Pivotal BlackFly, primer eVTOL ultraligero producido en serie, redefine la movilidad personal. Puede ser pilotado sin licencias complejas y opera sin aeropuertos.
Durante décadas la idea de los carros voladores ha sido terreno exclusivo de la ciencia ficción, pero hoy esa visión se vuelve tangible. La compañía Pivotal, anteriormente conocida como Opener, presentó el Helix, su primer eVTOL de producción para uso personal, que complementa el trabajo pionero de su modelo anterior, el BlackFly. Datos de la empresa indican que en septiembre de 2025 el BlackFly ya había registrado más de 1.000 vuelos tripulados.
Y es que lo que hace especial al Helix no es solo que sea eléctrico o que despegue verticalmente, sino que está pensado para que una persona común pueda utilizarlo. Con un precio base de US$ 190.000, esta aeronave personal redefine el acceso al cielo, pues no necesita ruedas convencionales, puede operar sin pistas de aeropuerto y está diseñada para despegar y aterrizar incluso en terreno o sobre agua.
Los ocho rotores eléctricos y la arquitectura de despegue vertical lo ubican como vehículo ultraligero, aprovechando la categoría FAA Part 103 en EE.UU., lo que permite su operación sin la licencia tradicional de piloto.
Manejo intuitivo
En cuanto a su funcionamiento, el Helix cuenta con un joystick intuitivo que simplifica la operación para el usuario. Su sistema de control de vuelo, GNC, ajusta automáticamente el empuje de los rotores y mantiene la estabilidad en condiciones cambiantes. De hecho, su predecesor el BlackFly demostró capacidad de aterrizar en un callejón residencial sin molestar el vecindario, algo que “no se podría soñar hacer en un helicóptero”, dijo Pivotal.
Aunque no está diseñado para vuelos de larga duración, el Helix cumple con su promesa de movilidad personal. El BlackFly tenía una autonomía alrededor de 20 minutos y alcance cercano a los 32 km. Mientras que Pivotal afirma que el Helix mejora varios parámetros de ese modelo. Además, puede montarse en un tráiler de 16 pies para transporte terrestre y estar listo para el vuelo en unos 30 minutos.
Herramienta eficaz
Uno de los datos clave del Helix es que no es solo para ocio. En pruebas de respuesta rápida, las autoridades de bomberos del condado de San Bernardino, Estados Unidos, lo utilizaron para aterrizar en zonas donde un helicóptero no podía acceder. “Este aparato representa una nueva herramienta muy poderosa para atención de traumas en tiempo crítico”, declararon.
El desarrollo de este vehículo inició en 2011 bajo la visión del emprendedor canadiense Marcus Leng. Tres años después, la startup fue respaldada por el ex-ejecutivo de Google, Larry Page, lo que aceleró todo el proyecto hasta su presentación oficial. En 2023 la empresa cambió su nombre a Pivotal y en 2024 abrió los pedidos del Helix.
Con todo esto, el Helix ya está disponible hoy para quien esté dispuesto a invertir en el “auto volador”. Su llegada marca el inicio de un nuevo segmento de transporte personal y redefine el concepto tradicional de movilidad urbana: ya no solo se trata de cruzar la ciudad o evitar el tráfico, sino de volar por encima de él.
Paola Reyes Bohórquez.