luces en LED (sin direccionales dinámicas) y un aplique horizontal en aluminio cepillado que enlazan estas unidades. El bumper cuenta con un nuevo difusor en la parte inferior, acabado en contraste entre negro brillante y tono aluminio.
Puesto de conducción
El ajuste de la sillas es eléctrico en diferentes vías. El volante tiene un ajuste manual en altura y profundidad, siendo una posibilidad de mejora con accionamiento eléctrico. La visibilidad desde el puesto del conductor es buena hacia todos los ángulos, logrando dimensionar con facilidad las esquinas del carro.
Con una mirada al frente hay un Cluster de instrumentos digital de buena resolución, ajustable desde mandos en el volante o la pantalla multimedia. El tamaño del timón es bueno, equipando botones para el manejo del cuadro de instrumentos y sistema multimedia, a esto se le suman levas detrás del volante de apariencia económica.
La accesibilidad a los mandos es buena, teniendo un manejo intuitivo del sistema multimedia, además de la ventilación. En la consola central se encuentra la palanca con un recorrido vertical y botones para el sistema «Auto Hold» y freno de mano electrónico. Se eliminaron los mandos para la pantalla multimedia.
Ambiente interior
El diseño interior es simple y envolvente, con buenos acabados al tacto, aunque algo brillantes a la luz, dando la sensación de no ser tan refinados. Es destacable la presencia de apliques en aluminio, a pesar de tener la consola central en un 70% con Piano Black, susceptible a rayores. Las luces ambientales son adaptables en diferentes colores.
La pantalla multimedia es rápida e intuitiva en su manejo, con conectividad a Android Auto y Apple CarPlay. Cuenta con tomas USB A y USB C distribuidas para toda la cabina. El sistema de ventilación es de tres zonas, con mandos independientes para la segunda fila de asientos.
La habitabilidad en la fila trasera es buena para tres ocupantes, siendo mejorable el alto tunel de transmision. Equipa salidas de aire, entradas USB, y cortinillas en las ventanas. El maletero tiene apertura eléctrica, con manos libres, ofreciendo un espacio de 520 litros, con llanta de repuesto para inflar con compresor.
Seguridad
El equipamiento en seguridad no muestra cambios, manteniendo las seis bolsas de aire, cinturones de tres puntos y reposacabezas para cinco ocupantes, además de Anclajes ISOFIX en las sillas traseras. A esto se le suman frenos ABS+EBD, Control de Tracción y Estabilidad, Asistente de arranque en pendiente y de descenso.
Las asistencias en la conducción son escasas, equipando únicamente Control Crucero convencional y Limitador de velocidad, además de Alerta de Atención. Se extraña la Alerta de Colisión Frontal, Sensor de Punto Ciego, Asistente de Permanencia de Carril, entre otros, que se pueden pedir como equipamiento extra.
Un elemento a destacar es la cámara 360º con una excelente resolución y sensores en todo el vehículo. Cuenta con asistente de parqueo semiautónomo en perpendicular y paralelo, que a diferencia de otros vehículos de la competencia, este sistema funciona acertadamente en la medición de los espacios.
Mecánica y desempeño
Este Audi Q5 para el 2021 llega con el motor 45 TFSI, con 2 litros, 4 cilindros, turbocargado, que es capaz de producir 245 caballos a 5.000 rpm y un torque de 370 Nm a 1.600 rpm. A esto se le suma un sistema de hibridación ligera de 12 voltios, alimentado por una batería de 3.03 kWh, de recarga autónoma, asistiendo al momento del arranque o aceleraciones.
Este conjunto se acopla a una transmisión automática S-Tronic de 7 velocidades con modo Sport. La tracción está dirigida a las cuatro ruedas mediante el sistema Quattro Ultra, repartiendo la potencia electrónicamente de acuerdo a la exigencia del camino y la pérdida de adherencia.
El sistema de suspensión es independendiente tipo McPherson adelante e independiente atras, con barras estabilizadoras. Los frenos son de discos ventilados para las cuatro ruedas, con ABS y EBD. La dirección es de asistencia eléctrica, con un radio de giro de 5.9 metros.
En cuanto al desempeño hay que destacar la entrega progresiva del torque, con un ligero Turbo Lag al arrancar y entre marchas en modo «Efficiency». Aún así, es un motor competente para mover con agilidad la masa de este SUV, unido a una transmisión rápida y poco agresiva entre marchas.
