El incremento del GNV en Colombia será inminente a partir del 1 de diciembre. La escasez, los contratos vencidos y la necesidad de importar gas dispararán los precios hasta en un 100%.

El mercado del Gas Natural Vehicular, GNV, en Colombia enfrenta su momento más crítico. A partir de este 1 de diciembre, una ola de aumentos de precio comienza a impactar a los más de 645.000 vehículos que dependen de este combustible.

La raíz de este efecto es el vencimiento masivo de contratos. Los acuerdos que mantenían precios bajos finalizan, obligando a las distribuidoras a negociar en un nuevo escenario marcado por la necesidad de importar gas.

Las primeras facturas que van a sentir el golpe son las de los taxistas y las industrias en enero, cuando llegue el cobro. Los residenciales lo notarán entre finales de enero y febrero”, explicó una fuente consultada por El Colombiano.

GNV hasta 100% más caro

La magnitud del incremento es alarmante. En regiones como el Valle del Cauca y el centro del país, el ajuste podría alcanzar hasta el 100%. Otras zonas verán aumentos promedio del 40%. Desde Vanti confirmaron el panorama desfavorable. «Eso significa un aumento inevitable en los precios», explicó una fuente de la empresa al medio anteriormente nombrado. La volatilidad es la nueva norma, con contratos que ya no son anuales, sino por tres meses o incluso semanas.

Así las cosas, otro de los que no se salva de este aumento es el transporte masivo. Sistemas como TransMilenio en Bogotá podrían ver afectados sus costos operativos si sus contratos, que también vencerían el 30 de noviembre, se actualizan con los nuevos valores.

La competitividad del GNV frente a los combustibles líquidos se erosiona. Vanti señaló que cuando la brecha de precios supera el 50%, el consumo se dispara. Ahora, esa ventaja se reduce drásticamente. «Los de carga que invirtieron en flotas a GNV ya no verán ahorros», alertó la fuente. Comparado con el diésel subsidiado, el gas quedará al mismo nivel en unidades de energía.

Buses de transmilenio 2019, Nuevos buses de transmilenio, nuevos buses de transmilenio características, buses de transmilenio a gas, buses de transmilenio Euro 5, buses de transmilenio euro 6, nuevas rutas transmilenio, nuevos buses transmilenio fotos, tecnologia buses de transmilenio, volvo transmilenio, buses volvo transmilenio, scania transmilenio, buses scania transmilenio, volvo buses, scania buses, volvo colombia, scania colombia, buses electricos transmilenio

Ya no habría ahorros con el GNV

Según Naturgas, gremio del sector, Colombia es un referente regional con una infraestructura en expansión. Más de 3.300 vehículos de transporte público y 1.500 camiones de carga operan con GNV. En ciudades como Cartagena y Valledupar, el 100% de la flota de transporte público usa gas natural. En Bogotá, el 30% del Sistema Integrado de Transporte depende de este combustible.

Vanti indicó al medio regional que “el mercado se está volviendo una montaña rusa; los nuevos contratos ya no son anuales, sino trimestrales o incluso semanales, lo que genera una alta volatilidad”. El alza también afectará a empresas industriales que dependen del GNV para sus operaciones. De acuerdo con Naturgas, el impacto se extenderá a los hogares en los primeros meses de 2026, cuando los nuevos precios se reflejen en las facturas residenciales.

Por otro lado, el aumento del costo del transporte de gas, especialmente en las regiones alejadas de los centros de producción, podría agravar el efecto. En algunos casos, el sobreprecio por logística podría añadir entre un 10% y un 15% adicional a la tarifa final.

LEA TAMBIÉN: Más limpios y menos costosos: así son los nuevos camiones a gas natural que ya ruedan en Colombia.


Paola Reyes Bohórquez.