El nuevo concept car de Peugeot anticipa una revolución: materiales reciclados, un volante cuadrado Hypersquare y una experiencia de conducción más tecnológica que nunca.

Peugeot ha presentado el Polygon Concept, un atrevido prototipo que anticipa la llegada de la nueva generación del Peugeot 208, prevista para 2027. Este concept car representa el inicio de una etapa clave para la marca del León, que busca evolucionar su vehículo más popular hacia un futuro más tecnológico, sostenible y emocional. El 208 actual es uno de los modelos más vendidos de Europa, por lo que su renovación debía marcar un antes y un después tanto en diseño como en innovación.

Con el Polygon, Peugeot introduce un nuevo lenguaje de diseño que rompe con la estética actual de la gama. El frontal prescinde de la parrilla tradicional y apuesta por líneas más limpias, faros ultrafinos y una firma lumínica horizontal con las icónicas tres garras. Esta configuración también se repite en la parte trasera, donde las ópticas emplean tecnología micro-LED para crear un patrón luminoso distintivo. Su silueta compacta, con una amplia superficie acristalada y puertas de apertura tipo mariposa, subraya su carácter futurista.

El prototipo mantiene las proporciones de un modelo urbano, con menos de cuatro metros de longitud, pero eleva la percepción de calidad gracias a materiales reciclados y acabados de última generación. Peugeot ha trabajado especialmente en la sostenibilidad, utilizando tejidos fabricados a partir de asientos reciclados tanto en el techo como en el suelo y los paneles de las puertas.

Peugeot Polygon Concept

Peugeot Polygon Concept

Peugeot Polygon Concept, más que un diseño futurista

El interior del Peugeot Polygon Concept supone una auténtica revolución. Desaparecen las pantallas convencionales y en su lugar se integra un parabrisas inteligente de 31 pulgadas con tecnología Micro-LED, capaz de proyectar toda la información del vehículo. Esta innovación marca el estreno de la tercera generación del i-Cockpit, una interfaz que convierte la conducción en una experiencia totalmente inmersiva y configurable según las preferencias del conductor.

Otro de los grandes protagonistas es el volante cuadrado “Hypersquare”, una pieza clave en la nueva filosofía de Peugeot. Su diseño futurista mejora la ergonomía y se combina con un sistema de dirección por cable (steer-by-wire) que sustituye las conexiones mecánicas tradicionales.

Esta tecnología permite giros más rápidos, precisos y suaves, eliminando vibraciones y ajustando la respuesta en función de la velocidad. Además, el Hypersquare integra controles táctiles para manejar las funciones principales sin apartar las manos del volante.

Peugeot Polygon Concept

Peugeot Polygon Concept

Innovación, sostenibilidad y electrificación total

El Polygon Concept no solo destaca por su diseño y tecnología, sino también por su apuesta decidida hacia la electrificación total. Aunque Peugeot aún no ha revelado detalles técnicos sobre la mecánica, todo apunta a que el nuevo 208 será completamente eléctrico, alineado con la estrategia de Stellantis de eliminar los motores de combustión en Europa a partir de 2030.

El prototipo también incluye una curiosa pantalla integrada en el pilar C que muestra el nivel de carga de la batería, una idea inspirada en el Renault 5 pero con un estilo más elegante y tecnológico. Además, incorpora un sistema de sensores capaz de detectar el desgaste o la sustitución de los neumáticos, una función desarrollada junto a Goodyear que podría llegar a la versión de producción.

Con el Polygon Concept, Peugeot sienta las bases de una nueva era para su gama compacta. El futuro Peugeot 208 de 2027 no solo será más eficiente y tecnológico, sino que también redefinirá la manera en que los conductores interactúan con su vehículo. Un diseño rompedor, un interior sin pantallas tradicionales y una propulsión eléctrica lo convertirán en una de las grandes apuestas del segmento B. La leyenda del 208 continúa, pero con un enfoque radicalmente moderno que promete marcar tendencia en el mercado europeo.


Jessica Vargas Álvarez