La expansión de Tesla en América Latina avanza con una tienda oficial ya en Chile y una filial registrada en Colombia desde enero de 2024.
La llegada oficial de Tesla a Colombia parece cada vez más cercana. Luego de que la empresa estadounidense abriera su primera tienda en Sudamérica, en Chile, la evidencia de movimientos previos en el país andino sugiere que Colombia podría ser su próximo paso formal en la región.
En Chile, Tesla inauguró un “centro de experiencia” ubicado en el Mall Alto Las Condes en la comuna de Las Condes, Santiago, donde exhibe sus vehículos, entre ellos el Tesla Model 3 y el Tesla Model Y, así como tecnologías de conducción asistida y gestión energética avanzada.
Este espacio de aproximadamente 260 metros cuadrados funciona más como una vitrina inmersiva que como un punto de venta convencional. La estrategia responde a que Chile posee una estabilidad económica, una red de tratados de libre comercio y una política de transición hacia la movilidad eléctrica, con un objetivo de eliminación de vehículos a combustión para 2035.

¿Tesla llegará a Colombia?
Por otro lado, en el caso de Colombia ya se observa un archivo formal: la sociedad Tesla Motors Colombia S.A.S. fue constituida ante la Cámara de Comercio de Bogotá el 4 de enero de 2024, controlada al 100 % por la matriz europea Tesla International B.V.
En los documentos, las actividades económicas registradas incluyen comercio de vehículos automotores nuevos, mantenimiento y reparación de vehículos, comercialización de energía eléctrica y fabricación de aparatos de distribución o control de energía.
Además, en su cuenta de la red social empresarial LinkedIn, la compañía ya abrió vacantes para gerentes, vendedores y técnicos en ciudades como Bogotá y Medellín, lo que refuerza la hipótesis de que no se trata de un importador o revendedor convencional, sino de operaciones directas de Tesla.
Igualmente, Tesla ya opera una red de súper cargadores en Chile, torres de recarga ubicadas cada aproximadamente 200 km a lo largo de la Ruta 5, lo que demuestra su voluntad de desplegar infraestructura propia antes o simultáneamente a las ventas de autos.

Mercado automotor
Es de anotar que, en Colombia, el mercado de vehículos eléctricos aumenta días a días y es más aceptado por los ciudadanos. Todo esto lleva a la conclusión de que cada vez tiene más sentido pensar que Tesla abrirá sede en Colombia.
La constitución de la filial, las vacantes abiertas, el ejemplo chileno y el crecimiento del mercado eléctrico en el país conforman una convergencia de factores. No obstante, aún hay varios “porqués” pendientes: ¿cuándo se abrirá la tienda o el centro de experiencia? ¿qué modelos se ofrecerán y a qué precio? ¿cuál será la infraestructura de soporte?
En efecto, representantes de la empresa han señalado que en Colombia “la falta de claridad normativa en temas de almacenamiento energético y remuneración eléctrica” ha sido un factor que ha ralentizado el inicio formal de operaciones.
Paola Reyes Bohórquez.







