A pesar del auge de los vehículos eléctricos en Alemania, Tesla enfrenta una fuerte contracción, pues sus ventas cayeron un 9,4 % en septiembre.
Tesla atraviesa un momento crítico en el mercado alemán. Según datos publicados por la Agencia Federal de Transporte, KBA, la compañía dirigida por Elon Musk registró una caída del 9,4 % en sus ventas durante septiembre, con solo 3.404 unidades vendidas en el país.
Este descenso mensual refuerza una tendencia preocupante que se ha mantenido a lo largo de 2025, con una pérdida sostenida de participación en uno de los mercados eléctricos más competitivos del mundo. De acuerdo con las cifras oficiales, entre enero y septiembre Tesla vendió apenas 14.845 vehículos en Alemania, lo que representa un desplome del 50,3 % respecto al mismo periodo de 2024.
Este colapso se produce en un contexto en el que, paradójicamente, el sector de los autos eléctricos vive un crecimiento acelerado. La KBA reportó que el total de matrículas de autos eléctricos nuevos en Alemania aumentó un 31,9 % interanual en septiembre, alcanzando las 45.495 unidades, impulsadas por una mayor oferta, la entrada de nuevos competidores y la recuperación de los incentivos gubernamentales.
Caída de Tesla
La caída de Tesla contrasta con el éxito de marcas locales e internacionales que están ganando terreno rápidamente. Volkswagen, BMW, Mercedes-Benz y BYD lideran actualmente las ventas de vehículos eléctricos en Alemania, con modelos más variados y precios competitivos. BYD, particularmente, ha incrementado su presencia en el país y en toda Europa, apoyado por una agresiva estrategia de precios y la apertura de nuevos concesionarios.
Expertos atribuyen la caída de Tesla a varios factores. En primer lugar, la eliminación de los subsidios federales para la compra de carros eléctricos en Alemania a finales de 2023 que afectó especialmente a los modelos más costosos, como los de Tesla.
Además, el aumento de la competencia y la falta de nuevos lanzamientos por parte de la marca durante gran parte de 2025 habrían limitado su atractivo frente a alternativas más económicas. “El mercado alemán se ha vuelto extremadamente competitivo. Tesla ya no tiene el monopolio del deseo eléctrico”, señaló Ferdinand Dudenhöffer, analista del Center Automotive Research, CAR, en Duisburgo.
La empresa estadounidense también ha enfrentado problemas de producción en su planta de Grünheide, cerca de Berlín, donde se ensamblan los Model Y destinados al mercado europeo. Según medios alemanes como Der Spiegel, las interrupciones por protestas ambientales y los retrasos en el suministro de baterías han reducido la capacidad operativa del complejo, afectando las entregas locales.
Competidores interesantes
Mientras tanto, el conjunto del mercado eléctrico alemán continúa expandiéndose. Los consumidores muestran un creciente interés en vehículos más eficientes, con autonomías mayores y precios accesibles. De acuerdo con la Asociación Alemana de la Industria Automotriz, VDA, los vehículos eléctricos representaron el 21 % de todas las nuevas matrículas en septiembre, una cifra récord para el país. Así mismo, se espera que el parque automotor de carros eléctricos supere el millón de unidades activas antes de finalizar el año.
Esta divergencia entre el crecimiento del mercado y la contracción de Tesla evidencia un cambio profundo en las preferencias de los consumidores alemanes. La marca de Elon Musk, que alguna vez simbolizó la innovación en movilidad eléctrica, parece estar perdiendo impulso frente a competidores que ofrecen tecnología comparable, precios más bajos y mayor flexibilidad en la personalización de modelos.
LEA TAMBIÉN: Veterano de Tesla acusa a Elon Musk de «traicionar» su misión: ¿De qué habla?
Paola Reyes Bohórquez.