GAC confirmó un acuerdo con HPE para ensamblar vehículos en Brasil con producción CKD en la planta de Catalão. Iniciaría producción en 2026 y fabricaría 50.000 unidades anuales.

GAC Motor cerrará oficialmente una alianza con HPE Automotores, representante de marcas como Mitsubishi y Suzuki en Brasil, para fabricar vehículos en la planta de Catalão, Goiás, según fuentes cercanas al proceso. El anuncio formal se espera durante el Salón del Automóvil de São Paulo 2025, lo que marcará un momento decisivo en la estrategia de expansión de GAC en Sudamérica.

Desde hace meses se especulaba sobre esta asociación, pues HPE, que enfrenta baja capacidad productiva en su planta de Goiás, veía en GAC una oportunidad para llenar el vacío de producción. Por su parte, GAC confirmó ante el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, su intención de producir localmente tres modelos: uno híbrido y dos eléctricos.

GAC Aion i60 2026

Inicio de producción

El plan de producción arrancaría con un volumen estimado de 50.000 unidades por año, según declaraciones previas del presidente de GAC Internacional, Wei Haigang. Esa cifra resulta creíble considerando que la planta de Catalão tiene capacidad para 100.000 autos, aunque actualmente opera con apenas el 20 % de su potencial.

GAC planea iniciar la producción con kits CKD, Completely Knocked Down, es decir, piezas importadas en forma desmontada que serán ensambladas en Brasil, y con el tiempo avanzar hacia una mayor nacionalización de componentes. Esta estrategia podría acelerar la puesta en marcha, ya que evitaría una inversión inmediata en maquinaria completa, y permitiría reducir dependencia de importaciones.

El primer modelo confirmado para ensamblarse localmente es el SUV compacto GS3, que en Brasil se fabricará con un motor a combustión flexible, flex, una decisión pragmática para aprovechar la planta existente. A futuro, GAC también prevé producir versiones híbridas y modelos eléctricos, lo que encaja con su plan estratégico para Brasil.

GAC GS3 2023

Inversión de GAC

GAC ya había anunciado un desembolso de US$ 1,3 mil millones para sus operaciones en Brasil, parte de los cuales se destinarán a la planta de Catalão y al desarrollo de un centro de investigación y desarrollo en el Nordeste. La empresa también planea ofrecer vehículos eléctricos para iniciativas como la COP30 en Belém, lo que muestra su compromiso con la economía verde.

Aunque se especuló con la construcción de una fábrica totalmente nueva por parte de GAC, Wei Haigang descartó esta posibilidad por ahora, prefiriendo aliarse con HPE para optimizar recursos existentes. Así las cosas, la entrada de GAC con producción local representa un paso estratégico en la consolidación de marcas chinas en el mercado brasileño. Actualmente, competidores como BYD y GWM ya operan plantas en Brasil, y GAC se suma a esa ola.

Además, para HPE, la alianza con GAC puede ser una solución para la baja utilización de su fábrica de Catalão. Con el cierre de producción de ciertos modelos de Mitsubishi y Suzuki, la planta ha estado ociosa. Así, desde el punto de vista económico, el proyecto no solo implica producción de autos, sino también generación de empleo y posible expansión tecnológica.

LEA TAMBIÉN: El primer GAC Aion de rango extendido ya es oficial: Primero en China, ¿después en el resto del mundo?


Paola Reyes Bohórquez.