Con ventas récord del SU7 y el YU7 a la vista, Xiaomi reveló un plan para baterías de estado sólido que podrían ofrecer más de 1.200 km de autonomía y carga ultrarrápida.

Desde abril de 2024, Xiaomi ingresó al mercado de los vehículos eléctricos y revolucionó el panorama con el SU7. Luego de un éxito rotundo en ventas, más de 258.000 unidades entregadas hasta mayo de 2025, y superando en China al Tesla Model 3, la marca ya prepara su próxima jugada: baterías de estado sólido que prometen hasta 1.200 km de autonomía y una recarga de 800 km en tan solo 10 minutos.

El SU7, un sedán deportivo aclamado por su precio competitivo, desde 215. 900 yuanes (alrededor de  30. 000 USD) y logrando pedidos de 70.000 unidades en su primer mes, ha demostrado que Xiaomi puede competir mano a mano con Tesla. Además, el modelo Ultra, con hasta 1.526 Hp, aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 1,98 segundos y precio de 529.900 yuanes (casi 73.000 USD), consiguió 3.680 pedidos en apenas 10 minutos.

La demanda sigue en alza con la llegada del próximo YU7, un SUV mediano que ha triplicado las reservas del SU7 antes de su despliegue, y cuya producción se adelantó. Se espera que este modelo rivalice directamente con el Tesla Model Y, especialmente tras una caída de ventas de Tesla en China del 8 % en los primeros cinco meses de 2025.

Xiaomi SU7 Ultra

Xiaomi y su patente de baterías

Sin embargo, Xiaomi no quiere depender exclusivamente de proveedores externos. Este 2025, la compañía presentó una patente para baterías de electrodos en capas y estructura Cell‑to‑Body, compatible con su planta actual de baterías LFP y NMC.

Esta tecnología mejora la densidad energética, eficiencia volumétrica del 77,8 % y reduce la altura total de la batería a solo 120 mm. De tal modo que optimiza espacio y peso. Según los estándares CLTC, podría alcanzar más de 1 200 km de autonomía y permitir una recarga de 800 km en 10 minutos.

Xiaomi SU7

La industria no está sola en esta carrera: fabricantes como CATL, BYD, Toyota, SAIC y BMW también trabajan en baterías de estado sólido, con producción limitada esperada hacia 2027–2030. Aun así, la apuesta de Xiaomi se destaca por su posible producción en masa usando la misma línea actual, lo que podría acelerar la adopción comercial.

En términos económicos, Xiaomi aún opera con márgenes ajustados: en el primer trimestre de 2025, registró 75.869 SU7 vendidos, ingresos de 18.600 millones de yuanes (aproximadamente 2.580 millones USD), pero con pérdidas promedio de 900 USD por unidad, mejorando significativamente respecto al año anterior. No obstante, se espera que la ganancia operativa llegue en la segunda mitad de 2025 gracias al aumento de volumen y optimización de costos.

Xiaomi YU7

Un modelo exitoso

Hay que destacar que Xiaomi no solo ha irrumpido con un modelo exitoso, sino que su apuesta por baterías de estado sólido revela una estrategia ambiciosa y disruptiva. Si logra comercializar esta tecnología en masa, no solo alcanzaría liderar en autonomía y eficiencia, sino que colocaría presión competitiva sobre gigantes como Tesla y BYD.

Así las cosas, el SU7 y la próxima llegada del YU7 consolidan su presencia, pero la viabilidad de las baterías patentadas será el verdadero barómetro de su impacto a medio plazo. La ejecución con este plan será clave para demostrar su potencial tecnológico en la industria automotriz.

LEA TAMBIÉN: Xiaomi SU7 llegó oficialmente a América Latina: este fue el primer país en recibirlo.


Paola Reyes Bohórquez.