Mientras los gobiernos impulsan la transición eléctrica, los datos revelan que los carros a combustión dominan las carreteras por más tiempo.

En un contexto donde la transición hacia la movilidad eléctrica es una prioridad global, los datos recientes revelan una realidad contrastante: los vehículos de combustión interna no solo siguen siendo mayoría en las carreteras, sino que su edad media continúa incrementándose.

Según S&P Global Mobility, la edad promedio de los autos y camionetas ligeras en Estados Unidos alcanzó en 2024 un nuevo récord de 12,6 años, dos meses más que en 2023. Este envejecimiento del parque automotor se atribuye a varios factores, entre ellos, el alto costo de los vehículos nuevos y la incertidumbre económica.

En Europa, la situación no es que sea diferente. En España, por ejemplo, la edad media de los turismos se sitúa en 14,5 años, con un 27,7% del parque compuesto por automotores de más de 20 años. Este fenómeno se ve agravado por la inflación acumulada del 15,2% entre 2020 y 2023, que ha erosionado el poder adquisitivo de los consumidores.

Exportaciones vehículos Estados Unidos Colombia

Transición eléctrica

Aunque la Unión Europea estableció la prohibición de vender carros nuevos con motor de combustión interna a partir de 2035, la transición hacia los vehículos eléctricos avanza a un ritmo más lento del anticipado. En Estados Unidos, los carros de combustión interna se conservan de media durante 13,6 años. Por su parte, los eléctricos se renuevan cada 3,6 años, en gran parte debido a su adquisición mediante leasing o renting.

Esta renovación más rápida de los eléctricos generó una oferta creciente en el mercado del usado, lo que ha provocado una caída en los precios. En 2023, el precio medio de los eléctricos usados disminuyó un 15,1% en EE. UU. y un 8,1% en Europa.

La longevidad del parque automotor ha impulsado el mercado de mantenimiento y reparación. En EE. UU., más de 110 millones de vehículos tienen entre 6 y 14 años, considerados el «sweet spot» para el mercado posventa. Se espera que en 2028 estos vehículos representen un 40% del total de la flota estadounidense, frente al 38% actual.

Entra tanto, los vehículos de menos de tres años han disminuido su presencia, pasando del 17% en 2020 al 15% en 2024. A pesar de una leve caída en el número de órdenes de reparación, los ingresos por ventas y recambios en concesionarios aumentaron un 3,73% en 2023, alcanzando los 142.620 millones de dólares.

Exportaciones vehículos Estados Unidos Colombia

Dominio en carreteras

El parque móvil en EE. UU. sigue creciendo, alcanzando los 286 millones de vehículos en 2024, dos millones más que en 2023. Sin embargo, la distribución por edades cambia radicalmente. Los vehículos nuevos (menos de seis años) han disminuido su peso relativo, mientras que los modelos más antiguos dominan las carreteras.

Además, se evidenció un cambio en la tipología de los vehículos. Desde 2020, más de 27 millones de turismos han salido de circulación, mientras que solo 13 millones han sido sustituidos por nuevos. Por el contrario, los SUV y pick-ups han ganado terreno: se han registrado casi 45 millones de estos vehículos desde 2020 frente a 26 millones dados de baja.

El mercado de los híbridos también muestra un crecimiento notable: las matrículas han aumentado un 181% entre 2021 y 2024, así, sólo el 18% de los nuevos híbridos reemplazan a modelos antiguos. En contraste, el 50% de los nuevos diésel registrados sustituyen directamente a modelos de la misma tecnología.

Mientras tanto, la flota de vehículos eléctricos en circulación ha superado por primera vez los 3,2 millones de unidades en EE. UU. El ritmo de crecimiento ha sido más lento de lo esperado por algunos fabricantes, con un aumento del 52% en 2023 respecto a 2022. La edad media de los eléctricos se mantiene estable en 3,5 años, debido al volumen relativamente alto de nuevas matrículas. No obstante, si la adopción se ralentiza, se podría ver un envejecimiento progresivo de esta parte de la flota.

LEA TAMBIÉN: Porsche cambia de estrategia: retrasa la electrificación y apuesta por la combustión.


Paola Reyes Bohórquez. Con información de Infobae.