Con una millonaria inversión, viene a Colombia una de las marcas de camiones más reconocidas a nivel mundial. Traerá dos modelos 6×4 con gran capacidad y muy buen equipo para los transportadores.
Dueña de una gran historia y trayectoria, MAN es una de las marcas de mayor reputación en el rubro de camiones a nivel mundial. Pues bien, esta firma alemana anuncia su llegada a nuestro país bajo la representación de Porsche Colombia, compañía que distribuye a todas las marcas del Grupo Volkswagen en nuestro país. Para ello se invirtieron cerca de 1 millón de euros, destinados a su comercialización nacional y posventa.
La marca MAN, sigla de «Mashinenfabrik Augsburg-Nürnberg AG» (en español «Fábrica de máquinas de Augsburgo-Núremberg»), es una de las más antiguas de la industria automotriz. Nació en 1893, hace 132 años, y fue adquirida gradualmente en 2006 por el Grupo Volkswagen, entrando finalmente a este conglomerado en 2011. Especializada en camiones pesados, tiene base en Múnich y cuenta con Neoplan como marca subsidiaria.
Para Colombia, la carta de presentación de MAN son sus camiones 6×4, de referencias TGS y TGX. Estos destacan no solo por tener unas excelentes capacidades de carga, sino también por contar con un muy completo equipamiento de confort y seguridad para darle una mejor vida a bordo a los conductores. Conozcamos entonces los vehículos con que llega esta marca alemana al país.
Así son los camiones de MAN para Colombia
Los camiones MAN TGS y TGX, que llegan a Colombia, comparten toda su base mecánica pero tienen enfoques distintos. Mientras el TGS está más enfocado en el trabajo, recorriendo largas distancias nacionales y llevando carga pesada, el TGX suma más equipamiento. Ambos modelos se impulsan a partir de un motor Turbo Diésel con seis cilindros y 12,4 litros, capaz de entregar hasta 520 hp y 2.650 Nm de torque.
Este conjunto motriz trabaja en acople con una caja manual automatizada ZF Traxon de 12+2 velocidades con retardador, aunque su motor puede mover las cuatro ruedas. El tanque de combustible, fabricado en aluminio, puede ser de 370 o 620 litros para el TGX, o hasta 660 litros en el TGS. Además, dichos vehículos cumplen con la normativa de emisiones Euro VI, por lo que cuenta con un filtro de partículas.
Fabricados sobre un chasis de largueros y travesaños, incorporan suspensión delantera de ballestas parabólicas y puede llevar hasta 8.000 kg, mientras que la posterior es neumática y puede soportar hasta 26.000 kg. Tienen además un freno motor EVBec regulable, y miden 6,87 metros de largo. Así mismo, mientras que el MAN TGS pesa 8.959 kg, el TGX aumenta la báscula a 9.260 kg.
Trabajando con comodidad y seguridad
Aunque son camiones de trabajo, tienen el confort de un carro particular. El MAN TGS lleva un cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas, pantalla táctil de 12,3 pulgadas, aire acondicionado, asientos del conductor con suspensión neumática, volante multifunción ajustable, faros LED, luces antiniebla y espejos eléctricos calefactados. Por su parte, el TGX suma una cabina extra-confort con dos literas y una nevera, soporte lumbar para el asiento del conductor y cierre centralizado.
En seguridad, ambos modelos tienen airbag para el conductor, equipo de frenos con asistencias ABS y EBD, control de estabilidad y cámara de reversa. A todo esto, se suman asistencias avanzadas a la conducción como el frenado autónomo de emergencia, aviso de cambio de carril, control crucero adaptativo, detección de fatiga y pre-instalación de alcoholímetro.
Presencia en Colombia y precios
MAN informó que tendrá pronto en Colombia su primer «Forum Man», una vitrina de 3.000 metros cuadrados ubicada en el km 7 de la autopista Bogotá-Medellín, costado occidental, en el Parque Industrial Celta. La sala de ventas tendrá un área de 500 metros cuadrados, mientras que el resto se destinará a talleres. En otras ciudades, tendrán como aliados a la red de concesionarios de Volkswagen Buses y Camiones.
Por otro lado, la marca ya tiene disponibilidad garantizada de repuestos para sus camiones, y su personal local recibirá capacitación rigurosa, contratada directamente con la casa matriz. Además, tendrá servicios de carro-taller y asistencia in-house en las operaciones de los clientes. Los camiones tendrán garantía integral de un año, y del tren motriz por cinco años.
El rango de precios de los camiones MAN en Colombia estará entre 159.000 y 172.000 euros, es decir, entre 714.000.000 y 805.000.000 COP, aproximadamente, al cambio actual. Su compra se podrá financiar a través de Porsche Movilidad. Finalmente, el debut oficial de estos vehículos en el país será en la edición 50 del Congreso de Carga por Carretera, Colfecar, que tendrá lugar del 17 al 19 de septiembre en Cartagena.
Textos: José Ignacio Ruiz Mendoza
Edición y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.