GWM reveló oficialmente el Haval H6L, un SUV a gasolina que combina diseño refinado, interior tecnológico y dos opciones de turbo. Llegaría a finales de 2025.
La marca Haval, de Great Wall Motors (GWM), develó en primicia las imágenes oficiales y los detalles de configuración de su próximo auto, el H6L, un modelo que se posiciona como una evolución más grande y lujosa dentro de su gama de vehículos a gasolina.
El Haval H6L mantiene la silueta básica del Xiaolong Max, pero añade una parrilla delantera rediseñada, salidas de aire laterales más grandes y ligeros cambios en las proporciones de la carrocería. Sus dimensiones son de 4.800 mm de largo, 1.895 mm de ancho y 1.730 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.810 mm.
El diseño exterior integra molduras de ventana oscurecidas, llantas de estilo “pétalo”, y salidas de escape ocultas. El conjunto pretende conservar un carácter elegante, aunque con un claro guiño a equipamiento premium. Su parte frontal y trasera cuentan con un diseño de iluminación continua, es decir, una franja LED que recorre el vehículo, con el emblema “Haval” iluminado en el centro, lo que aporta una identidad visual distintiva.

Confort, tecnología y espacio
En el habitáculo, el Haval H6L ofrece tres paletas de color: beige marrón otoño, negro exploración y marrón cañón. Según lo que se conoció, incluye una pantalla central de 14,6 pulgadas, un Head-Up Display y ambientación con iluminación de 64 colores.
Así mismo, el volante es calefactable y los asientos delanteros cuentan con ventilación y masaje. El asiento del conductor dispone de ajuste eléctrico en ocho posiciones y soporte lumbar de cuatro direcciones; los respaldos traseros pueden reclinarse a 27° o 32°.
A lo anterior se suman otros elementos como vidrio laminado insonorizado de doble capa, sistema de sonido envolvente de 10 altavoces, purificador de aire en el habitáculo y 28 compartimentos de almacenamiento dedicados. Los asientos traseros se pliegan completamente con un solo toque. El resultado es un espacio interior enfocado al confort y a la experiencia de usuario más que a la mera funcionalidad básica.

Haval H6L y su motorización
El nuevo modelo estará disponible con dos motores de gasolina turbo. Uno con 1.5 litros que entrega 135 kW, y uno 2.0 litros de 175 kW. Ambas opciones se combinan con transmisiones automáticas. Los datos de consumo oficial aún no han sido revelados. Esta decisión de motorización a gasolina lo posiciona como una alternativa frente a híbridos o eléctricos de otros competidores, aunque será clave ver cómo se comporta en emisiones y eficiencia.
Y es que el Haval H6L sustituye la versión gasolina del Xiaolong Max y retoma la clásica estrategia de denominación “H” de la marca Haval para sus SUV urbanos. La inclusión de la “L” al final del nombre indica una carrocería algo más grande que el H6 estándar, permitiendo que este modelo complemente, en lugar de reemplazar, al H6 existente en el segmento de SUV compactos-medianos.

El precio
De acuerdo con fuentes de la industria, el H6L llegará al mercado en noviembre de 2025, con un rango de precios competitivo de 100.000 a 150.000 yuanes, lo cual equivaldría aproximadamente a US$13.800 a US$20.700. Este valor lo pone en una banda de entrada al segmento medio, aunque con equipamiento y dimensiones más cercanos a segmentos premium.
Hay que decir que el segmento de SUV de combustión en China sigue siendo relevante, aunque las marcas se están adaptando a la transición hacia la electrificación. En ese contexto, Haval apuesta por ofrecer versiones con motor de gasolina sofisticados, bien equipados y con aspecto premium, manteniendo competitividad en precio. El hecho de basarse en una plataforma ya existente, como Xiaolong Max, le permite reducir costos de desarrollo y lanzar una alternativa rápida.

Paola Reyes Bohórquez.