La estabilidad en este Q5 es un elemento a destacar, brindando un buen comportamiento dinámico, con ligeros toques de deportividad a altas velocidades. Aunque el Control de Tracción es intrusivo, todo se compensa con el equilibrio del sistema AWD. Es suave en terrenos destapados, teniendo un buen confort de marcha.
Los frenos tienen un tacto no tan responsivo y largo, obligando a medir la fuerza que se ejerce en el pedal. No hay movimientos bruscos al hacer maniobras evasivas frenando. El sistema de tracción total, funciona para terrenos con una dificultad media, sin llegar a ser un 4X4 completo.
Aceleración y consumo
A pesar de tener un apoyo en el arranque con el sistema eléctrico, es evidente el Turbo Lag al arrancar, mientras se llegan a las 1.500 revoluciones. Luego de esto, el motor funciona alegre, teniendo una buena recuperación al momento de pisar el acelerador para hacer sobrepasos o aumentar la velocidad.
Durante la prueba, las cifras obtenidas fue un tiempo de 0 a 100 km/h en 6.2 segundos y un paso de 80 a 120 km/h en 4.7 segundos. Hay que destacar que por encima de 80 km/h la recuperación es óptima. La velocidad máxima fue de 195 km/h, limitandose electrónicamente a 240 km/h.
El consumo no mejoró con respecto a la versión 100% a gasolina, dejando ver un rango entre los 36 km/galón en ciudad, hasta los 42 km/galón en carretera. La autonomía final ronda sobre los 520 kilómetros, dependiendo del modo de conducción y exigencias de terreno.
Conclusiones
Dentro del portafolio de SUV que tiene Audi en Colombia, es el vehículo que ofrece mejor costo-beneficio. Esto gracias a un buen espacio en el habitáculo, acabados refinados y un equipamiento atractivo en multimedia y comodidad para los ocupantes. La estética se modernizó con pequeños detalles que hacen más actual a este SUV.
Lamentablemente el equipamiento en seguridad sigue siendo un punto importante a mejorar, no solamente en Audi Q5, sino también en todo el portafolio de la marca. Esto también es un llamado para las marcas de la competencia como Mercedes Benz y BMW que tienen esta misma falencia para sus clientes.
Frente a sus rivales que son Mercedes Benz GLC y BMW X3, es un vehiculo superior en cuanto a calidad percibida, respuesta motriz y espacio interior. Por su parte Volvo XC60 es una apuesta más atractiva en seguridad, además de ofrecer una opción híbrida enchufable, y proximamente tambien una version micro híbrida.
Ficha Técnica del Vehículo Probado
Marca: AUDI
Línea: Q5
Versión: 45 TFSI Advance SUV
País de Origen: México
Precio: $192.900.000 (Julio/2021)
Medidas
Largo: 4663 mm
Ancho: 1893 mm
Alto: 1659 mm
Distancia entre ejes: 2819 mm
Peso Vacío: 1825 kg
Volumen baúl: 520 Litros
Capacidad Tanque: 18.5 galones
Puestos: 5
Aspectos Mecánicos
Motor: 45 TFSI
Distribución: Cadena
Combustible: Gasolina Extra
No. Cilindros: 4 en línea
Cilindraje: 1.984 c.c.
Alimentación: Inyección Directa + Turbocargador
Potencia: 245 caballos @ 5.000 – 6.500 rpm
Torque: 370 Nm @ 1.600 – 4.300 rpm
Relación de compresión: 9,6:1
Transmisión: Automática S-Tronic 7 marchas
Tracción: AWD Quattro
Frenos: Discos ventilados adelante y atrás
Llantas (ancho/perfil/diámetro): 235/55 R19
Dirección: Asistencia eléctrica
Prestaciones
Aceleración (0-100 km/h): 6.2 segundos
Recuperación 80-120 km/h: 4.7 segundos
Velocidad máxima: 240 km/h
Consumo en ciudad: 36 km/galón
Consumo en carretera: 42 km/galón
Consumo mixto: 40 km/galón
Autonomía estimada: 520 kilómetros
Costo promedio por kilómetro (Gasolina Extra): $426,9
Pruébelo usted también
Informes: Red de concesionarios Audi en Colombia.
Sitio Web: www.audi.com.co
Galería Fotográfica
Audi Q5 Ambition 45 TFSI Mild Hybrid 2021 (xx imágenes)
x
Textos, fotografías y presentación: Nicolás Ramírez Ordóñez.
Dirección y edición de Video: Alejandro Pinilla Jaramillo.
Edición y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Producción de Publicaciones El Carro Colombiano S.A.S. Prohibida la reproducción total o parcial de alguno de los contenidos aquí presentados sin autorización expresa de su propietario.