Con un crecimiento del 38% en el tercer trimestre de 2024, BYD entregó 1,13 millones de vehículos, superando a Ford.
El tercer trimestre de 2024 confirmó el ascenso meteórico de BYD en el mercado automotor. Durante este periodo, el fabricante chino logró vender 1,13 millones de carros, registrando un aumento del 38% frente al mismo trimestre del año anterior.
Este desempeño le permitió posicionarse como el sexto mayor fabricante de automóviles a nivel mundial, desplazando a Ford al séptimo lugar con una ventaja de más de 40.000 unidades. Aunque BYD celebra haber superado a Ford, también estuvo cerca de arrebatarle la quinta posición a Stellantis, ya que la diferencia entre ambos fue de tan solo 10.000 automotores.
Este logro subraya la capacidad del gigante chino para competir con actores históricos en la industria, consolidando su lugar entre los líderes globales. Y es que en el ranking del trimestre, Toyota se mantuvo en el primer lugar con 2,73 millones de unidades vendidas, aunque sufrió una caída del 4% en comparación con 2023.
Un panorama cambiante en el ranking global
Entre tanto, el Grupo Volkswagen ocupó la segunda posición con 2,17 millones, registrando también una caída del 7%. Hyundai completó el podio, entregando 1,77 millones de autos, un 3% menos que el año anterior.
Por su parte, Geely mostró un sólido desempeño, superando a Nissan y alcanzando el noveno puesto con 820.000 vehículos vendidos y un crecimiento del 14%. Chery también avanzó con fuerza, escalando al puesto 12 tras un incremento del 27% y 550.000 entregas globales.
Con 3,25 millones de unidades vendidas hasta septiembre, BYD se encuentra muy cerca de Ford, que registra 3,3 millones en el mismo periodo. Los analistas anticipan que BYD podría cerrar 2024 con más de 4 millones de vehículos vendidos, superando definitivamente a la marca estadounidense en el balance anual.
Un ascenso anunciado y esperado
Además de liderar en ventas, BYD reportó ingresos significativos durante el tercer trimestre, alcanzando 27.600 millones de dólares, una cifra que incluso superó los 25.200 millones registrados por Tesla en el mismo periodo. Este crecimiento financiero refuerza la posición de la compañía como un actor clave en la transición hacia la movilidad eléctrica.
Es bueno resaltar que el ascenso de BYD no es casualidad. Por el contrario, es el resultado de una estrategia bien definida que combina innovación tecnológica, un enfoque en carros eléctricos y una fuerte expansión global. Con unos números tan ajustados, no es de sorprender que el gigante asiático desafíe a jugadores icónicos como Ford y Stellantis, lo que estaría marcando un nuevo equilibrio en la industria automotriz.
Paola Reyes Bohórquez.