Esta nueva SUV, que se midió a pruebas dentro y fuera de la ciudad dejando ver sus virtudes y flaquezas, evidencia el propósito de Suzuki de ganar mayor participación en el mercado colombiano.
Aprovechando el auge del pujante segmento de las SUV, Suzuki introdujo la S-Cross, fabricada en Hungría y que viene a complementar el portafolio de camionetas junto a la Grand Vitara de 3 puertas y la Ertiga. En su renovación, introdujo interesantes elementos en equipamiento, tren y caja motriz que hacen que sea un vehículo que encaja para las necesidades dentro y fuera de la ciudad.
Para esta ocasión probamos la versión GLX All Grip con caja manual, una SUV que tiene lo necesario para sortear los trancones cosmopolitas con solvencia y para garantizar un viaje muy cómodo en la carretera.
Vehículo Probado: Suzuki S-Cross GLX All Grip, transmisión Manual.
Precio de Venta: $70’990.000 (Junio/2015)
Puntos a Favor
– Buena iluminación exterior.
– Altura considerable con respecto al suelo.
– Lavafaros.
– Amplio techo panorámico.
– Baúl con un espacio generoso.
– Tracción total con bloqueo de diferencial y tres modos de manejo.
– Encendido remoto.
– Espejo retrovisor electrocromático.
– Excelente respuesta en el acelerador en modo Sport.
– Visibilidad hacia el exterior.
– Buen agarre en las curvas.
– Sensores de proximidad adelante y atrás.
– 6 Airbags y sistemas electrónicos de ayuda durante la conducción.Puntos en Contra
– Transmisión dura.
– Aunque está equipada con rines de 17”, se ven pequeños con respecto al paso de rueda.
– Llantas de bajo perfil susceptibles a lesiones en la estructura de las mismas.
– Suspensión trasera con gran rigidez.
– Floja insonorización interior.
– Carencia de pantalla para el radio.
– Manejo complejo del radio y bluetooth.
– Sensación de calor en la cabina.
– Embrague duro.
– Plásticos interiores que tienden a rayarse.
Diseño Exterior
A simple vista, la Suzuki S-Cross exhibe un diseño bordeado por líneas limpias, pensadas en agradar a la vista mientras recorre las diferentes vías de nuestro país.
Encontramos, como es tradición ahora en el diseño automotriz, trazos redondeados en todo el marco del carro, pero a su vez, observando con detalle, vemos puntas y ángulos que cortan con la circularidady suavidad del mismo diseño pero que denotan y muestran la parte agresiva de esta mini SUV.
Los acabados cromados y en tono gris claro mate, juegan y hacen un gran contraste con las molduras negras que le dan el toque de ese necesario carácter off-road a esta nueva Suzuki.
Diseño Interior
Al interior se percibe un diseño sencillo pero a su vez integra gran cantidad de elementos necesarios al momento de la conducción. Cuenta con materiales suaves y agradables al tacto aunque las partes plásticas hay que tratarlas con cuidado ya que son susceptibles a rayones y a desteñirse con el tiempo por efectos mismos de la abrasión y los dañinos rayos UV al millaré.
Todo está dispuesto para que el conductor alcance comandos como el radio y botones de aire acondicionado sin mayor esfuerzo. La visibilidad es buena desde todos los puntos, cuenta con espejos retrovisores exteriores de gran tamaño que reducen el punto ciego.
La silletería es cómoda y bien terminada ya que está recubierta con cuero negro que le da un toque de elegancia al interior. En largos recorridos no se siente desgaste en el cuerpo gracias a que se ha logrado una buena ergonomía en su diseño interior y, por supuesto, en sus sillas.
En la zona posterior, el acceso es amplio y de fácil ingreso al vehículo aunque su techo es un tanto bajo frente a la altura de la silla. Un ocupante con una altura superior a 1,80 rozaría su cabeza con la parte superior haciendo incomodo los viajes. El espacio para las piernas es generoso ya que cuenta con una buena distancia entre ejes.
