Tesla lanzó versiones más asequibles de sus autos eléctricos estrella. Con menores lujos, pero la misma autonomía y potencia busca ampliar su base de clientes.

Tesla volvió a sacudir el mercado automotor con una estrategia que apunta a democratizar el acceso a sus vehículos eléctricos. La compañía de Elon Musk presentó versiones más económicas del Model Y y el Model 3, con precios desde USD 39.990 y USD 36.990 respectivamente, disponibles inicialmente en Estados Unidos.

Estos nuevos modelos reducen costos eliminando ciertos elementos de confort, pero conservan el rendimiento, la autonomía y la tecnología que han hecho de Tesla un referente mundial. Con esta jugada, la compañía busca ampliar su base de clientes y acercar su gama a consumidores que hasta ahora veían los modelos de la marca como un lujo inalcanzable.

Según el propio Musk, la meta de Tesla siempre ha sido “hacer que los autos eléctricos sean asequibles y atractivos para todos”, y esta nueva estrategia retoma ese principio fundador.

Tesla Model Y 2026

Rendimiento de lujo

Las versiones Standard Rear-Wheel Drive se posicionan como la puerta de entrada a la marca, combinando eficiencia y funcionalidad. El Model Y en esta configuración ofrece 517 km de autonomía, acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y utiliza una batería de 69 kWh, optimizada para maximizar el alcance sin encarecer los costos de producción.

En cuanto al equipamiento, se eliminan algunos lujos como los ajustes eléctricos de los asientos y espejos, la pantalla trasera y el filtro HEPA, aunque conserva elementos distintivos de la marca como el techo panorámico, ahora con revestimiento textil, el sistema de audio de siete altavoces y luces LED adaptativas. La carga rápida permite recuperar hasta 257 km en solo 15 minutos, una de las mejores cifras en su segmento.

Por su parte, el Model 3 Standard Rear-Wheel Drive, con un precio base de USD 36.990, mantiene la misma batería y autonomía, pero logra una aceleración más rápida, alcanzando las 100 km/h en 5,8 segundos. Incluye cámara frontal con limpiador, techo de vidrio y una pantalla central de 15,4 pulgadas, desde donde se controlan las principales funciones del vehículo.

Entre los recortes se destacan la eliminación de la pantalla trasera y la calefacción de la segunda fila de asientos. Aun así, el diseño interior se mantiene minimalista, con acabados de calidad y una consola central renovada.

Tesla Model 3 Gran Autonomía con tracción trasera

Lo que no incluyen

En ambas versiones, Tesla ha limitado los extras a lo realmente necesario. Los modelos no incluyen de serie el sistema Autosteer, aunque ofrecen conducción autónoma mejorada como opción por USD 8.000 o mediante suscripción mensual de USD 99.

Los paquetes de equipamiento se organizan ahora en cuatro niveles: Standard, Premium RWD, Premium AWD y Performance, lo que facilita a los compradores personalizar su vehículo según su presupuesto. La decisión de ofrecer versiones más económicas se produce en un contexto de caída general de la demanda global de vehículos eléctricos. Así como de un aumento de la competencia, especialmente por parte de fabricantes chinos como BYD, que ha logrado posicionar modelos más baratos y con autonomías similares.

Según un informe de Cox Automotive de 2024, el precio promedio de un vehículo nuevo en Estados Unidos se situó en USD 48.644, lo que hace que los nuevos Tesla sean opciones especialmente competitivas dentro del mercado eléctrico.

Tesla Model Y

Tesla vuelve a sus raíces

Especialistas del sector consideran que esta estrategia devuelve a Tesla a sus raíces. “Reducir equipamiento sin comprometer el rendimiento es una forma inteligente de recuperar cuota en un mercado saturado”, explicó a Reuters el analista automotriz Sam Fiorani, de AutoForecast Solutions. “Tesla está buscando volumen, no solo margen, y eso cambia completamente su posicionamiento frente a marcas premium como Lucid o Rivian”.

Desde el punto de vista del consumidor, estas versiones representan una oportunidad de acceso más realista a la movilidad eléctrica. Los compradores podrán disfrutar de la red de carga Supercharger, una de las más rápidas y extensas del mundo, junto con la eficiencia y software característicos de Tesla, pero sin pagar por lujos prescindibles.

Por ahora, la compañía no ha confirmado la llegada de estas configuraciones a otros mercados. Sin embargo, analistas prevén que llegarán a Europa y América Latina durante 2026, con precios entre un 10 % y 15 % inferiores a las versiones Long Range. Si esto se cumple, el Model 3 y el Model Y Standard podrían convertirse en los vehículos eléctricos más vendidos de su categoría a nivel global.

LEA TAMBIÉN: ¿Tesla revelará un nuevo modelo en los próximos días? Videos en redes disparan rumores.


Paola Reyes Bohórquez.