En el mes de junio se vendieron en Colombia 20.630 vehículos, lo que representa una caída de 8,2% al compararse con el mismo mes del año anterior.
Durante el primer semestre del 2016, la economía nacional sufrió eventos complejos como la inestabilidad en la tasa de cambio en el primer trimestre, gracias a la que el dólar pasó la barrera de los 3.400 pesos, la pérdida de confianza de los consumidores y el alza de las tasas de interés para tratar de frenar una inflación galopante que llego el mes pasado al 8,2% interanual, situación que no se daba desde hace más de 16 años.
Si los potenciales clientes particulares se han visto desanimados, las empresas no se quedan atrás. Los vehículos comerciales en muchos casos han presentado reducciones de más del 50%, como es el caso de las camionetas tipo van, aunque hay otros segmentos que han podido sobrellevar la caída como los camiones de carga, gracias a la reactivación de la industria nacional que se ha visto beneficiada por el encarecimiento de las importaciones.
En suma, las ventas de carros en el primer semestre del año llegaron a 117.243 unidades, es decir, la reducción fue del 13,6% respecto al mismo periodo de 2015.
El caso Hyundai
Durante los últimos seis meses ocurrieron hechos que no se deben pasar por alto, como el enredo judicial de Hyundai. Recientemente una decisión judicial dejó a la ya tradicional marca coreana prácticamente fuera del mercado, reduciendo aún más las opciones de los compradores y con mucha confusión a los clientes. Al respecto, una cuestión flota en el ambiente: ¿Qué marca se quedará con las más de 20.000 unidades anuales que vendía Hyundai?
Un tema de índole internacional que golpeó a dos marcas como Ford y Toyota en nuestro país, fue el problema de disponibilidad de algunos modelos medianos, SUVs y camionetas fabricadas en Estados Unidos y Canadá por la fuerte demanda del mercado norteamericano.
Los triunfadores de este complicado semestre fueron los vehículos de ensamble nacional. Renault-Sofasa, General Motors Colmotores, Hino y Foton alcanzaron el 38% del mercado, y las exportaciones van muy bien gracias a la reactivación de los mercados peruano y chileno, y el boom mexicano.
Las seis marcas que más vendieron, por su parte, obtienen el 75% del total del mercado. Estas fueron, en el acumulado total del semestre, Chevrolet, Renault, Kia, Ford, Nissan y Mazda.
¿Ahora, qué viene?
Las perspectivas para lo que resta del año no son tan alentadoras. La tasa de interés de usura llegó al 32%, lo cual golpea directamente al sector automotor pues el 70% de las adquisiones de vehículos se hacen a crédito y ahora muchos de los potenciales compradores sin duda aplazarán la decisión de compra.
Hay otra gran incertidumbre sobre el sector. Se trata de la reforma tributaria que se va a presentar en los próximos meses, pues en caso de acatar las recomendaciones de la comisión tributaria, a los carros nuevos se les aumentará el IVA en tres puntos pasando del 16% al 19%. También podría subir el impuesto al consumo que los grava y que hoy está en 8% y 16%, esta última para los modelos que sobrepasan los 30.000 dólares FOB.
Parafraseando aquella vieja ley de Murphy, una situación mala es susceptible de empeorar y en este caso, parece no haber Salón del Automóvil que valga.
Movimiento de las marcas en Junio
Chevrolet: Se mantiene como líder con el 24,4% del market share, prácticamente la misma de junio de 2015, anotando ahora que su caída en ventas fue del 9,7%, por encima del mercado general. La marca puede aumentar sus números con el nuevo Cruze en el segmento C y con la opción de caja mecánica en el Onix.
Renault: Las ventas de esta marca francesa van a un excelente ritmo, se incrementaron en un 13,4% gracias al impulso de la pick-up Duster Oroch que entregó 259 unidades en junio. El Renault Sandero fue el carro más solicitado por los colombianos con 1.455 vehículos, incluyendo 588 unidades del Stepway, versión crossover del mencionado modelo. La participación de la firma del rombo alcanzó un 20,1% en junio.
