Clásicos Colombianos

“Archibaldo”, un Renault 4 fuera de serie

Renault 4 Archibaldo

Al parecer, fue uno de los primeros Renault 4 ensamblados en Colombia y es exactamente igual al que se ha certificado como el No. 0001. Luego de una exhaustiva restauración, este es el resultado.

Hasta no hace mucho tiempo, era controversial sugerir que un carro de ensamblaje nacional y gran difusión optara por la distinción de las placas azules con blanco de “Antiguo” y si era de la gama económica, menos digno era de merecerlas a cuestionable criterio de ciertos jueces.

En esos tiempos, ya habían empezado a aparecer por acción de los medios y del naciente internet, ciertos Renault 4 muy definidos que gozaron de popularidad en aficionados agradecidos.

José Antonio Vaca desde Ibagué, fue el primer colombiano en crear una página web en honor a su muy especial modelo 1970 y el mismo día que el Amigo Fiel salió de producción, Colombia supo del primero de todos, en posesión del concesionario Agenciauto de Medellín. El famoso “Azul Pastrana”.

Asumido este auto como el primer Renault 4 ensamblado en Colombia y recuperado por su concesionario vendedor, se desconocía la historia de un carro “gemelo”, en cuanto al color -clasificado genuinamente como Azul Francia-.

Renault 4 Archibaldo

Es exactamente igual; pero insólitamente está una cifra por detrás en su placa de matrícula y dos por delante su número de chasis respecto al “número uno”, al cual le cambiaron el motor en algún momento de su vida, por lo que es imposible establecer si la numeración va en igual coincidencia; pero es casi posible que sí.

Otro hecho de difícil comprobación total es si se trata de uno de los carros que aparece en las fotografías originales de la inauguración de la planta envigadeña, e incluso de la publicidad previa al lanzamiento en 1970 -aparece claramente fotografiado en colores y hasta con la placa vigente del momento de una letra y dos pares de cifras, aunque puede ser bien probable-, lo cual hace más valioso el hecho de que este R4 haya sobrevivido con éxito a la existencia ingrata de miles de hermanos.

Lo interesante es que convivió junto con el mítico “Azul Pastrana” original en la misma vitrina, del que se dice demoró cuarenta días sin poderse vender a su primer propietario, el médico Darío Mesa Upegui.

Para el caso de éste vehículo, fue comprado por un sacerdote católico que lo tuvo en su poder durante casi cuarenta años en muy decorosas condiciones, hasta que cambió de manos temporalmente.

Renault 4 Archibaldo

Uno de los mayores aficionados y conocedores de historia automotriz de Medellín, comentarista invitado en varias oportunidades a las transmisiones del desfile de Feria de las Flores, lo tuvo en su poder al lado de otros aparatos igual de históricos. Rastreó la historia que se transcribe en estas líneas y al cabo de poco tiempo debió ponerlo en venta entre personas que lo valoraran.

Finalmente viajó a Bogotá y quedó en manos de su tercer y definitivo propietario: uno de los más entusiastas miembros del Club R4 Colombia que emprendió una paciente y meticulosa labor restauradora para dejarlo en las mismas condiciones de estreno. No fue un trabajo fácil ni inmediato: hubo partes que se tuvieron que comprar en el exterior así como localizar mecánicos y latoneros competentes.

Pese a ello, llegó al presente con accesorios realmente difíciles de encontrar en toda la producción nacional y que lo convierten en un incunable dentro de los R4 colombianos: el bocel estriado en la base de las puertas, las minúsculas luces de parqueo en los guardabarros delanteros, la defensa con hueco para manivela, y hasta el emblema de Agenciauto en forma de rueda dentada fue pasado a pintura original. Este simple detalle tan característico de los concesionarios Renault de la época, le otorga valor adicional.

La brillante tonalidad del color, Francia o “Pastrana” a nombre de la filiación política del presidente del momento, llevó a su peculiar apodo: Archibaldo. Esta vez en homenaje al monstruo simpático y a veces ingenuo de Plaza Sésamo.

Renault 4 Archibaldo

Como accesorio “no oficial” figura el respectivo muñequito que su dueño tiene en la bandeja trasera. Lo acompañan los documentos originales con manifiesto de importación, el manual de usuario y hasta un sobre plástico transparente de Coltejer, lo cual no debía ser extraño pues la empresa líder de Antioquiafacilitó a muchos empleados la adquisición de los primeros Renault 4.

Cabe anotar que el paso de placas amarillas a las azules fue otro proceso difícil: su propietario siempre tuvo en mente honrar el origen industrial y legal del carro y no trasladar su cuenta a la capital nacional.

Fue sometido a exitoso peritazgo que le otorgó 97 puntos; pero inconsistencias legales del momento entorpecieron la labor entre ciudades por casi un año. Finalmente pudo estrenarlas hace relativamente poco convirtiéndose en el décimo “Amigo Fiel” en poseerlas en toda Colombia. Aun sin tenerlas todavía, ya era objeto de admiración en la calle y en exhibiciones.

Renault 4 Archibaldo

Paradójicamente y no sin cierto dolor, hay que mencionar que el primer “Azul Pastrana” de Medellín, que por su dignidad especial debería estar en la misma condición de nuestro protagonista y quizás mejor, dista aún demasiado en cuanto a su estado.

Dicho vehículo, sin duda, se encuentra a la espera de que al menos una parte de los no pocos recursos de la organización que lo posee se destinen a que se devuelva como corresponde a su condición de automóvil patrimonial e histórico, tal como su gemelo Archibaldo que acaba de alcanzarla para bien de la afición colombiana, y con el presupuesto personal y en solitario de su actual propietario.

Galería Fotográfica


Textos e investigación: Camilo Ernesto Hernández Rincón. – Fotografías: Nicolás Ramírez Ordóñez.
Agradecimientos especiales: Diego Andrés Domínguez, Juan David Burgos.

Producción de la Revista Virtual El Carro Colombiano. Prohibida la copia o reproducción total o parcial de los contenidos aquí presentados sin previa autorización.

PUBLICIDAD

Óscar Julián Restrepo Mantilla
Administrador de Empresas y Publicista bumangués. Fundador, Director y Gerente General de la Revista Virtual El Carro Colombiano.