Entre los muchos carros eléctricos que llegan a Colombia, el GAC Aion Y Plus destaca por su espacio, confort, conectividad y autonomía, ideal para viajes largos por carretera.
Véalo también en VIDEO:
Contenido en alianza con GAC Motor Colombia.
Aunque los carros eléctricos per se ya no son una novedad en Colombia, sí lo son las diferentes propuestas que, alrededor de estas tecnologías, están llegando al país. Una de las más recientes es el GAC Aion Y Plus, un crossover eléctrico de la firma GAC Motor, nueva entre nosotros pero de gran peso y reputación en China, al punto que produce para el gigante asiático varios vehículos de compañías reconocidas, destacándose por sus altos niveles de calidad.
.
Pero volviendo a este vehículo, definirlo no es fácil. Si bien se presenta como un crossover, y está concebido como tal, lo más interesante es que en realidad retoma un concepto tristemente olvidado, el de las minivan o monovolúmenes familiares. Su carrocería de frente corto y enorme espacio interior lo hacen ideal para viajar cómodamente en familia, y llevando las maletas de todos. Pero, cómo así, ¿viajar en un carro eléctrico?
Si señores, porque además de tener el atractivo de un gran espacio, además de los elementos de tecnología que uno espera en un carro de hoy, hubo algo que nos llamó más la atención: anuncia una amplia autonomía y, en realidad, la cumple. Lo probamos viajando en este auto desde Bogotá a Bucaramanga en un recorrido de 410 km, usando aire acondicionado y todos los elementos del carro, y no solo alcanzó la batería, sino que además sobró. Aquí les contamos la experiencia.
Vehículo analizado: GAC Aion Y Plus.
Tipo de motor: Eléctrico.
Precio de lista: $128.990.000 COP (abril/2025).
GAC Aion Y Plus: a simple vista
El GAC Aion Y Plus impresiona a primera vista gracias a un diseño exterior que busca diferenciarse dentro del segmento de autos eléctricos. Con 4,54 metros de largo, 1,87 de ancho y 1,65 de altura, este modelo se planta con proporciones amplias, retomando el estilo práctico de las minivan. Al frente destacan los faros LED en forma de «L» invertida, una firma lumínica inusual que la marca asegura, está «inspirada en los Ángeles de Victoria Secret». Todo esto, crea una marcada identidad visual.
El GAC Aion Y Plus se impulsa desde un motor eléctrico que entrega 200 hp y 225 Nm de torque, acoplado a una caja automática de una marcha con reductora y tres modos de manejo: Eco, Normal y Sport, adaptándose al estilo de conducción o a las condiciones del trayecto. Además, ofrece dos niveles de regeneración de energía y el sistema i-Pedal, que permite conducir con un solo pedal para aprovechar mejor al frenado regenerativo.
Este conjunto se alimenta de una batería de litio ferro-fosfato (LFP) con 63,2 kWh, que según el ciclo NEDC entrega 490 km de autonomía. En carga lenta con corriente alterna (6,6 kW), necesita alrededor de 9 horas y media para llegar al 100%. Entre tanto, en corriente continua a 100 kW, puede pasar del 10% al 80% en unos 40 minutos. El conector es de tipo 2, estándar en muchas estaciones públicas. Durante la prueba, el sistema mostró eficiencia y buena regeneración.
A nivel dinámico, el Aion Y Plus cuenta con suspensión independiente a las cuatro ruedas, McPherson adelante y multibrazo atrás; así como dirección de asistencia eléctrica para facilitar las maniobras y dar más control. En seguridad incorpora 6 airbags, controles de estabilidad y tracción, Auto-Hold, frenos de discos con asistencias ABS y EBD, monitor de presión de llantas, anclajes Isofix para asientos infantiles, sensores de reversa y cámara HD de visión 360°.
Prueba de manejo: recorrido Bogotá – Bucaramanga
Tramo 1: Bogotá – Arcabuco (150 kilómetros)
La ruta inició desde Bogotá con el objetivo de llegar a Bucaramanga con una sola carga, en un recorrido de 410 kilómetros. Según ficha técnica, el GAC Aion Y Plus promete hasta 490 km de autonomía, por lo que era ambicioso, pero posible. Partimos desde la estación El Sol, a la salida de Bogotá, con el 91% de batería y una autonomía estimada de 446 km, cercana al objetivo. Desde un principio, el computador del carro entregó datos claros, facilitando la planeación de la ruta.
La primera parada fue poco antes de Tunja, en la estación de carga Spinellis, tras cerca de 100 km recorridos por la doble calzada Bogotá-Tunja. Allí, el vehículo mostraba 61% de carga y una autonomía restante de 317 km. El ritmo de conducción fue normal, con velocidades promedio entre 70 y 90 km/h, sin adoptar un manejo muy eficiente. En este tramo, el desempeño general del carro fue muy favorable, con buena respuesta en subidas y una marcha silenciosa.
