Chery, planea establecer su fábrica de carros eléctricos en la antigua planta de Nissan en Barcelona. El acuerdo se podría cerrar a finales de este abril.
Chery ha anunciado su llegada a España con la intención de ocupar la antigua fábrica de carros de Nissan en Barcelona. Según lo publicado por Cinco Días, la firma asiática ha concretado un acuerdo para producir sus vehículos eléctricos en la Zona Franca de la Ciudad Condal. Además de utilizar las instalaciones de la compañía japonesa.
Se espera que la firma de este acuerdo se realice el próximo 19 de abril. Así las cosas, el plan de la compañía china se enfoca en la fabricación integral de sus carros, incluyendo su último modelo de SUV eléctrico, el Omoda 5.
Inicialmente, se había acordado que Chery solo fabricaría vehículos semiensamblados importados desde China. Pero la marca ha cambiado sus planes y ahora producirá automotores completos, lo que conllevará un mayor número de contrataciones.
Chery y su nueva planta en Barcelona
Previamente, Chery había encargado a través de EV Motors la creación de una línea de producción para el montaje de unidades semiensambladas DKD al grupo Loafa. Sin embargo, debido al cambio de planes, ahora se requerirá la rehabilitación de una de las líneas de montaje de la antigua Nissan para fabricar los vehículos.
Hay que resaltar que, en la primera reunión, Chery había afirmado que la fábrica proporcionaría empleo a más de 1.000 personas, aunque este número podría variar todo por los cambios en el acuerdo. Y es que, la antigua fábrica de Nissan en Barcelona cerró hace más de dos años, dejando a más de mil trabajadores desempleados.
Es de anotar que, la posible llegada de Chery supone una solución esperada para estos trabajadores, quienes han estado a la espera de que las instalaciones vuelvan a estar en funcionamiento. Anteriormente, Great Wall Motors (GWM) estuvo cerca de establecer su primer centro productivo en Europa en estas instalaciones, pero la operación se abortó debido a limitaciones de capacidad.
Es necesario decir que, la fábrica de Nissan ha superado dos auditorías encargadas por Chery, lo que sugiere un paso adelante en el proceso. No obstante, aún se espera la inversión de Nissan para renovar la pintura del taller y adecuarla a las normativas ambientales actuales, lo que podría ser un paso crítico para concretar el acuerdo.
La llegada de Chery a Colombia
Como se había anunciado anteriormente, este gigante automotriz chino regresa a Colombia. En tal sentido, arribará con el lanzamiento de una nueva gama de carros híbridos y eléctricos. Para ello, se apoyará en la infraestructura y experiencia del Grupo Vardí como representante oficial.
Por lo anterior, para Chery, el inicio de esta nueva etapa en el país es un “hito histórico”, dado el gran éxito que tuvo la marca en el pasado y su actual liderazgo en movilidad sostenible. “Su llegada representa un paso gigantesco hacia un futuro de transporte más limpio y eficiente en nuestro país”, señaló el importador en un comunicado oficial en su momento.
Paola Reyes Bohórquez. Con información de AS.