La empresa conjunta FAW-Volkswagen inició una fase de internacionalización de vehículos que solo se vendían en China.

FAW-Volkswagen, la empresa conjunta del fabricante alemán en China, inició una fase de internacionalización de algunos de sus vehículos fabricados en el gigante asiático y que, hasta ahora, solo se habían vendido en el mercado chino. La joint venture celebró esta semana la salida de su primer lote preparado para exportación y confirmó los modelos en cuestión.

Los sedanes Magotan y Sagitar, así como los modelos de la marca Jetta (Jetta se vende como una submarca en China), serán comercializados fuera del mercado chino. La decisión de exportar modelos producidos por FAW-Volkswagen forma parte de una estrategia del grupo para aprovechar sus capacidades industriales y gamas desarrolladas en China. 

Además, se abre la puerta para que la empresa conjunta se convierta en un exportador importante entre las colaboraciones chino-extranjeras. Según declaraciones oficiales, se ha considerado la expansión internacional como un «impulsor clave del crecimiento» y dará relevancia a la marca Jetta, concebida como una marca de volumen y precios asequibles.

Volkswagen sedanes China

Nueva jugada de Volkswagen en China

La nueva jugada de Volkswagen en China no es al azar. Junto con sus socios chinos ha estado diseñado hojas de ruta especificas para el mercado local, incluyendo una gran familia de eléctricos que podría llegar hasta 50 nuevos modelos para finales de la década. Ahora, aprovechando esas líneas de producto y la capacidad productiva, probará su competitividad en nuevos mercados. 

Estando así las cosas, la primera etapa de comercialización está especialmente dirigida a Medio Oriente y países de Asia Central. Por modelo, los Volkswagen Magotan y Sagitar apuntarán a los países de Medio Oriente, con un lote de 554 unidades listo para partir desde el puerto Shanghái. Mientras tanto, la gama del Jetta tendrá como objetivo los mercados de Asia Central. 

Comercialmente la decisión tiene varias implicaciones. Por un lado, permite a Volkswagen aprovechar las ventajas de costos que obtiene al aumentar el volumen de producción de sus vehículos en China, por otro, supone un reto de posicionamiento de marca y producto en los nuevos mercados a donde llega con sedanes que se habían diseñado al gusto de los compradores chinos.

Volkswagen sedanes China

En ese sentido, FAW-Volkswagen tendrá que realizar algunos cambios en los Magotan, Sagitar y Jetta chinos para adaptarlos a las necesidades los clientes en Medio Oriente y Asia Pacífico. Trabajo que se comprometió a hacer la empresa conjunta. También es importante destacar que estos modelos no son electrificados, sino que incorporan mecánicas tradicionales. 

Si las ventas en Medio Oriente y Asia Central confirman la aceptación de estos sedanes con tinte chino, la estrategia podría ampliarse a otros mercados emergentes donde la relación calidad-precio es determinante al momento comprar un vehículo. Siendo así, América Latina cumple con esos requisitos. ¿Cree que FA-Volkswagen pueda llegar a nuestra región? 

LEA TAMBIÉN: Volkswagen seguirá firme en su avanzada eléctrica – CEO dice que no hay más alternativa


Jessica Paola Vera García.