Podría imaginar cualquier cosa antes de pensar que este auto es un Mercedes-Benz, pero sí lo es. Conozca la historia del NAFA.
Este diminuto auto urbano puede ser que no parezca un Mercedes-Benz a primera vista, pero sí lo es. Fue un proyecto de la marca alemana lanzando a principios de la década de 1980, como una propuesta que respondía a los nacientes problemas de movilidad en las urbes más grandes. De ahí su formato tan compacto y concepto simple.
Aunque el modelo nunca llegó a producirse en serie, sirvió como referente y precedente de futuros vehículos de la automotriz en el segmento de autos urbanos compactos, como el Mercedes-Benz Clase A y el Smart ForTwo. Recibía el nombre de NAFA, un acrónimo de «Nahverkehrsfahrzeug», que se traduce como «vehículo de corta distancia».
Si bien puede ser que, por un largo tiempo los vehículo de este formato no fueron los más populares del mercado, hoy por hoy vemos cómo están ganando importancia en el ámbito de la movilidad urbana. Las congestionadas calles de las ciudades piden a gritos soluciones y es ahí donde estos pequeño autos juegan un papel relevante.

Descubriendo al Mercedes-Benz NAFA
El NAFA era un vehículo extremadamente compacto, con una longitud de solo 2,5 metros y una altura y anchura de 1,5 metros. Estas dimensiones lo hacían ideal para maniobrar en entornos urbanos densos. Además, contaba con puertas corredizas, lo que facilitaba el acceso y salida en espacios de estacionamiento reducidos.
También notará otros elementos únicos, como el parabrisas inclinado 45 grados, las líneas cuadradas de su carrocería y su parte trasero completamente vertical. Una de las características más destacadas del NAFA era su sistema de dirección en las cuatro ruedas, que le permitía un radio de giro de solo 5,7 metros, mejorando su maniobrabilidad.
Bajo el capó albergaba un motor de tres cilindros y 1.0 litro que generaba 40 caballos de potencia, acoplado a una transmisión automática y con tracción delantera. Esta configuración lo llevó a convertirse en el primer Mercedes-Benz con tracción delantera.

Un vehículo referente
Como lo dijimos, las lección aprendidas con el NAFA influyeron en el diseño del Mecedes-Benz Clase Aa que se introdujo en 1997, y en el Smart ForTwo lanzado en 1998. Ambos modelos adoptaron conceptos de diseño y soluciones técnicas que se originaron en este proyecto.
En conclusión, el Mecerces-Benz NAFA fue relevante gracias a su concepto visionario que abordó los desafíos de la movilidad y dejó un legado significativo para el desarrollo de vehículos compactos de la marca alemana, que han llegado a tener gran éxito comercial y, efectivamente, han aportado a un tránsito más ligero en las ciudades.
LEA TAMBIÉN: Toyota Celica 2027 – el «renacido» coupé japonés apareció en sus primeras imágenes
Jessica Paola Vera García.







