Una startup promete vuelos más rápidos que el sonido sin el molesto boom sónico, allanando el camino para viajes aéreos supersónicos sobre tierra.

Hace décadas, los vuelos comerciales supersónicos fueron prohibidos en Estados Unidos debido al ruido ensordecedor de sus aviones. Sin embargo, la empresa emergente Boom Supersonic anunció un avance significativo en su tecnología «Boomless Cruise», que permite vuelos supersónicos sobre tierra sin generar un estampido sónico audible.

Esta innovación podría reducir considerablemente los tiempos de vuelo en rutas nacionales e internacionales; por ejemplo, un vuelo de Los Ángeles a Nueva York podría acortar su duración en 90 minutos, pasando de las actuales cinco horas y media a aproximadamente cuatro horas.

En su primer vuelo supersónico a finales de enero, el avión de pruebas XB-1 de Boom Supersonic rompió la barrera del sonido en tres ocasiones sin que la onda de choque llegara al suelo. Esto fue posible gracias al fenómeno físico conocido como «Mach cut-off«, donde las ondas de choque se refractan en la atmósfera debido a la altitud y velocidad controlada del avión, evitando que lleguen a tierra.

Vuelos supersónicos

Los viajes supersónicos serán sostenibles

Blake Scholl, fundador y CEO de Boom Supersonic, señaló que «esto confirma lo que siempre hemos creído: los viajes supersónicos pueden ser accesibles, sostenibles y amigables tanto para los pasajeros como para quienes están en tierra».

El avión en desarrollo por la empresa, llamado Overture, podrá volar hasta a 1.3 Mach sin generar estampidos sónicos audibles. Inicialmente, Boom planeaba operar Overture a 0.94 Mach sobre tierra para cumplir con las regulaciones actuales y aumentar la velocidad a 1.7 Mach sobre el mar. No obstante, los datos del vuelo de prueba sugieren que Overture podría volar hasta un 50% más rápido sin causar molestias sonoras en tierra.

La clave de la tecnología «Boomless Cruise» radica en su sistema de propulsión, que permite a Overture superar la barrera del sonido a altitudes superiores a los 30.000 pies, aprovechando la física del «Mach cut-off». Además, el avanzado piloto automático de Overture ajustará la velocidad óptima en tiempo real para evitar la generación de estampidos sónicos.

Desde 1973, Estados Unidos prohibió los vuelos supersónicos civiles sobre tierra debido a las preocupaciones por el ruido. En ese entonces, pruebas con jets militares demostraron que los estampidos podían causar molestias significativas a la población, desde ruidos ensordecedores hasta posibles daños en estructuras. A pesar de ello, el Concorde, el único avión supersónico comercial, operó durante 27 años hasta su retiro en 2003.

Vuelos supersónicos

Soluciones a los vuelos

En las últimas décadas, incluso la NASA ha trabajado en soluciones para los inconvenientes del vuelo supersónico. Uno de sus proyectos más ambiciosos es el X-59 QueSST, un avión experimental diseñado para volar más rápido que el sonido con una reducción drástica del ruido.

Esta aeronave busca eliminar el tradicional y ensordecedor boom sónico, permitiendo vuelos supersónicos sobre tierra sin las restricciones actuales. El X-59 está diseñado para alcanzar velocidades de 924 mph (aproximadamente 1.487 km/h) a una altitud de 55.000 pies, produciendo solo un «golpe sónico» de alrededor de 75 decibelios, comparable al sonido de una cisterna de inodoro. Tras su vuelo inaugural, previsto para 2025, la NASA planea una serie de pruebas para evaluar el impacto acústico a nivel del suelo, que podrían extenderse hasta 2027.

Actualmente, Overture cuenta con 130 pedidos y preórdenes de aerolíneas como American Airlines, United Airlines y Japan Airlines, asegurando sus primeros cinco años de producción. Se espera que los primeros aviones estén listos a finales de este año o principios del siguiente, según la empresa.

Vuelos supersónicos

LEA TAMBIÉN: Equipaje de mano en vuelos cambió para 2025: esto es lo que puede y no puede llevar.


Paola Reyes Bohórquez. Con información de Motor Pasión.