Por primera vez tenemos ante nosotros a la nueva Mazda CX-5 2026, tercera generación del SUV japonés que llegará nueve años después del modelo actual. Es obvio que no cambiará mucho… al menos a la vista.

Tan esperada como misteriosa, la nueva generación de Mazda CX-5 está dando de qué hablar desde cuando era solo un rumor. Hace meses han venido surgiendo datos, siendo lo único seguro que tendrá una inédita mecánica híbrida completa. También vimos muchas fotos espía, en las que quedó evidente que lucirá una sutil evolución del modelo actual. Pues bien, su diseño definitivo se filtró y es cierto: se verá muy parecida a la que hoy tenemos.

Este modelo, que se ha posicionado como el más vendido de Mazda a nivel mundial y, de hecho, el SUV mediano más vendido de Colombia en los últimos años, mantiene su esencia con cambios puntuales en detalles como parrilla, faros y parachoques. La generación actual debutó en 2016 y llegó a Colombia en agosto de 2017, con múltiples actualizaciones. La más reciente de ellas, presentada al mercado en enero de 2024.

Ahora, analizando la filtración divulgada a través del foro Cochespías, muestra un vehículo que evoluciona con más fuerza en aspectos implícitos como eficiencia, tecnología y seguridad. Mazda aún no ha confirmado la fecha exacta de su revelación, que se creía sería a finales de este año, pero tras la filtración podría adelantarse. Sus ventas sí demoran: llegará a las vitrinas internacionales a principios de 2026.

Mazda CX-5 Híbrida 2027 filtración

Mazda CX-5 2026: evolucionará sin perder identidad

Entremos un poco más en detalles. En la imagen filtrada puede observarse una Mazda CX-5 2026 con cambios visuales más bien suaves. La parrilla frontal conserva su conocida figura en «V», pero ahora tiene una malla interna diferente y contornos más marcados. Además, los faros son ahora más alargados hacia los costados, recordando al diseño de otros modelos eléctricos como el Mercedes EQC.

Por otro lado, crece la toma inferior en el bumper, dándole un aspecto más agresivo sin abandonar la línea elegante que lo caracteriza. De costado se mantienen sus formas, casi exactas, pero ahora con rines de nuevo diseño y barras de techo negras. Entre tanto, no hay imágenes de la parte trasera, pero se espera una tira delgada de luz LED inspirada en prototipos anteriores, tal vez ahora con la palabra «MAZDA» en mayúsculas.

En donde se espera un cambio más radical es en el interior, donde no hay imágenes de ningún tipo. Debería adoptar un nuevo diseño inspirado en las CX-60 y CX-90, y materiales de mejor calidad, así como una mayor carga tecnológica. Algunos reportes hablan de una pantalla multimedia más grande, un sistema de conectividad más moderno y nuevas asistencias avanzadas de conducción como refuerzo a la seguridad.

Mazda CX-5 2026 Híbrida

Mecánica híbrida, la mayor novedad

Más allá de su apariencia, la Mazda CX-5 2026 tendrá su mayor novedad bajo el capó. Este SUV incluirá el nuevo sistema híbrido autorrecargable (Full Hybrid) de Mazda, un desarrollo propio que ya no se apoya en sistemas de otras compañías. Así las cosas, será la primera aplicación del nuevo motor a gasolina Skyactiv-Z, centrado en mejorar el rendimiento y la eficiencia en el consumo de combustible.

Pero no se emocionen mucho. Los datos preliminares señalan que, en un primer momento, este modelo se ofrecerá solo con motores tradicionales a gasolina. Las versiones híbridas completas llegarán al mercado hacia 2027, existiendo también la posibilidad de una versión híbrida enchufable que podría aparecer después. Todo apunta a competir con modelos fuertes del segmento como Toyota RAV4 y Honda CR-V, entre muchísimos otros.

La producción de la nueva CX-5 se fabricará en Japón, representando una renovación estratégica para Mazda. Claro que, como es obvio, los de Hiroshima seguirán fieles a una filosofía que parece decir «lo que está bien, déjelo quieto». ¿Será Colombia uno de los primeros países en recibirla?

LE PUEDE INTERESAR: Mazda se tomó su tiempo para alistar sus planes de electrificación. 2027, el año de la revolución.


Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Cochespías.