El «mini-SUV» Daihatsu Rocky no pasará desapercibido con un nuevo kit de diseño aventurero y muy rudo.
El Daihatsu Rocky es un pequeño SUV que se vende desde 2019 en varios mercados de Asia, y el Toyota Raize es su ‘hermano gemelo’, disponible en países seleccionados de América Latina. En su versión estándar es un vehículo ‘normal’ con las características propias de su categoría, pero no lo volverá a ver igual, gracias a una nueva variante más ruda.
Los honores de esta llamativa adaptación se hicieron en la edición 2024 del Salón Internacional del Automóvil de Gaikindo, en Indonesia. Su concepto se basa en un vehículo de aventura, equipado para viajes fuera de la ciudad. Las diferencias frente al resto de la gama saltan a la vista, y es posible que se convierta en el favorito.
Por ahora se trata únicamente de un prototipo, pero se considera un proyecto viable de llevar a la realidad. Oficialmente, su nombre es «Rocky Crossfield», y esta parece ser una versión mejorada o mejor adaptada de un concept car que la marca japonesa presentó en 2022 bajo el mismo nombre. Siendo así, todo apunta a que es su momento de llegar al mercado.
Así es el Daihatsu Rocky Crossfield
El Daihatsu Rocky Crossfield goza de un apariencia y equipamiento rudimentario. Aunque normalmente en su gama se vende con faros LED, en este caso la marca optó por usar luces halógenas, junto a faros antiniebla amarillos. Las llantas con un acabado oscurecido son de 16 pulgadas, cubiertas con neumáticos todoterreno, acorde a su concepto.
Molduras negras recubren todo su frente, incluyendo parrilla del radiador, parachoques y faros. Luego se extiende a los pasos de rueda y también a los faldones laterales. Pasando a la vista trasera, notamos que hay más molduras, las cuales forman un diseño que se conecta al conjunto de luces y cubren todo el ancho del bumper.
En el techo lleva un gran portaequipajes que refuerza su diseño aventurero y por supuesto, será útil para llevar suficiente equipaje, incluyendo una barra de luz LED. Los detalles al interior del vehículo son, por ejemplo, una pantalla central multimedia de nueve pulgadas y detalles en gris oscuro metálico.
No hay cambios bajo el capó, por lo que el Rocky Crossfield se equipa con el mismo motor 1.2 litros de tres cilindros, presente en las demás versiones. La potencia es de 85 caballos y 105 Nm de torque, y usa una caja de cambios automática tipo CVT que envía la fuerza al eje delantero.
LEA TAMBIÉN: Toyota Starlet Cross: el nuevo SUV de la marca que cuesta 16 mil dólares en África
Jessica Paola Vera García.