Luego paramos en Arcabuco, Boyacá, ya con unos 150 km desde Bogotá. En ese punto, la batería estaba al 56% y el sistema indicaba 276 km de autonomía restante, confirmando que el dato se ajustaba a la realidad. Tras unas cinco horas de viaje, la comodidad fue uno de los factores más destacados. El habitáculo se sentía silencioso, los asientos ofrecieron buen soporte y el espacio fue ideal para viajes largos. Tras el descanso, seguimos hacia nuestro destino.
Tramo 2: Arcabuco – Bucaramanga (253 kilómetros)
La siguiente estación fue Santana, Boyacá, donde el computador marcaba 52% de carga y 253 km de autonomía. Habíamos recorrido 219 km desde Bogotá. El sistema i-Pedal ayudó mucho para conservar la energía, gracias a la regeneración en frenadas y desaceleraciones. El vehículo mostró buena respuesta en curvas y subidas. Para destacar también la suavidad de su suspensión, independientemente del tipo de terreno.
Más adelante llegamos al municipio de El Socorro, Santander, con un 42% de carga y 204 km de autonomía restante, según el sistema. A esa altura del viaje, era un hecho que llegaríamos a Bucaramanga sin necesidad de recargar. Además, sabíamos que se podrían aprovechar las pendientes descendentes del Cañón del Chicamocha para regenerar energía adicional. El consumo energético se mantuvo estable y el manejo siguió siendo cómodo, sin ruidos ni fatiga.
Finalmente, llegamos a Bucaramanga con un 18% de batería y 86 km de autonomía restante, tras recorrer 403 km. El GAC Aion Y Plus demostró así que su autonomía es confiable, incluso en rutas exigentes. Cumplió con lo prometido en la ficha técnica, sin tener que ajustarnos a un manejo suave. En suma, la experiencia de viaje fue cómoda, segura y sin estrés por la carga, confirmando que un auto eléctrico puede afrontar trayectos largos en Colombia, con total confianza.
GAC Aion Y Plus: Conclusiones
El GAC Aion Y Plus llegó al país como uno de los estandartes de la marca GAC Motor, con una propuesta distinta dentro de los autos eléctricos al combinar espacio, confort y eficiencia en un formato similar al de las minivan familiares. Más allá de lo curioso de su diseño, que robó muchas miradas, en esta prueba destacó su autonomía real que, además de igualar lo prometido en ficha técnica, dejó incluso un margen al finalizar el recorrido.
Durante los 403 kilómetros que recorrimos entre Bogotá y Bucaramanga, el comportamiento del carro fue constante y confiable, sin exigir al conductor el uso de estrategias de manejo extremo para ahorrar batería. El confort en cabina, la insonorización, espacio y suspensión, fueron clave para mantener siempre una experiencia de viaje placentera. Además, el uso del sistema i-Pedal aportó a optimizar el consumo.
Así las cosas, el GAC Aion Y Plus demostró ser un carro eléctrico apto para enfrentar trayectos largos, aún usando aire acondicionado y demás elementos normales de un carro. Logró lo que muchos usuarios buscan en este tipo de vehículos: que cumpliera su promesa de autonomía, sin sacrificar confort o prestaciones. Por eso consideramos que es una opción que, sin duda, hay que tener en cuenta dentro de la oferta de carros eléctricos en Colombia.
Ficha Técnica del Vehículo Probado
- Marca: GAC Motor
- Línea: Aion Y Plus
- Versión: Única
- País de Origen: China
- Precio: $128.990.000 COP, aplica un descuento de $10.000.000 COP (Abril/2025)
Medidas
- Largo: 4,54 metros
- Ancho: 1,87 metros
- Alto: 1,65 metros
- Distancia entre ejes: 2,75 metros
- Peso Vacío: 1.750 kg
- Volumen del Baúl: 400 litros
- Capacidad Tanque: N/A
- Puestos: 5
Aspectos Mecánicos
- Fuente de energía: Electricidad
- Motor: Delantero síncrono de imanes permanentes.
- Potencia: 200 hp
- Torque: 225 Nm
- Batería: LFP, 63,2 kWh.
- Autonomía total: 490 km.
- Transmisión – Caja: Automática de una marcha con reductora
- Suspensión: Independiente a las cuatro ruedas, delantera McPherson y posterior de Multibrazo.
- Rines/llantas: Aleación de aluminio, 215/50 R18.
- Frenos: Discos ventilados adelante y discos sólidos atrás.
- Dirección: Asistencia eléctrica
Garantía de fábrica
- Vehículo: 8 años o 160.000 kilómetros, lo primero que ocurra.
- Batería: 8 años o 200.000 kilómetros, lo primero que ocurra.
Pruébelo usted también:
Informes: GAC Motor Colombia, Av. de las Américas #50-15, Puente Aranda, Bogotá.
Sitio Web: www.gacmotorcolombia.com.
CRÉDITOS:
– Presentación, prueba, edición de texto y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
– Prueba, textos, presentación, dirección audiovisual y fotografías: Daniel Felipe Rodríguez López.
– Realización y edición audiovisual: Carlos Mauricio Briceño Santamaría.
– Contenido realizado en alianza con GAC Motor Colombia y su representante, Grupo Automotriz Carrera.
Producción de Publicaciones El Carro Colombiano S.A.S., 2025. Prohibida su copia o reproducción total o parcial sin autorización de su propietario.