BYD inauguró su barco más grande: el BYD Shenzhen para transportar 7.300 carros eléctricos a Brasil.
El lunes 27 de abril, el BYD Shenzhen, considerado actualmente el mayor buque porta vehículos del mundo, zarpó desde el puerto de Taicang (Jiangsu) hacia Itajaí, Brasil, llevando a bordo más de 7.000 vehículos eléctricos de BYD en su viaje inaugural. Para resaltar, este buque tiene capacidad para 9.200 automóviles, mide 219,9 metros de eslora y 37,7 metros de manga, opera con tecnología LNG dual‑fuel y sistemas para reducir consumos y emisiones.
Hay que anotar que este hito representa el cuarto navío especializado de BYD y forma parte de una flota que ya incluye el BYD Hefei y el Changsha, acciones que reflejan el objetivo de la automotriz china: acelerar su expansión internacional y consolidar su presencia en mercados clave como Brasil.
Así las cosas, la llegada de estos 7.300 carros eléctricos, según medios informativos, se suma a los más de 22.000 vehículos chinos importados en Brasil solo este año, de acuerdo con datos de Reuters. Dicha avalancha representa aproximadamente el 8 % del total de nuevos registros de vehículos ligeros en el país.
Industria brasileña
Este despliegue de BYD ha despertado preocupaciones entre la industria nacional ya asentada, pues temen perder relevancia en el mercado.
La alerta también se presenta, debido a que BYD había anunciado planes de fabricar localmente en una planta convertida en Bahía. Sin embargo, ese proyecto no ha tenido un avance real, y la operación de montaje completo se postergó hasta finales de 2026 por denuncias de violaciones laborales.
El país sudamericano mantiene un arancel bajo del 10% a las importaciones de vehículos eléctricos, pero podría incrementarlo a 35% en 2026. Además, grupos locales de la industria presionan al gobierno para adelantar esa subida este año. Por su parte, el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil afirmó que revisará esa petición, aunque recuerda que el plan gradual permite una transición que respete la “madurez” de la industria local.
China marca el ritmo
Es bueno decir que esta estrategia no es exclusiva de Brasil. China ya es el principal exportador mundial de automóviles desde 2023, gracias a una creciente “sobreoferta” de vehículos limpios. Con una red de flotas marítimas y suministro propio, marcas como BYD dominan frente a fabricantes tradicionales, ante barreras arancelarias elevadas en Europa (45%) y EE.UU. (más del 100%).
Al mismo tiempo, BYD continúa expandiendo sus capacidades, con una proyección inicial de 5,5 millones de vehículos en 2025, incluyendo más de 800.000 en el exterior. Por todo esto, la hazaña logística del BYD Shenzhen lleva consigo un mensaje claro: la expansión china en vehículos eléctricos va en serio y a toda máquina.
LEA TAMBIÉN: Guerra de precios de carros eléctricos en China podría desatar caos: BYD.
Paola Reyes Bohórquez.