Desde febrero, Bogotá implementó incrementos en las tarifas de transporte público y taxis. Conozca los nuevos precios.

Desde el pasado 1 de febrero de 2025, los usuarios del transporte público en Bogotá enfrentan nuevos ajustes tarifarios. La Alcaldía Distrital oficializó incrementos en servicios como taxis, parqueaderos, zonas de parqueo pago y el Pico y Placa solidario, con el objetivo de alinear las tarifas con el reciente aumento del salario mínimo decretado por el presidente Gustavo Petro en diciembre de 2024.

El ajuste más significativo se ve en el servicio de taxis. La tarifa mínima, que en 2024 era de $6.300, aumentó en $1.100, situándose en $7.400 para 2025. Además, se introdujo el «factor de excelencia operacional», una iniciativa que busca incentivar la calidad en el servicio.

En tal sentido, los taxis que cumplan con ciertos estándares de calidad podrán cobrar $165 por cada 100 metros recorridos, mientras que aquellos que no cumplan con estos criterios cobrarán $147 por la misma distancia.

El «factor de excelencia operacional»

Este «factor de excelencia operacional» se aplicará a taxis que mantengan, por ejemplo, un taxímetro en óptimas condiciones. La Secretaría Distrital de Movilidad tiene un plazo de seis meses para definir las condiciones específicas y el procedimiento para la implementación de este factor. Hasta entonces, los conductores deberán ceñirse a las tarifas estándar sin aplicar el recargo por excelencia.

Nuevas tarifas detalladas para taxis en 2025

  • Valor de la unidad (100 metros): $147 sin factor de excelencia operacional, $165 con factor de excelencia.
  • Banderazo o arranque (2,8 kilómetros): $4.100 sin excelencia operacional, $4.600 con excelencia.
  • Veinticuatro segundos de espera: $147 sin factor de excelencia operacional, $165 con factor de excelencia.
  • Recargo por viaje desde o hacia el aeropuerto (por cada cinco kilómetros): $7.400 sin excelencia, $8.300 con excelencia.
  • Recargo nocturno (20:00 a 05:00), dominical y de festivo, por cada 2,4 kilómetros: $3.500 sin excelencia operacional, $4.000 con el factor.
  • Carrera mínima (cinco kilómetros): $7.400 sin factor de excelencia operacional, $8.300 con excelencia.
  • Recargo por servicio puerta a puerta: $1.300 sin el factor de excelencia operacional, $1.500 con él.
  • Zonas amarillas de excelencia operacional (en las que los taxis pueden esperar detenidos por un servicio): $3.300 por cada dos kilómetros entre la zona y el servicio.

Además de los cambios en el servicio de taxis, el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), que incluye TransMilenio y TransMiCable, también experimentó un incremento en sus tarifas. Desde el 18 de enero de 2025, el pasaje unificado para estos servicios es de $3.200, lo que representa un aumento de $250, equivalente al 8,47%. Este ajuste es inferior al incremento del salario mínimo, que fue del 9,54%.

Tarifa de transporte público

Para usuarios frecuentes se lanzó la tarjeta TransMiPass, disponible desde el 20 de marzo. Por un valor mensual de $160.000, los usuarios pueden acceder a 65 viajes, lo que reduce el costo por trayecto a $2.460, generando un ahorro significativo. Es importante destacar que estos viajes no son acumulables y la tarjeta es de uso personal e intransferible.

Estos incrementos en las tarifas de transporte público y taxis en Bogotá reflejan un esfuerzo por equilibrar la sostenibilidad financiera del sistema y la calidad del servicio ofrecido a los usuarios. La introducción del «factor de excelencia operacional» en los taxis es una medida innovadora que busca premiar la calidad y el buen servicio, incentivando a los conductores a mantener altos estándares.

Sin embargo, es esencial que la Secretaría de Movilidad establezca criterios claros y justos para su implementación, garantizando que los usuarios perciban una mejora real en el servicio por el cual están pagando un precio adicional. Así mismo, la tarjeta TransMiPass ofrece una alternativa económica para los usuarios frecuentes.

LEA TAMBIÉN: Esto costará el Pico y Placa Solidario en Bogotá para 2025: los precios aumentaron.


Paola Reyes Bohórquez.