Ecopetrol anunció una inversión histórica. El objetivo es elevar la calidad de la gasolina en Colombia y reducir emisiones contaminantes.
La Junta Directiva de Ecopetrol aprobó la ejecución del proyecto Línea Base de Calidad de Combustibles (LBCC), con una inversión aproximada de US$1.200 millones. Esta iniciativa se desarrollará en la Refinería de Barrancabermeja y tiene como objetivo producir gasolina con estándares internacionales de calidad.
El proyecto responde a la Resolución 40444 de 2023 de los ministerios de Minas y Energía y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el cual establece una hoja de ruta para mejorar la calidad del diésel y la gasolina en el país.
De acuerdo con las estimaciones, con la implementación del proyecto LBCC, se podrían reducir las emisiones de dióxido de carbono en aproximadamente 4,5 millones de toneladas al año, equivalentes a la siembra de cerca de 207 millones de árboles anualmente.
Beneficios sostenibles
Además, se prevé una disminución de alrededor de 90.000 toneladas anuales en la emisión de otros agentes contaminantes como óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (SOx) y monóxido de carbono (CO), contribuyendo significativamente a la mejora de la calidad del aire y la salud pública.
Es de anotar que Ecopetrol ha venido desarrollando programas de mejora en la calidad de los combustibles desde los años 90. Ejemplo de ello es la producción de gasolina extra con un contenido máximo de 15 partes por millón (ppm) de azufre, una mejora significativa respecto a las 50 ppm anteriores. En palabras castizas, esta gasolina «premium» cumple con estándares internacionales y facilita la llegada de vehículos de última tecnología al país.
Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, destacó que «este es un gran proyecto con el que la refinería continuará siendo la más sostenible de América Latina. Se habilitan los procesos y la transformación de los mismos para mayor autonomía de su producción, para generar gasolinas más limpias, menos pesadas y para la descarbonización que hace parte de la transición energética».
Aumento en el precio
Sumado a esto, hay que destacar que desde el pasado 22 de marzo de 2025, el Gobierno Nacional implementó un incremento en los precios de los combustibles. La gasolina corriente aumentó $74 por galón, situándose en un promedio de $15.827, mientras que el diésel (ACPM) subió $75 por galón, alcanzando un promedio de $10.536.
En ciudades como Bogotá, los precios son de $16.259 para la gasolina y $10.842 para el diésel. Estos ajustes buscan equilibrar el mercado energético y reducir los subsidios a los combustibles. Así quedaron las tarifas por galón en las principales ciudades del país.
-
Bogotá: Gasolina: $16.259; ACPM: $10.842
-
Medellín: Gasolina: $16.182; ACPM: $10.864
-
Cali: Gasolina: $16.268; ACPM: $10.983
-
Barranquilla: Gasolina: $15.904; ACPM: $10.527
-
Cartagena: Gasolina: $15.862; ACPM: $10.493
-
Montería: Gasolina: $16.112; ACPM: $10.743
-
Bucaramanga: Gasolina: $16.023; ACPM: $10.597
-
Villavicencio: Gasolina: $16.359; ACPM: $10.942
-
Pereira: Gasolina: $16.207; ACPM: $10.925
-
Manizales: Gasolina: $16.234; ACPM: $10.911
-
Ibagué: Gasolina: $16.177; ACPM: $10.833
-
Pasto: Gasolina: $13.921; ACPM: $9.809
-
Cúcuta: Gasolina: $14.240; ACPM: $8.503
LEA TAMBIÉN: Gasolina y ACPM subieron otra vez de precio en Colombia: estas son las nuevas tarifas.
Paola Reyes Bohórquez.