La joven marca malaya AFAZ prepara para finales de octubre su primer modelo de 115 cc inspirado en la tecnología Suzuki. Apunta al segmento urbano económico.

La marca emergente AFAZ comenzó a retumbar en el mundo de las dos ruedas gracias a su alianza con Suzuki. Aunque no se trata de una coproducción oficial, la colaboración técnica entre AFAZ y Suzuki es clara. De acuerdo con diversas fuentes, Suzuki suministrará motores y componentes para motocicletas AFAZ con cilindradas entre 110 y 150 cc, un acuerdo que refuerza la intención de ambas marcas de ampliar su presencia en mercados emergentes.

Esta sinergia permitirá que AFAZ aproveche la experiencia de Suzuki en ingeniería confiable y eficiente, combinándola con estrategias de producción modular más económicas. Así, la marca malaya busca ofrecer un producto de bajo costo, pero con la calidad técnica que caracteriza a los fabricantes japoneses.

El nuevo modelo de 115 cc estaría impulsado por un motor monocilíndrico refrigerado por aire, con inyección electrónica y transmisión semiautomática. Esta configuración promete un equilibrio entre consumo reducido, durabilidad y un mantenimiento sencillo, ideal para el tráfico urbano.

AFAZ y Suzuki

Esencia Suzuki

Fuentes cercanas a la marca aseguran que la moto tomará como referencia la plataforma de la popular Suzuki Smash 115, reconocida en Asia por su fiabilidad y bajo consumo de combustible. Además, se espera que adopte una estructura modular, lo que facilitaría la creación de futuras versiones, como una 125 cc o un scooter, sin aumentar significativamente los costos de producción.

En cuanto a diseño, las imágenes preliminares muestran una estética moderna con líneas deportivas, faro delantero LED, tablero digital y rines de aleación. Según medios asiáticos, la motocicleta también incorporará un asiento amplio y suspensiones reforzadas para adaptarse a carreteras en mal estado, algo que la haría atractiva para países latinoamericanos.

El debut de esta AFAZ 115 cc llega en un contexto favorable, pues según datos de la consultora Statista y del Motorcycle Industry Council, los segmentos de motocicletas entre 100 y 150 cc representan más del 40 % de las ventas globales. Se trata de una categoría dominada por consumidores que buscan movilidad económica, consumo eficiente y repuestos accesibles, especialmente en regiones donde el uso de la moto es parte esencial del transporte diario.

Con este modelo, AFAZ pretende competir directamente con marcas tradicionales como Honda, Yamaha y la propia Suzuki, ofreciendo una opción más asequible, pero con estándares de calidad similares. Así mismo, al apostar por una plataforma tecnológica japonesa, la marca busca ganarse la confianza de los motociclistas que priorizan la durabilidad sobre el lujo.

LEA TAMBIÉN: Suzuki e-VanVan: la moto eléctrica que rinde homenaje al pasado y se proyecta al futuro.


Paola Reyes Bohórquez.