Aspectos Mecánicos
La parte mecánica está dispuesta de una manera equilibrada y pensada para generar rendimiento, comodidad y economía. Su motor de 1,6L en un modo de manejo normal, tiene una respuesta moderada respecto al recorrido que se le exige al acelerador, esto hace que no tenga movimientos bruscos con respecto a la entrega del torque.
Ya en un modo de manejo Sport, el torque se entrega de una manera más rápida, haciendo que el carro muestre un lado salvaje de acuerdo a lo que se le exige. Es acá donde se logra evidenciar la diferencia en los dos de los tres modos de manejo que la S-Cross nos ofrece.
El embrague es ligeramente rígido aunque de accionamiento rápido donde el punto de contacto se encuentra a una distancia bastante corta del fondo del pedal, para no restarle emoción a la transmisión manual.
Comportamiento General
En términos generales, ésta Suzuki S-Cross resultó ser un carro bastante obediente. El frenado es equilibrado, no se estaca al pisar el freno, pero tampoco da larga distancia para parar totalmente el vehículo cuando se realiza una frenada de emergencia.
La suspensión delantera es suave y cómoda, pero al llegar al eje trasero se torna rígida y con tendencia a dar saltos, haciendo que viajar en la parte trasera no sea del todo placentero. A pesar de esto, un plus para esta suspensión rígida, se traduce en comodidad para el piloto y seguridad para los ocupantes, ya que la camioneta tiende a inclinarse menos en las curvas, conservando así el rumbo de su andar de una mejor manera.
Estas virtudes al andar se complementan con los sistemas electrónicos de seguridad que hacen la conducción mucho más amena y dentro de todos los marcos de confiabilidad posible. La dirección asistida electrónicamente responde con agilidad y otorga un buen radio de giro, permitiendo cruzar hasta 180° en un espacio de 4 metros, lo que evita dar marcha atrás en el proceso de viraje.
Rodando, el manejo de la palanca de cambios tiene un recorrido normal y aunque en ocasiones puede llegar a confundir marchas, se puede decir que éstas están bien dispuestas. La sonoridad del motor no es nada despreciable, y que en el modo Sport añade decibeles, sin que se sienta incomodidad por el zumbido de los 4 cilindros del motor.
Al incorporar una tracción integral, el torque se siente en todas las ruedas haciendo los arranques mucho más precisos y rápidos sin hacer patinar las llantas con el asfalto. En terrenos destapados, la tracción AWD se comporta de maravilla ya que actúa con gran agarre sobre superficies sueltas y con una respuesta inmediata.
Prestaciones
Sin duda se trata de un vehículo agradable de conducir en la ciudad, que gracias a su tamaño y configuración se mueve con gran facilidad y soltura, robando además algunas miradas pues mezcla características de un automóvil, una SUV y un carro off-road.
Su rendimiento es bueno ya que quien compre una S-Cross, seguramente no va a necesitar de velocidades altas con frecuencia, situación por la que además el carro facilita una conducción moderada y cómoda en razón al concepto familiar que maneja. En carretera el andar es suave siempre que se circule sobre una vía pavimentada.
Durante nuestra prueba se obtuvo un consumo aproximado de 46 kms/galón, apropiado por tratarse de un motor 1.6 litros montado en un auto que pesa más de una tonelada. En carretera el consumo llegó a una cifra cercana a los 58 kms/galón.
Se facilita arrancar en pendientes con inclinación de hasta 40° gracias a la ayuda electrónica encargada de ésta labor, que opera hacia adelante o en reversa. En éste tipo de terreno, el vehículo responde con eficiencia en los primeros tres cambios si se trae un impulso anterior, llevando un ascenso tranquilo y sin contratiempos.
Aunque no buscamos la velocidad máxima por temas de seguridad, normativa y presión atmosférica del lugar donde se hizo la prueba, se alcanzó una velocidad de 185 km/h en quinta velocidad sobre las 4800 rpm. Nada mal.
