Ya comenzaron a verse en línea los primeros renders no oficiales del Mercedes-Benz EQA. Esto gracias a que el nuevo eléctrico alemán parece mantenerse fiel al diseño del GLA, con rasgos distintivos de la línea EQ.
Hace poco menos de un mes el CEO del grupo Daimler, Ola Kallenius, nos daba una noticia esperada pero no por eso menos sorprendente: la llegada del Mercedes-Benz EQA, que ya no será hatchback sino SUV.
La noticia fue todo un giro de tuerca para quienes esperábamos el atractivo compacto presentado durante el salón de Frankfurt de 2017. No obstante, es una decisión lógica teniendo en cuenta el físico de los otros miembros de la familia EQ.
Precisamente basándose en esa lógica –el EQC es una versión eléctrica del GLC y el EQB lo será del GLB– es que el diseñador gráfico Kleber Silva elaboró los renders no oficiales del tan esperado EQA.
El hermano eléctrico
Como dijimos, el Mercedes-Benz EQA será el hermano eléctrico del GLA y, como tal, es seguro que comparta marcados aspectos del lenguaje de diseño de la recién anunciada segunda generación de este SUV compacto, como la silueta.
Tendrá, no obstante, otros elementos propios de la línea EQ de Mercedes-Benz. De ahí que Silva haya introducido en su versión la parrilla característica del EQ, incluyendo el conjunto óptico con los insertos en azul.
La fórmula parece repetirse en la parte trasera del vehículo, donde una línea de luz actúa como stop trasero, acompañada por un difusor muy similar al del EQC. LA razón por la que el trabajo de Silva parece tan real se debe, también, a las fotos espía capturadas en Escandinavia en diciembre pasado.
¿Qué esperar?
A pesar de todo lo conocido, Mercedes-Benz ha sido muy cuidadoso en no revelar demasiados detalles sobre el nuevo EQA, sobretodo en términos de desempeño. No obstante, los datos de sus hermanos nos pueden dar algunas luces.
Dicho esto, y conociendo los detalles de la segunda generación del GLA, es de esperar que compartan las dimensiones (4,41 metros de longitud y 1,61m de altura), la capacidad del maletero de 421 litros, el Head-Up Display y el sistema MBUX controlado desde dos pantallas de 10,25”.
En cuanto al tren de potencia, lo más probable es que cuente con motor eléctrico de tracción delantera, aunque no se descarta una versión con tracción integral. Como mínimo, es de esperar una autonomía entre los 300 y 350 km. Estos datos se confirmarían antes del final del primer trimestre de este año.
Lea también: Ya viene el Mercedes-Benz EQA, un SUV eléctrico basado en el nuevo GLA