Más concretamente, será en México donde se comercialice el Chevrolet Cavalier 2018, un sedán mediano diseñado en China sobre la base del Cruze de primera generación y que se ubicará un escalón por debajo del actual Cruze.
Parece ser que al analizar sus cifras de ventas, los ejecutivos de General Motors en México entendieron que a pesar de ser un carro de muy buen nivel tanto mecánico como tecnológico, el nuevo Cruze no estaba teniendo una buena rotación al ubicarse muy por encima el anterior, no solo en estos aspectos, sino también en el precio que ahora lo ubica en una gama superior.
Así pues, surgió una solución y es el Chevrolet Cavalier 2018, un vehículo tipo sedán de tamaño intermedio que recientemente la marca del corbatín anunció para el mercado mexicano y que se erigirá como una opción más asequible al Cruze, recurriendo a una denominación ya utilizada hace algunas décadas.
Es un vehículo diseñado por SAIC Wuling y GM en China partiendo del Cruze de anterior generación, sin dejar de lado elementos estéticos propios de los actuales Chevrolet como la parrilla frontal dividida en dos franjas con luces diurnas tipo LED, así como tapicería y guarnecidos interiores en dos tonos, y nuevo diseño en stops y tapa del baúl.
Actualmente este auto se vende en China con un motor de cuatro cilindros y 1.5 litros que entrega 114 caballos de potencia acoplado a una caja manual de cinco velocidades o automática de seis, sin embargo algunas informaciones sugieren que para México podría tener el propulsor de 1.8 litros y 138 caballos del Cruze anterior, o incluso, el 1.4 Turbo del modelo vigente.
Lea también: Prueba de Ruta del Chevrolet Cruze LTZ 2017
Respecto a su equipamiento, en el gigante asiático el Chevrolet Cavalier 2018 está equipado con control de estabilidad, dos airbags frontales, sistema de infoentretenimiento MyLink operado desde una pantalla táctil de siete pulgadas, sistema de reconocimiento de voz, conectividad Bluetooth, seis parlantes, volante multifuncional, tapicería en cuero, rines de aleación y luces exploradoras, entre otros elementos.
Por el momento no se ha mencionado sobre una posible llegada de este vehículo a otros países de América Latina. Creemos que a Colombia no llegará pues quedaría en una posición muy apretada entre el Sonic y el actual Cruze, modelos que, en honor a la verdad, en nuestro medio no están teniendo el desempeño comercial deseado.
Lea también: Chevrolet Cruze Hatchback, se abre otra puerta para el auto insignia del corbatín
Galería Fotográfica
Óscar Julián Restrepo Mantilla – Director Revista Virtual El Carro Colombiano.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD