La caída interanual en las ventas de vehículos fue de 34,1%, convirtiéndose en el mes más difícil del año en curso para el sector automotor. El paro camionero de 46 días influyó fuertemente en los malos resultados.

Si bien no ocurrió algo grave en el plano macroeconómico, además de factores que han afectado la confianza de los consumidores para comprar bienes durables desde hace año y medio como las altas tasas de interés, los efectos de la devaluación, y la inflación cercana al 8%, esta vez el daño vino por problemas de índole social con visos de orden público.

Específicamente, hablamos de la protesta del gremio de los transportadores que logró traumatizar a la nación durante siete semanas.

Paro Camionero 2016

Imagen: www.cec.org.co

Los carros se acumularon en los puertos junto al CKD para armarlos, las zonas de bodega en las ciudades del interior veían agotarse paulatinamente sus inventarios, a las ensambladoras les era difícil cumplir con las entregas nacionales y a los mercados de exportación, y los conductores de las niñeras que querían trabajar les daba temor por ser víctimas de las pedreas o quema de sus vehículos.

El espinoso tema de la chatarrización, motivo de la huelga, no ha sido manejado adecuadamente por ambas partes (gobierno y camioneros) y ha sido la causa principal para que las ventas de vehículos comerciales mayores a 10,5 toneladas en el presente año presenten una caída de 56,9%.

Ventas de carros en Julio 2016 - Por segmentos

Julio siempre se caracterizó por ser uno de los meses del año con mejores ventas. Sin embargo, aún si no hubiera ocurrido el paro, era inevitable que se presentara una reducción del mercado en un porcentaje de dos cifras.

Por ser un mes un poco atípico debido a los hechos mencionados es muy difícil sacar conclusiones por segmentos, no obstante, en el caso de los taxis se puede ver que la salida de Hyundai del mercado ha causado un terremoto, con la caída de esta marca en un 76,5%.

Redondeando las cifras, en total los colombianos adquirieron durante el pasado julio tan solo 17.545 vehículos, cantidad que si se compara con el mes de junio significa una caída de 14,95%, en tanto que la caída respecto a julio de 2015 fue del 34,1%.

Ventas de carros Julio 2016

Movimiento de las marcas

– Chevrolet: Lidera el mercado con el 24,5% de participación, pero ha perdido mucho terreno frente a Sofasa. Se destaca como novedad un movimiento muy positivo del Onix, gracias a la nueva opción con transmisión manual. Este modelo logró colocar 227 unidades, mientras que el Sail volvió a ser el carro más vendido en el país con 1.169 carros, en una batalla cerrada con su más acérrimo competidor, el Renault Sandero.

– Renault: Luego de mantener un crecimiento en ventas durante buena parte del año, en julio presentó una caída del 25,9%, además el Sandero (incluyendo Stepway) perdió el privilegio de ser el automóvil más popular entre los colombianos ¡por tan solo 10 unidades! También mantuvo otra emocionante competencia en el segmento de pick-ups, donde la Duster Oroch quedó segunda con 230 camionetas colocadas en el público.

Chevrolet Onix

– Kia: Alcanzó el liderato de taxis con 312 unidades de las cuales 276 fueron del Picanto, modelo que poco a poco va ocupando el lugar de privilegio que alcanzó a tener el i10 de Hyundai. La nueva Sportage se consolida como la más vendida en el segmento de SUV compacta con 346 vehículos, y se está a la espera de la llegada del Cerato producido en México para convertirse en un rival de peso en el segmento C.

– Mazda: Fue la única marca que solo cayó en un dígito en julio (-9,1%). Consolidó al Mazda 3 en la cabeza del segmento C con 660 carros entregados, el Mazda 2 se manejó muy bien con 329 unidades y la SUV compacta CX-5 vendió 288 vehículos.

Ford Fusion

– Nissan: Es una de las firmas que obtuvo resultados por debajo de la caída general del mercado (-37,5%). Su modelo más vendido nuevamente fue el subcompacto March con 427 carros, seguido por la pick-up Frontier con 260 unidades que le permitieron obtener el liderato de su segmento.

– Ford: Pasó del cuarto al sexto lugar con 1.219 unidades de las cuales 561 fueron del Fiesta, su modelo más popular. Las ventas de pick-ups fueron impulsadas por la nueva Ranger, y el regreso de la F-150 en menor medida, sumando entre ambas 97 vehículos durante el mes. La expectativa está sobre la nueva estrategia con el Fusion, del cual hasta el mes de junio se colocaban unas 23 unidades mensuales, liderando el segmento D.

– Volkswagen: Pese a los buenos resultados con su último lanzamiento en el mes de junio, la línea Gol/Voyage, en julio su demanda volvió a reducirse. No obstante, su decrecimiento fue del 33,9%, un poco por debajo de lo obtenido por el mercado en general.

Volkswagen Voyage 2017

– Toyota: Sin duda, la reducción del 50,2% en sus resultados de alguna manera es coyuntural pues la firma japonesa no mantiene muchos inventarios y el paro sin duda frenó la recuperación sostenida que esta marca había obtenido en los últimos meses gracias a sus novedades.

– Suzuki: La reacción negativa del mercado en este fabricante fue del 39%. Como hemos anotado en varias oportunidades, estos resultados tan complejos se dan a causa de que Suzuki no puede ofrecer precios realmente competitivos en buena parte de su portafolio, compuesto en su mayoría por carros de los segmentos A y B, además de camionetas compactas como la Grand Vitara, Vitara y Scross. El Swift es uno de sus carros más demandados en contraste con el sedán Ciaz, su modelo menos vendido, que infortunadamente no pasa de las 13 unidades en promedio mensual.

Renault Logan

Top 10: Los carros más vendidos en Julio/2016

Marca Modelo Ventas Market Share
Chevrolet Sail    1.169 6,7%
Renault Sandero + Sandero Stepway    1.159 6,6%
Chevrolet Spark + Spark GT    1.073 6,1%
Renault Duster        975 5,6%
Renault Logan        921 5,2%
Kia Picanto        815 4,6%
Mazda 3        660 3,8%
Ford Fiesta        561 3,2%
Chevrolet Tracker        515 2,9%
Kia Rio        512 2,9%

 


Textos: Fabián Rojas Castañeda, analista económico. Redacción Revista Virtual El Carro Colombiano.
Edición y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla
Informe realizado con base en las cifras divulgadas por Andemos.