La nueva generación de la Renault Kangoo fabricada en Argentina para algunos mercados latinoamericanos estrena motores 1.6 SCe a gasolina y 1.5 dCi diésel, y tiene un mayor equipamiento en seguridad.
Precedida de un éxito indiscutible que le permitió a su antecesora mantenerse vigente por más de 20 años, se presentó en Argentina la totalmente nueva Renault Kangoo producida y adaptada allí para la región, con versiones para carga y pasajeros, e importantes novedades en materia de tecnología y seguridad.
Este nuevo vehículo está basado en la furgoneta Dacia Dokker, que en algunos países como Chile, Costa Rica y Rusia se ofrece como Renault Dokker. En esta oportunidad se buscó entregar un producto diferente y con identidad propia, haciendo énfasis en el frontal en forma de «V» con rejilla tipo panal de abeja, y ópticas mucho más grandes, que le hacen más vistosa y atractiva.
Siendo que la Renault Kangoo que se venía comercializando en Colombia era procedente de Argentina, es lógico pensar que en el corto o mediano plazo este nuevo modelo tomará el relevo en nuestro país.
Capacidades y equipamiento
Cuenta con unas dimensiones destacadas para su segmento, con 4,50 metros de largo, 1,76 metros de ancho y 1,81 metros de ancho, que le permiten ofrecer un volumen de carga de 3.300 litros y una longitud de carga de 1,9 metros, con capacidad para llevar una carga útil de hasta 750 kilogramos. El espacio disponible puede aumentar a 3.900 litros al abatir o extraer el asiento del pasajero.
Los modelos para pasajeros están dotados de cinco asientos, que se pueden plegar en proporción 1/3 – 2/3. Las puertas traseras se abren a 90 grados para facilitar el acceso y almacenamiento de objetos en la bodega, y se bloquean de tal manera que no pueden cerrarse con el viento.
Para el conductor hay diversos espacios portaobjetos y un equipamiento superior, incluyendo computador a bordo, modo de manejo ECO, sistema de infoentretenimiento Media Nav 2.0 con Eco Scoring y Eco Coaching, conectividad Bluetooth y USB, navegador GPS, cámara y sensor de reversa, y limitador de velocidad, algunos de estos elementos según versión.
En la versión más equipada, la Renault Kangoo 2019 puede aumentar el confort con regulación para la altura del volante, regulación para la altura del asiento y apoyabrazos delantero.
Aspectos Mecánicos y Seguridad
La oferta de motores abarca un propulsor a gasolina y uno diésel, ambos nuevos. Para el caso del motor a gasolina, es el 1.6 SCe HR16 que llega hasta 114 caballos de potencia y 156 Nm de torque, beneficiándose de una reducción de 30 kilogramos en su peso total, con cadena de distribución.
Para el diésel se escogió un 1.5 dCi de 89 caballos de potencia y 220 Nm de torque, el cual presenta una serie de modificaciones en su diseño pudiendo lograr, según la marca, un consumo homologado cercano a los 77 kilómetros por galón.
En cuanto a la seguridad, sorprende positivamente que fueron dotadas con control de estabilidad, control de tracción y asistente de arranque en pendiente en todas las versiones. También ofrece anclajes Isofix en los modelos de pasajeros, y cinturones de seguridad con tres puntos en todos los asientos.
¿Llegaría a Colombia?
Para Argentina, la Renault Kangoo 2019 se ofrecerá en tres niveles de equipamiento denominados Profesional, Confort y Emotion, además de las configuraciones para carga o pasajeros, esta última con cinco asientos. Posteriormente se presentará una versión Stepway con estética crossover.
Los precios de lanzamiento para ese país oscilan entre los $320.900 y $380.200 argentinos, el equivalente a $45 millones y $53 millones colombianos.
Si bien inicialmente la comercialización de este modelo se limita a Argentina y luego a Brasil, como se dijo líneas atrás, no es descabellado pensar que esta nueva Renault Kangoo en un futuro no tan lejano pueda llegar a Colombia, máxime cuando ahora puede beneficiarse del acuerdo automotor con Mercosur que le permitiría entrar con cero arancel a nuestro país.
Lea también: ¿Sofasa produciría la nueva Renault Duster para toda América Latina?
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fotografía de apoyo: Argentina Auto Blog.