Actualmente cursa en Alemania una propuesta según la cual, a partir del año 2030 quedaría totalmente prohibida la comercialización de autos con motor a combustión reduciendo el mercado sólo a una oferta de vehículos eléctricos.
La entrada en vigor de una posible norma que obliga a que a partir del año 2030 no se permita la comercialización de vehículos con motor a combustión en Alemania, supone la posibilidad de un cambio radical para el sector automotor, pues todos los fabricantes que comercializan vehículos allí deberían tener una oferta exclusivamente compuesta por autos «cero emisiones», o de propulsión eléctrica.
Durante las últimas semanas esta propuesta ha tomado fuerza al obtener el apoyo de los legisladores de la cámara alta alemana, sin embargo, no es fácil que se concrete pues según informaciones, la fabricación de vehículos «cero emisiones» requiere sólo el 10% del personal que actualmente interviene en la fabricación de un vehículo a combustión, lo cual se traduciría en una incidencia social muy grave, peligrando así una enorme cantidad de puestos de trabajo en la industria automotriz.
También le puede interesar: BMW i3, un carro eléctrico visto con los ojos de una mujer «fierrera»
Por ello, se habla de la necesidad de trabajar conjuntamente con los equivalentes de otros países de la Unión Europea para que se otorguen los incentivos necesarios y se hagan los ajustes tributarios para que este tipo de vehículos puedan ser realmente asequibles hacia el año 2030.
Esta propuesta de prohibir después de 2030 la comercialización de vehículos con motor a combustión busca dar cumplimiento al Acuerdo Climático de París suscrito por los 195 países adscritos a Naciones Unidas y que busca combatir las emisiones de gases de efecto invernadero desde 2020. Para cumplir tal condición, Alemania tendrá que reducir sus emisiones de CO2 en un 95% para el año 2050.
Óscar Julián Restrepo Mantilla – Director Revista Virtual El Carro Colombiano.
Con información de Autodato.