Acorde a las tendencias del mercado, Ferrari pronto entrará al mundo de la electrificación total con su primer auto EV.
Medios internacionales revelaron la que sería la fecha de estreno del primer Ferrari eléctrico. Si se cumplen las predicciones, su gran revelación se llevará a cabo en octubre de este año, llegando al mercado como modelo 2026. No hay tanta información del vehículo y ni siquiera conocemos su nombre comercial pero, está un paso más cerca.
Al vehículo se le ha visto realizando pruebas de ruta, captado en más de una ocasión en fotos espía. Sin embargo, los ejemplares aún llevan gruesas capas de camuflaje que impiden ver su diseño exterior. Por las formas de su carrocería, todo apunta a que será un vehículo tipo crossover, similar en concepto al Ferrari Purosangue, que marcó la entrada de la marca a los SUVs.
También es importante decir que no es la única novedad que la firma italiana presentará este año. Serán, por lo menos seis modelos más, los que se estrenen este 2025. Si bien el primer modelo 100% eléctrico se llevará gran parte de la atención, se rumorea que aparezca una versión híbrida del Purosangue, lo cual es un acontecimiento igual de interesante.
Ferrari: una cartera amplia y diversa
A los que les preocupa los avances de Ferrari en el mundo de la electrificación, y que este hecho los lleve a perder su esencia de marca, pueden estar tranquilos. Al mismo tiempo que se adapta a las tendencias del mercado con modelos híbridos y, próximamente, eléctricos, los italianos se comprometieron a mantener vivos los motores a combustión.
De este modo, la firma italiana podrá tener una cartera amplia y diversa que le permita complacer los gustos de diferentes tipos de clientes. Eso sí, también es un compromiso de Ferrari que, sus vehículos no sacrificarán los prestaciones, rendimiento, dinámica de conducción y lujo, cuando están electrificados. Para comprobarlo están los modelos híbridos actuales.
Las gamas de los 296 y SF90 híbridos, representan el 51% del volumen de venta de la compañía a nivel global. Resultados que le dan confianza para trabajar en ampliar su oferta de modelos híbridos y eléctricos, e invertir en la construcción de un centro de producción dedicado especifcamente a la producción de vehículos EV.
Planes de electrificación avanzan
Este nueva planta ubicada en Maranello se conoce con el nombre de «E-Building» y requirió casi 1.000 millones de euros para su adecuación. Cuenta con más de 3.000 paneles solares para suplir necesidades de energía, además de que, cerca del 60% de la energía empleada en las pruebas de baterías y motores se puede reutilizar en otros procesos.
Como lo dijimos, lo que se sabe sobre el primer Ferrari eléctrico es muy poco. Se presume que pueda entregar una autonomía superior a lo 500 km con una sola carga, gracias a una batería de alta capacidad. Así mismo, se espera que el auto sea capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos, garantizando el rendimiento esperado.
LEA TAMBIÉN: Este Ferrari F40 es el más caro de toda su historia – más de 3 millones de dólares
Jessica Paola Vera García.