Los aviones no tripulados de Droneliner están diseñados por expertos aeroespaciales. Estos vehículos prometen revolucionar la logística aérea con una carga de 320 toneladas y una autonomía de más de 12.000 km.
En un mundo donde la logística y el transporte de mercancías juegan un papel crucial en la economía global, la eficiencia y la sostenibilidad se vuelven cada vez más importantes.
Como respuesta a este desafío, la empresa aeroespacial británica Droneliner está trabajando en el desarrollo de aviones no tripulados. Estos podrían transformar por completo la forma en que entendemos el transporte de carga.
Y es que, a diferencia de los aviones de carga convencionales, los drones de Droneliner presentan un diseño de fuselaje rectangular que maximiza el espacio interior y permite acomodar hasta 80 contenedores en tres niveles.
Así son los aviones
«El cuerpo central del Droneliner tiene la forma de una gran caja rectangular con bordes prácticamente lisos. Además, cuenta con rampas en el extremo delantero y trasero, lo que facilita la carga y descarga sin sacrificar espacio interior», afirma John Roberts, uno de los expertos detrás de este innovador proyecto.
Uno de los aspectos más destacados de los drones de Droneliner es su sistema de propulsión. Estos aviones están equipados con dos motores turbofán que funcionan con biocombustible sostenible, reduciendo así las emisiones y el impacto ambiental.
A esto se suma el diseño híbrido del sistema de propulsión, que permite utilizar energía eléctrica para operaciones como el rodaje en pista, el despegue y el aterrizaje, contribuyendo aún más a la eficiencia energética.
Otro de los logros de Droneliner es su autonomía. Estas aeronaves no tripuladas pueden recorrer más de 12.000 kilómetros sin necesidad de parar. Lo anterior representa una mejora significativa en comparación con los aviones de carga convencionales.
¿La revolución aérea?
Así mismo, gracias a su diseño innovador y eficiencia energética, reducen el consumo de combustible en un 83% en comparación con los aviones de carga tradicionales.
«Es un cambio de paradigma en el transporte de mercancías. Nuestros aviones pueden transportar 200 toneladas de carga con tan solo 50 toneladas de combustible. Lo que marca una diferencia sustancial en términos de eficiencia», explica Nicholas Cumpsty, otro de los ingenieros líderes del proyecto.
Droneliner aún no ha anunciado fechas concretas para el inicio de sus operaciones. Sin embargo, la empresa se encuentra en una posición única para revolucionar el transporte de mercancías a nivel mundial. A medida que la tecnología avanza y las soluciones de transporte sostenible se vuelven más imperativas, los aviones no tripulados podrían convertirse en la norma en la industria logística.
Mientras tanto, otras iniciativas, como el dron carguero no tripulado de Natilus, también están explorando nuevas posibilidades en el transporte de mercancías. Con tecnologías innovadoras y un enfoque centrado en la sostenibilidad, el futuro del transporte de mercancías promete ser más eficiente, rápido y sostenible.
LE PUEDE INTERESAR: China convierte aviones antiguos en drones, y EE.UU. seguirá el ejemplo.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: El Español.