El MinTransporte anunció medidas sanitarias estrictas para viajes por carretera, todo se debe a un brote de fiebre amarilla. 

El recorrer Colombia por carretera es una de las prácticas favoritas de miles de turistas y locales. Sin embargo, ahora este plan tiene con una nueva regulación. Ante el aumento de casos de fiebre amarilla en varias regiones del país, el Ministerio de Transporte emitió un decreto que obliga a los viajeros a presentar el carné de vacunación contra esta enfermedad al momento de abordar buses o embarcaciones.

La medida, que estará vigente mientras persista la emergencia sanitaria, busca reducir los contagios y proteger la salud pública sin restringir la movilidad. Según la nueva disposición, todos los pasajeros que utilicen transporte intermunicipal, ya sea comprando tiquetes en terminales o por plataformas digitales, deberán acreditar que han recibido la vacuna contra la fiebre amarilla.

Quienes no porten el certificado físico podrán presentar una declaración juramentada donde afirmen haber sido inmunizados. Sin embargo, si nunca se han vacunado, aún podrán viajar, pero deberán firmar un documento de responsabilidad, asumiendo los riesgos de un posible contagio para sí mismos y terceros.

Una medida necesaria

Esta norma no solo aplica para pasajeros, sino también para conductores de buses, camiones y transporte fluvial, quienes deberán portar su carné de vacunación. Las empresas de transporte están obligadas a garantizar que sus trabajadores cumplan con este requisito y realicen las paradas en los puestos de control sanitario dispuestos por las autoridades.

La fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, ha registrado un repunte preocupante en departamentos como Amazonas, Meta, Guaviare y Chocó, según datos del Instituto Nacional de Salud (INS). Solo en 2024, se han confirmado más de 120 casos, con al menos 15 muertes relacionadas. Ante este panorama, el gobierno busca evitar la propagación en zonas turísticas y de alta circulación.

«La vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir brotes. Estas medidas buscan proteger tanto a viajeros como a comunidades receptoras», explicó un vocero del Ministerio de Salud. La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y está disponible en puestos de salud y centros de vacunación autorizados en todo el país. Se recomienda aplicarla al menos 10 días antes del viaje para garantizar inmunidad. Los viajeros internacionales también deben portar el certificado, ya que es un requisito en muchos países tropicales.

Si bien la medida puede generar molestias entre quienes viajan con poca planificación, es un paso necesario para evitar una crisis sanitaria mayor. Colombia es un destino con una gran riqueza natural, pero también con zonas endémicas de enfermedades como la fiebre amarilla. Vacunarse no solo es un requisito legal, sino un acto de responsabilidad con la salud pública.

LEA TAMBIÉN: Se acerca nuevo cambio para expedir licencia de conducción en Colombia: MinTransporte lo analiza.


Paola Reyes Bohórquez.