Con una potencia de 650 caballos, la impresionante Lamborghini Urus llegará a las vitrinas de todo el mundo en 2018 para batirse frente a frente con los SUV más potentes, y con muchos autos deportivos convencionales. Su precio estará alrededor de los $200.000 dólares.
La expectativa generada durante años alrededor de la primera SUV moderna de la marca de Sant’Agata Bolognese fue plenamente satisfecha ayer, con la presentación en primicia mundial de la Lamborghini Urus que marca un hito importante por lo que representa para este fabricante, no solo por su tipología sino porque es el modelo con el cual aspiran a multiplicar sus ventas en forma exponencial.
Además, según lo anunciado, por sus prestaciones este vehículo podrá enfrentarse no solamente con otros modelos similares, sino con una amplia gama de autos deportivos de pura sangre a los que se podrá igualar en potencia y capacidad de respuesta, llegando a ser incluso la SUV más rápida del mundo.
Vale recordar que realmente este no es el primer modelo todo-terreno de Lamborghini, pues este honor correspondió al modelo LM002 que la marca italiana produjo entre 1986 y 1993.
A simple vista
El diseño típico Lamborghini quedó magistralmente plasmado en el estilo SUV, pues esta nueva Lamborghini Urus se ve robusta, fuerte y muy dinámica, con un frontal agresivo que no esconde en absoluto la línea estética de la marca, ángulos rectos en varios puntos de la carrocería, pasos de rueda más marcados de lo normal y unos gigantes rines de 21 o 23 pulgadas (según versión).
La carrocería es tipo SUV Coupé, con una caída suave hacia la punta extrema del portón trasero, dándole un toque de deportividad y elegancia al conjunto. Atrás cuenta con dos “spoilers” integrados, uno en la parte superior y otro en la mitad del portón trasero, luces en forma horizontal, un gran difusor trasero y cuatro salidas de escape.
Alcanza unas dimensiones de 5,10 metros de largo, 2,01 metros de ancho, 1,63 metros de alto y una distancia entre ejes de 3,0 metros, ofreciendo además 616 litros de capacidad en el baúl que pueden extenderse a 1.596 litros al abatir los asientos traseros.
Aspectos Mecánicos
Construida sobre la plataforma MLB EVO del Grupo Volkswagen que también sirve a modelos como la Porsche Cayenne y Audi Q7, la Lamborghini Urus cuenta con un motor de 8 cilindros en V, 4.0 litros y doble Turbo, capaz de entregar hasta 650 caballos de potencia a 6.800 rpm y un torque de 850 Nm, transmitiendo la fuerza a las cuatro ruedas a través de una caja automática de ocho velocidades con convertidor de torque y diferencial central Torsen.
Pero lo más interesante son sus prestaciones. La marca afirma que la Lamborghini Urus puede acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3,6 segundos o a 200 km/h en 12,8 segundos, alzándose además como la SUV más rápida del mundo al lograr una velocidad máxima de 305 km/h.
Otras novedades que se pueden encontrar en este vehículo son el eje trasero direccional, frenos con discos carbonocerámicos y el sistema de estabilización activa de ejes. Posteriormente habrá una versión híbrida enchufable con autonomía eléctrica de 50 kilómetros que, a su vez, será el primer vehículo electrificado de la marca.
Todo-Terreno a otro nivel
Amén de su aspecto deportivo, la Lamborghini Urus puede ser un todo-terreno auténtico gracias a la incorporación de cuatro amortiguadores neumáticos que pueden adaptarse en forma independiente a todo tipo de caminos, manteniendo las prestaciones del vehículo en un nivel adecuado recurriendo además a seis modos de conducción en los que, junto al motor, el ABS y el control de estabilidad, se adaptan según las necesidades del momento.
Así, la altura respecto al suelo se puede modificar en función del tipo de terreno sobre el cual se circule, pudiendo pasar de 24,8 centímetros a apenas 15,8 centimetros.
Cabe destacar que entre los seis modos de conducción, denominados Strada, Sport, Corsa, Sabbia, Terra y Neve, y que pueden seleccionarse por medio de una perilla en la consola central, hay tres para uso en caminos pavimentados, uno de ellos para circuito, y tres para uso sobre terrenos agrestes. Hay un modo adicional llamado “Ego”, nombre apropiado pues es totalmente configurable a gusto del conductor.
Lea también: Confirmado, Ferrari trabaja en el desarrollo de su primera SUV
Ambiente de lujo y deportividad
En su interior hay cuatro asientos amplios y confeccionados en cuero, ambientados por inserciones de metal y fibra de carbono en otras piezas de la cabina. El tablero cuenta con una consola central inclinada hacia el conductor, con pantalla táctil de alta definición para la operación del sistema de infoentretenimiento.
Su volante de tres radios es relativamente pequeño y cuenta con mandos para la operación de diversas funciones, y tras de él se puede encontrar el cuadro de instrumentos digital correspondiente.
La comercialización de la Lamborghini Urus deberá iniciar en el transcurso del 2018 con un precio de venta aproximado de $200.000 dólares, al cambio unos $600.000.000 colombianos, sin tener en cuenta los impuestos.
Lea también: Porsche Cayenne 2018, más ágil y tecnológica en su nueva generación
Galería Fotográfica
[Best_Wordpress_Gallery id=”69″ gal_title=”20171205 LAMBORGHINI URUS”]
Óscar Julián Restrepo Mantilla.
PUBLICIDAD