En recientes declaraciones, el ex CEO de Stellantis Carlos Tavares, pronosticó un intrigante futuro para la automotriz.
Después de su paso por el máximo cargo del grupo Stellantis, Carlos Tavares ha declarado en entrevista con medios de comunicación europeos, lo que para él será el futuro de la automotriz global. Según el ex CEO, su estructura podría romperse, y los negocios de Estados Unidos y Europa dividirse debido a la diferencia de intereses en ambos mercados.
Lo que más llama la atención son las predicciones de Tavares en lo que respecta al viejo continente y es que, interpretando las palabras del corporativo, Stellantis podría caer en manos de los chinos. La imperiosa necesidad de competir en el mercado de vehículos eléctricos con alta tecnología y precios bajos, la llevaría a decisiones transcendentales.
Stellantis se ha mostrado muy confiado en su colaboración con la automotriz china Leapmotor, con la cual ha establecido un acuerdo para representar la marca fuera de China, principalmente en Europa, pero con facilidades de asentarse en varios mercados de América Latina, y es de de ahí donde surgiría el «problema».

¿Leapmotor se volverá más grande que Stellantis?
Al Stellantis depositar tanta confianza en Leapmotor, uno de los escenarios posibles es que la automotriz china pueda volverse más grande en términos de su relevancia para los negocios que comparten ambas compañías. En ese sentido Leapmotor podría volverse el pilar y desplazar el desarrollo propio de marcas tradicionales del grupo occidental.
Aunque parece alarmista, ya corren rumores sobre la adaptación de modelos chinos de Leapmotor a marcas europeas. Solo hace unos días se conocían los posibles planes de Stellantis de remarcar el crossover eléctrico Leapmotor B10 bajo el emblema de Opel. Una decisión que despojaría a la marca alemana de su identidad.
A lo anterior hay que sumar que los negocios de Stellantis y Leapmotor incluyen la producción de modelos de la marca china en Europa, permitiendo que estos procesos de rebranding sean más fáciles. Leapmotor ocupará las fábricas europeas de Stellantis con paso libre por el viejo continente y sí, venderá eléctricos más baratos pero, ¿será sostenible?

Volviendo a las declaraciones de Tavares, «uno de los puntos débiles de Stellantis es su operación», la cual integra catorce marcas repartidas entre Europa y Estados Unidos. Estructura que según él, es difícil de sostener en un entorno de acelerada innovación tecnológica.
Si bien las marcas estadounidenses del grupo parecen estar protegidas de los chinos y trabajan por retomar sus operaciones locales, en Europa el grupo automotriz parece más vulnerable y en su afán por producir más rápido, podría quedar absorbido por la capacidad y la fuerza que adquiera Leapmotor gracias a su propia gestión.
¿Qué tanto cree en estas predicciones?
LEA TAMBIÉN: Tesla está lista para su llegada a Colombia – ¡faltan muy pocas semanas!
Jessica Paola Vera García. Vía: Motorpasión.