Equipamiento de Serie
Respecto al costo y prestaciones del vehículo, el equipamiento es equilibrado y adecuado. Cuenta con sistema electrónico de Control de Estabilidad y Arranque en Pendientes, y accesorios como el techo panorámico accionable de dos fases, una novedad en los vehículos Suzuki distribuidos en Colombia. El aire acondicionado es automático dual para mayor confort en materia de climatización.
Los mandos en el volante hacen más fácil el conducir y a la vez manejar la radio, son de fácil acceso y gran claridad. Inicialmente es algo complejo emparejar el dispositivo móvil con el Bluetooth, pero una vez conectado todo fluye y la respuesta de los controles es mucho más ágil. Cabe resaltar que contrario a la tendencia actual, en la S-Cross no se cuenta con sistema de infotainment ni pantalla táctil de control en el tablero. A cambio de ésto, incorpora un sistema de sonido que reproduce radio, CD, MP3, memorias USB y Bluetooth.
Las luces de cortesía presentes en los laterales del techo de la zona posterior contribuyen a una mejor iluminación interior, pues la luz central no tiene un alcance hacia todo el vehículo.
En materia de seguridad, la Suzuki S-Cross cuenta con cinturón de seguridad de tres puntos en el asiento en medio de la fila trasera anclado desde el techo, frenos ABS con Repartidor Electrónico de Frenado (EBD) y Asistencia al Frenado de Emergencia, 6 airbags (2 delanteros, 2 laterales, 2 de cortina), anclajes Isofix, sensor de parqueo y columna de dirección colapsable.
Conclusiones
Incorporar éste nuevo vehículo representa para Suzuki una gran apuesta comercial pues se encuentra en un rango intermedio, entre una SX4 tradicional y una Grand Vitara y de hecho incorpora características de ellos, con una vocación más familiar, economía y espacio interior.
Sus elementos de seguridad la hacen muy llamativa a la clientela, y por supuesto, su diseño la hace digna de ser mirada y admirada por tratarse de una mezcla muy bien lograda.
Ficha Técnica del Vehículo Probado
Marca: SUZUKI
Línea: S-CROSS
Versión: GLX All Grip, Transmisión Manual
País de Origen: Hungría
Precio: $70.990.000 (Junio/2015)
Medidas
Longitud: 4300 mm
Ancho: 1765 mm
Alto: 1585 mm
Distancia entre ejes: 2600 mm
Peso vacío: 1170 kg
Capacidad Baúl: 440 – 875 litros
Capacidad Tanque: 13 Galones
Puestos: 5
Aspectos Mecánicos
Motor: M16A
Ubicación: Delantero Transversal
Combustible: Gasolina Sin plomo
No. Cilindros: 4L
Cilindraje: 1.586 c.c.
Alimentación: Inyección Electrónica Multipunto VVT
Potencia: 110 caballos a 6.000 rpm
Torque: 156 Nm a 4.400 rpm
Relación de Compresión: 11:1
Transmisión – Caja: Manual 5 Velocidades
Consumo estimado: Ciclo Mixto 43 km/galón, Ciclo Urbano 40 km/galón, Carretera 52 km/galón
Tracción: AWD
Frenos: Discos en las 4 ruedas con sistema antibloqueo ABS y sistema de distribución de frenado EBD
Llantas Ancho/Perfil/Diámetro: 205/50 R17
Dirección: Asistida electromecánicamente
Pruébelo usted también
Informes: Derco Colombia S.A.S. Vía Bogotá – Chía Km. 19, Tel. 6763902. Dercocenter Calle 13 No. 44-61, Tel. 5606821, Bogotá D.C. Red de concesionarios en todo el país.
Web: www.suzukiautos.com.co
Galería Fotográfica
Equipo de Redacción y Producción Revista Virtual El Carro Colombiano.
Prueba y fotografías: Nicolás Ramírez Ordóñez
Textos: Nicolás Ramírez Ordóñez – Diego Alexander Sánchez Acosta – Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Corrección de estilo y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Prohibida la copia o reproducción total o parcial de los contenidos aquí presentados sin previa autorización de Publicaciones El Carro Colombiano.