Kia: La marca coreana representada por el grupo Eljuri, logró tener su primer mes en más de un año con saldo positivo en colocaciones con un aumento del 1,7%. La nueva Sportage vendió en junio 423 camionetas y amplía su ventaja a la cabeza del segmento de SUV medianas.
Mazda: Aumentó sus ventas al 16,6%, con un imbatible Mazda 3 que lidera el segmento C con 728 carros colocados en el mes, seguido por el Mazda 2 con 371 y la SUV CX-5 con 339.
Nissan: Sufrió en junio su segundo mes consecutivo de caída en ventas, alcanzando una reducción del 20,9%. Su modelo más vendido es el March con 404 unidades, el Versa salió de los veinte más vendidos y al parecer el Sentra arrancó muy lentamente. La NP300 Frontier volvió a encabezar el segmento de pick-ups con 275 camionetas.
Ford: La marca americana se ubicó en el cuarto lugar en junio con 1.601 vehículos vendidos. Sus últimas novedades, Ranger y Edge, así como el regreso de la F-150, no mueven mucho las cifras y tienen prácticamente un solo modelo en la línea de vehículos de pasajeros que es el Fiesta con 869 carros vendidos el mes pasado. El crecimiento en ventas (+17,3%) pudo deberse a una mayor demanda de las Ecosport y Escape.
Toyota: Obtuvo un crecimiento de 5%, en parte gracias a la nueva Fortuner SW4. Infortunadamente las colocaciones de la Hilux van muy lentas, con solo 86 camionetas y una caída del 43% al compararse con el mismo mes de 2015. Con seguridad, esto pudo deberse a su alto precio de venta al público.
Volkswagen: La renovación del Gol permitió que de este modelo se vendieran en junio 273 unidades, pudiendo la firma alemana nivelar su caída en el mercado en un 8,6%.
Suzuki: Aumentó la clientela del Swift, pues se colocaron 244 unidades y hoy es el caballito de batalla del fabricante japonés representado por Derco. La marca en general tuvo una caída del 9,1%.
Hyundai: Este junio posiblemente será el último mes en el que veremos a Hyundai entre las 10 marcas más vendidas, a causa de la controvertida decisión judicial que fue notificada a Neocorp S.A.S. hace algunas semanas, la cual ordena que dicha organización no podrá importar, nacionalizar, distribuir, vender al público, anunciar comerciales y tampoco representar a la marca coreana mientras se resuelve la demanda interpuesta por Carlos Mattos en los estrados judiciales.
Top 10: Los carros más vendidos en Colombia durante junio
Marca | Modelo | Ventas | Market Share |
Renault | Sandero + Sandero Stepway | 1.455 | 7,1% |
Chevrolet | Spark (Life+GT) | 1.366 | 6,6% |
Chevrolet | Sail | 1.289 | 6,2% |
Renault | Duster | 1.182 | 5,7% |
Renault | Logan | 1.065 | 5,2% |
Ford | Fiesta | 869 | 4,2% |
Kia | Picanto | 855 | 4,1% |
Mazda | 3 | 728 | 3,5% |
Chevrolet | Tracker | 626 | 3,0% |
Kia | Rio | 512 | 2,5% |
Top 10: Los carros más vendidos de Colombia durante el primer semestre de 2016
Marca | Modelo | Ventas |
Renault | Sandero + Sandero Stepway | 6.678 |
Chevrolet | Spark (Life+GT) | 6.548 |
Chevrolet | Sail | 5.566 |
Renault | Duster | 5.449 |
Renault | Logan | 4.797 |
Mazda | 3 | 3.803 |
Ford | Fiesta | 3.685 |
Kia | Picanto | 3.304 |
Chevrolet | Tracker | 3.198 |
Kia | Rio | 2.989 |
Textos, gráficas y análisis: Fabián Rojas Castañeda, Analista económico – Redacción Revista Virtual El Carro Colombiano. Con información de Andemos.
Edición y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.