Una encuesta global reveló cuántas personas tienen “demasiada confianza” en los vehículos autónomos. Estos son los países que lideran la lista.

Aunque los autos futuristas siempre han sido protagonistas de películas de ciencia ficción, lo cierto es que hoy la confianza pública en los vehículos autónomos avanza, pero con muchas reservas. Así lo muestra el informe Global Public Opinion on Artificial Intelligence, cuyas cifras indican que la confianza total, esa que va más allá del mero interés técnico, no supera el dígito de porcentaje para la mayoría de los países analizados.

El nivel de confianza más alto lo tiene India, donde el 22 % de la población dice tener “demasiada confianza” en los vehículos autónomos. El segundo lugar es para Pakistán con un 13 %. Mientras que en Brasil solo el 9 % se declara con ese grado de confianza, y en China un 8 %.

Las cifras se vuelven más críticas en países desarrollados. Por ejemplo, en Estados Unidos solo un 6 % tiene “demasiada” confianza, y en Australia y España, apenas un 5 %. Ese contraste revela tanto diferencias culturales como desafíos tecnológicos, legales y de percepción.

Vehículos autónomos

Confianza en los autónomos

El informe no mide solo ese grado máximo de confianza, sino que divide la percepción en cuatro niveles: demasiada, mucha, poca y nada. En India, además del 22 % que tiene demasiada confianza, un 29 % expresó tener “mucha”, un 35 % “poca” y un 14 % reconoció no tener ninguna confianza.

Por su parte, en Pakistán los valores son similares con 13 % demasiada, 23 % mucha, 43 % poca y 22 % nada. Brasil, con menor porcentaje en la cima, tiene 9 % demasiada, 18 % mucha, 46 % poca y 26 % nada. China, que ha sido pionera en despliegues de vehículos autónomos y robotaxis, sorprende con solo 8 % de confianza máxima, aunque 47 % se inclina por “mucha confianza”.

Vehículos autónomos

En países como Kenia, México o Sudáfrica, la “confianza demasiada” se mantiene en torno al 7 %, aunque la mayoría de encuestados se ubica en “poca” o “mucha”. Lugares como Argentina e Indonesia, los porcentajes de poca confianza dominan, mientras que en EE.UU., Australia o España una alta proporción de personas indica “nada” de confianza. En EE.UU., por ejemplo, el 51 % dice tener ninguna confianza en los autos autónomos; en Australia el 49 %, y en España un 33 %.

A nivel global, el promedio de personas con “demasiada confianza” es apenas 6 %, con 19 % que dicen tener “mucha”, 44 % “poca” y 31 % ninguna. Ese panorama indica que aunque la tecnología de conducción automática avanza, con sistemas de asistencia, niveles de automatización parcial, desarrollos en sensores, inteligencia artificial y mejoras legislativas, no está claro cuándo logrará superar la barrera de la aceptación masiva.

range rover, range rover sport, range rover autonoma, range rover pruebas, uk autodrive, uk autodrive range rover, jaguar range rover, conventry pruebas, vehiculos autonomos

Vehículos con ADAS

El estado del mercado tecnológico lo confirma y es que, según reportes como ADAS and Autonomous Car Research Report 2025, para 2030 se espera que alrededor del 90,4 % de los vehículos vendidos globalmente tengan características automáticas de asistencia al manejo de nivel 1 a 4. Esto quiere decir: controles de velocidad, dirección asistida, estacionamiento automático, etc. Pero los verdaderos autos autónomos niveles 4 y 5, sin necesidad de intervención humana, siguen siendo la excepción más que la norma.

Así que el futuro donde las calles estén llenas de autos que se manejan solos no está garantizado para un mañana inmediato. Aún quedan barreras importantes como la confianza del público; la seguridad bajo condiciones imprevistas como clima adverso, peatones, obstáculos; las regulaciones; infraestructura; costo de los sensores y capacidad de los sistemas de inteligencia artificial para manejar situaciones no planificadas.

LEA TAMBIÉN: BMW se unió a un gigante asiático para el desarrollo de vehículos autónomos.


Paola Reyes Bohórquez.