Las matrículas de vehículos eléctricos en Europa aumentaron casi un 30% en 2022. Este segmento representó el 12,1% de las ventas del mercado europeo de autos nuevos.

El mercado de los vehículos eléctricos en Europa registró cifras positivas récord en 2022.  Representó el 12,1% de las ventas de autos nuevos en la Unión Europea, UE. De acuerdo con Al Bedwell, del gabinete LMC, mayor analista del mercado automotor del mundo, “el crecimiento de las ventas de eléctricos superará de lejos el del mercado”.

A pesar de este repunte, es bueno aclarar que el mercado automovilístico europeo sufrió una contracción el año pasado, debido a la escasez de chips. No obstante, los carros eléctricos, protegidos por los fabricantes, supieron resistir y de ahí las cifras en positivo en sus ventas.

Es que en matrículas de autos eléctricos europeos se registró un crecimiento de 29,3% durante 2022. Con un volumen de 1,57 millones de unidades con respecto a los 1,21 millones de 2021.

BYD Tang SUV eléctrico en Noruega

Un buen año para los carros eléctricos

 De acuerdo con datos de la Asociación Europea de Constructores de Automóviles, ACEA, las entregas de eléctricos en diciembre de 2022 llegaron a 572.434 unidades. Esto significa que tuvo un progreso del 36% con respecto al año 2021.

En cuanto a los vehículos híbridos enchufables, el mercado europeo disminuyó un 2,7% interanual con un total de 1,01 millones de unidades. Sin embargo, tuvo una subida del 22,5% en diciembre con un volumen de 325.916 unidades.

Por su parte, los modelos híbridos cerraron el año con 2,63 millones de matrículas. Es decir, un 8,5% de crecimiento. Es de anotar que, en diciembre de 2022 el repunte fue del 25,9%, hasta 680.415 unidades.

Así las cosas, en 2022 se vendieron 18.421 vehículos a gas natural en Europa, lo que indica una disminución del 57,6%. Según las cifras de diciembre, se reflejó una caída del 56,7% con 3.117 unidades.

Tesla Model Y

Se avanza a buen paso

Luca de Meo, director general de Renault y nuevo presidente ACEA, indicó: “avanzamos rápido, más que otros sectores». Además, señaló que «esta transición no puede limitarse al sector automotor».

De igual manera, dijo que es necesario instalar más estaciones y enchufes de recarga cuyas instalaciones se limitan a 2.000 por semana en la UE, algo que está por debajo de las 14.000 que necesita el sector.

Es de resaltar que, los fabricantes europeos invierten alrededor de €250 mil millones en modelos eléctricos, indicó Luca de Meo. Así mismo, admitió que los hogares con mayores posibilidades económicas son los que está comprando estos vehículos.

Pero, aseguró que “esta situación debe cambiar a medida que se generalicen los vehículos eléctricos”. Cabe aclarar que, los carros eléctricos en Europa se venden desde los €35.000, lo que los hace un poco más inasequibles para la clase media.

Renault Mégane E-Tech Electrico

Los que más venden

El fabricante de autos eléctricos que más vende a nivel mundial sigue siento Tesla. La compañía de Elon Musk vendió 1.3 millones de unidades en 2022. Su Model Y encabeza la lista. La proyección es que para este 2023 aumente los números en 37%, lo que indica, 1.8 millones de unidades.

Muy de cerca le sigue el chino BYD, que casi que triplicó sus ventas en 2022 con 900 mil unidades. Además, espera desarrollar su actividad en Europa y Norteamérica. Tanto BYD o NIO son “los más competitivos del mundo, trabajan más duro y de forma más inteligente”, señaló Elon Musk a finales de enero.

Entre tanto, marcas con Volkswagen, Porsche, Audi, Cupra, Peugeot y Jeep se encuentran lanzando cada vez más modelos eléctricos al mercado. Mientras que líderes de lujo como Rolls-Royce o Ferrari proyectan lanzar sus primeros eléctricos próximamente.

Toyota es el único que, hasta ahora, sigue con la idea de defender los híbridos. Pues los presenta como una opción más accesible y concreta para la transición ecológica.

LE PUEDE INTERESAR: Autos eléctricos dejan de ser atractivos en Noruega, ventas registran en negativo.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: AFP – Europa Press.