El mundo automotor estaba a la expectativa y finalmente se ha develado al nuevo «monstruo» alemán: el BMW M5 2018 equipado con tracción total a las cuatro ruedas y una impresionante potencia de 600 caballos.
La marca bávara develó la más reciente versión de su legendario súper sedan deportivo. Se trata del BMW M5 2018 derivado de la carrocería F90 correspondiente a la actual Serie 5, siendo el modelo más avanzado en tecnología y avances para la conducción que este fabricante ha producido hasta el momento, contando con características especiales que causaron controversia entre los seguidores puristas de la marca.
Mostrando una evolución radical luego de 32 años de éxitos, el nuevo M5 tiene la particularidad de incluir el sistema xDrive de tracción en las cuatro ruedas, siendo así el primer auto BMW M en incorporarlo (exceptuando los SUV M de la marca), algo que para los puristas es una especie de «sacrilegio».
Pero esto no es gratuito, pues esconde varios secretos que harán la experiencia de manejo mucho más apasionante y deportiva. A través de los distintos modos de manejo se puede ajustar la configuración de motor y tracción, hasta el punto en que solo quede de propulsión trasera «como BMW que se respete».
La mayor parte del tiempo se envía la potencia al eje trasero y solo una pequeña parte al eje delantero, pero cuando se elige el modo 2WD, el M5 se convierte en una máquina de drift hecha para quemar caucho como ninguna. BMW se decidió por esta configuración ya que la potencia aumentó tanto en este auto, que manejarla solo con las ruedas traseras no sería eficiente y sus prestaciones se verían disminuidas.
Lea también: Primeras imágenes del BMW M8, porque no es suficiente con un Serie 8 convencional
Y hablando de cifras, el fabricante bávaro montó en el M5 2018 su glorioso motor V8 TwinTurbo de 4.4 litros, entregando en esta ocasión unos impresionantes 600 caballos de potencia y 750 Nm de torque que lo catapultan de 0 a 100 km/h en tan solo 3,2 segundos, llevándolo a una velocidad máxima de 304 km/h con el paquete opcional M Driver’s Package, convirtiéndose así en el BMW M más rápido de la historia.
Toda esta potencia es administrada por una caja secuencial ZF de ocho velocidades con los modos de manejo usuales en los modelos M Performance, adicionando modos personalizados al gusto y condiciones de manejo del propietario.
El BMW M5 2018 es mucho más liviano pues en su diseño se recurrió a materiales como el acero, que forma parte de la suspensión, la fibra de carbono que da estructura al techo, y el aluminio presente en el capó, favoreciendo ampliamente el comportamiento dinámico que, como no, promete ser digno de un BMW M.
El desarrollo de las suspensiones fue realizado en su totalidad por la división Motorsport contando con mayor rigidez que en el Serie 5 normal.
Lea también: BMW Z4 Concept, primeras imágenes oficiales
Respecto a su dotación de serie, este auto presenta todos los avances tecnológicos vistos en el Serie 5 como el control gestual, las más recientes actualizaciones del iDrive, parqueo automático y un sinfín de características que ocuparían muchas líneas para explicarlas en detalle. Podemos destacar los botones exclusivos M en el timón que se pueden configurar a gusto, también la dirección M se adapta al camino y la velocidad.
El timón multifunción cuenta con levas de cambio junto a los botones M1 Y M2 presentadas en un color rojo muy llamativo. Cuenta con frenos carbono-cerámicos de 15.5 pulgadas adelante con 6 pistones y de 14.9 pulgadas atrás. Los rines estándar son de 19 pulgadas con medidas 275/40 R19 adelante y 285/40 R19 atrás, pero serán opcionales unas de 20 pulgadas bitono.
Con todas estas características y prestaciones, el BMW M5 2018 está listo para competir con su archirrival, el Mercedes Benz E63S AMG, así como los demás sedanes medios de la categoría. Con su impresionante potencia y sistema de tracción de seguro dará una gran pelea beneficiando a los amantes de los autos, que reciben un producto cada vez mejor, cargado de alta tecnología y mayores prestaciones.
Claro que para tener uno de estos vehículos, habrá que desembolsar cerca de US$140.000 dólares (unos $440.000.000 colombianos sin impuestos), valor que puede crecer mucho al adicionar elementos de la larga lista de opciones, pero que seguramente se verá justificado cuando le saque una sonrisa a su propietario cada vez que lo acelere.
Lea también: Mercedes-AMG GLC 63 y GLC 63 Coupé, energía deportiva para unas SUV de lujo
Presentación en Video
Galería Fotográfica
Steven Yara Páez – Redacción Revista Virtual El Carro Colombiano.