Desde el próximo sábado 17 de agosto, Bogotá implementará un piloto de Pico y Placa en los puentes festivos. El propósito es mejorar la movilidad en los corredores de salida de la ciudad.

Tras el anuncio del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, se ha lanzado un plan piloto para implementar el Pico y Placa durante los puentes festivos en la capital. A continuación, EL CARRO COLOMBIANO le explica paso a paso cómo funcionará esta nueva medida y qué debe tener en cuenta.

¿Cuándo empezará a funcionar el nuevo Pico y Placa?

El piloto del Pico y Placa comenzará el próximo sábado 17 de agosto de 2024, coincidiendo con el puente festivo de la Asunción. La medida se aplicará también en los cuatro puentes festivos restantes del año, con el objetivo de mejorar la movilidad en los corredores de salida de la ciudad durante estos días de alta congestión.

Horario del Pico y Placa:

  • De 6:00 a. m. a 9:00 a. m.: circulan vehículos con placas terminadas en número par.
  • De 9:00 a. m. a 12:00 p. m.: circulan vehículos con placas terminadas en número impar.

Pico y Placa Bogotá

Corredores de salida afectados:

La medida aplicará en diferentes corredores de salida de la ciudad. En tal sentido, debe programar su viaje para tomar la ruta más eficiente.  Estas son las vías que se verán afectadas:

  • Autopista Norte: desde la calle 198 hasta la calle 245, sentido sur – norte.
  • Autopista Sur: desde la Avenida Boyacá hasta el límite del Distrito Capital, sentido norte – sur.
  • Avenida Centenario (calle 13): desde la carrera 128 hasta el Río Bogotá, sentido oriente – occidente.
  • Avenida calle 80: desde la carrera 114 hasta el Río Bogotá, sentido oriente – occidente.
  • Avenida carrera 7: desde la calle 198 hasta la calle 245, sentido sur – norte.
  • Avenida Boyacá, vía al Llano: desde la antigua vía al Llano hasta el túnel Argelino Durán Quintero, sentido norte – sur.
  • Vía Suba Cota: desde la carrera 132 hasta el Río Bogotá, sentido oriente – occidente.
  • Vía a La Calera: desde la diagonal 91 hasta el Peaje Patios, sentido occidente – oriente.
  • Vía a Choachí: desde la avenida Circunvalar hasta el límite del Distrito Capital, sentido occidente – oriente.

Pico y Placa Bogotá

En cuanto a esta medida, el alcalde Galán destacó que esta se va a implementar en los nueve corredores de salida de Bogotá. «Este piloto pedagógico arrancará el sábado de puente festivo del 17 de agosto y continuará en los puentes festivos de octubre y noviembre.” Además, recalcó que esta es una restricción voluntaria y piloto.

La medida se articulará con el plan retorno el lunes 19 de agosto. Los carros con placas terminadas en número par, que salgan en la primera franja del sábado, podrán regresar entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m. del lunes. Los vehículos con placas terminadas en número impar, que salgan en la segunda franja del sábado, podrán regresar entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m. del lunes.

Pico y Placa Bogotá

Aliviar la congestión vehicular

Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, explicó que el éxito de este plan depende de la disposición de los viajeros y la gestión de tránsito en puntos estratégicos. En tal sentido, instó a los ciudadanos a «moverse de forma sostenible, optando por carro compartido y uso del transporte intermunicipal».

Esta iniciativa es un paso importante para aliviar la congestión en Bogotá durante los puentes festivos. La implementación de un piloto voluntario permitirá evaluar su efectividad y realizar ajustes necesarios antes de una posible aplicación más amplia. Es crucial que los ciudadanos cooperen y planifiquen sus viajes con antelación para maximizar los beneficios de esta medida.

LE PUEDE INTERESAR: Pico y Placa en Bogotá ahora regirá los puentes festivos: así quedaría la medida.


Paola Reyes Bohórquez. Con información de Alcaldía de Bogotá.