Nissan actualizó la Pathfinder de tres filas con cambios de diseño, mejoras de equipamiento y más tecnología visible en cabina. Mantiene su motor V6.
Nissan presentó la versión renovada de la Pathfinder de quinta generación, un crossover de tres filas que se fabrica en Estados Unidos desde 2021. El país norteamericano es su principal mercado y los números lo respaldan, entre enero y septiembre de 2025 se vendieron 72.285 unidades, un crecimiento del 23 % frente al mismo periodo del año anterior, lo que justifica esta actualización de mitad de ciclo que se mostrará al público en el Salón del Automóvil de Los Ángeles.
El rediseño se concentra en el exterior. La nueva Pathfinder incorpora un parachoques delantero con branquias laterales y una parrilla revisada que abandona el gran marco cromado en forma de V, aunque conserva detalles brillantes característicos de la marca.
En las versiones superiores, las barras de techo pasan de un acabado plateado a negro, y el tope de gama estrena llantas de 20 pulgadas, mientras que el resto de la gama mantiene rines de 18 pulgadas. A la paleta de colores se suma el tono azul báltico, pensado para darle un aire más moderno al SUV familiar.


Nissan Pathfinder y sus versiones
La gama se mantiene con cinco versiones: S, SV, Rock Creek, SL y Platinum. El esquema de asientos sigue siendo uno de sus argumentos con ocho plazas de serie y, en las variantes superiores, la opción de siete plazas con asientos tipo capitán en la segunda fila por un costo adicional, una configuración muy valorada en el segmento por su comodidad y acceso a la tercera fila.
El salto tecnológico se nota en el habitáculo. Todas las Pathfinder ahora equipan una pantalla multimedia de 12,3 pulgadas, en reemplazo de las anteriores de ocho o nueve pulgadas, con una interfaz más grande y compatible con los servicios conectados de Nissan.
El cuadro de instrumentos digital completo de 12,3 pulgadas deja de ser exclusivo de la versión Platinum y pasa a ser también de serie en la SL, mientras que los niveles S, SV y Rock Creek conservan relojes analógicos con una pantalla de siete pulgadas integrada. La marca mantiene el enfoque en la conectividad familiar con múltiples puertos USB y opciones de carga repartidos en las tres filas.


Confort y experiencia
Entre las novedades de confort destaca un nuevo cargador inalámbrico para smartphones, opcional en las versiones SV y Rock Creek y de serie en SL y Platinum. Su potencia aumenta de 5 a 15 vatios, incorpora base refrigerada y un soporte magnético que evita que el teléfono se deslice, algo clave en un SUV pensado para viajes largos.
A partir del nivel Rock Creek, la Pathfinder suma una cámara de visión periférica mejorada, con imagen más nítida y la función de “capó transparente”, que proyecta sobre la pantalla una vista virtual del terreno justo frente al vehículo para facilitar maniobras fuera de camino.
Las versiones superiores conservan la tapicería de cuero, los asientos delanteros calefactables, y en el caso de la Platinum, también asientos delanteros ventilados y segunda fila calefactable, además de control de crucero adaptativo y el paquete completo de asistencias Nissan Safety Shield 360.

Motor de la Pathfinder
En lo mecánico, Nissan opta por la continuidad. La Pathfinder actualizada mantiene el motor V6 de gasolina de 3,5 litros, con 288 hp y 351 Nm de torque en la mayoría de las versiones. La excepción es la Rock Creek, de enfoque aventurero, que incrementa la potencia hasta 299 hp y 366 Nm, acompañada por una estética más robusta y elementos pensados para el uso off-road.
Hay que anotar que, en toda la gama se mantiene la transmisión automática de nueve velocidades, con tracción delantera o tracción integral, siendo esta última estándar en la variante Rock Creek y disponible en el resto. En el mercado de EE. UU., la Pathfinder sigue destacando por su capacidad de remolque de hasta 6.000 libras, una cifra que la posiciona bien frente a otros SUV familiares.
La marca ya ha confirmado que la Pathfinder renovada saldrá a la venta a principios del próximo año en Estados Unidos, aunque todavía no ha publicado la lista de precios. Como referencia, el modelo previo a esta actualización parte de 36.400 dólares antes de impuestos y gastos de envío, cifra que probablemente sirva de base para la nueva gama, con un ligero ajuste al alza acorde con el incremento de equipamiento.
LEA TAMBIÉN: Nueva Nissan Frontier ya es oficial: es casi una Mitsubishi L200 rediseñada.
Paola Reyes Bohórquez.








