Esta zona del país lanzó medidas drásticas ante una cartera morosa de $735.000 millones por impuesto vehicular. Capturará vehículos en mora.
La Gobernación de Santander anunció un plan de choque para recuperar una cartera morosa histórica que alcanza $735.000 millones y afecta a 261.704 vehículos cuyo impuesto vehicular está sin pagar. Según la Secretaría de Hacienda, el monto adeudado corresponde a años anteriores y vigencias actuales, y requiere medidas urgentes para estabilizar las finanzas departamentales.
De acuerdo con la secretaria de Hacienda, Diana María Durán Villar, aunque la preferencia del gobierno departamental es que los ciudadanos se pongan al día de forma voluntaria, “avanzar en medidas como el cobro coactivo y la inmovilización de vehículos, como lo indica la ley, es un paso necesario para recuperar la cartera morosa”.
Para lo anterior, las autoridades activarán un operativo de intensidad creciente que comprende cobro coactivo, captura e inmovilización de vehículos. El director de Cobro Coactivo de la Gobernación, Nicolás Saab Ortega, detalló el protocolo. En tal sentido, “la primera medida que se adopta es el embargo de las cuentas bancarias. Si la deuda persiste, los contribuyentes en mora son reportados en las centrales de riesgo y clasificados como deudores del Estado. Esta situación conlleva que estas personas no puedan acceder a créditos bancarios ni sacar inmuebles en arriendo a su nombre”.
Captura de vehículos
Más allá de esto, la Gobernación ya trabaja en convenios con las secretarías y direcciones de tránsito municipales para ejecutar las órdenes de captura e inmovilización de automotores con obligaciones pendientes. En muchos casos, los vehículos podrían ser llevados a patios autorizados hasta que las deudas se cancelen o se logren acuerdos.
El llamado oficial es muy claro: los propietarios de vehículos en Santander deben consultar su estado de deuda lo antes posible y aprovechar los canales de pago habilitados, ya sean virtuales o presenciales, para regularizar su situación.
“Reiteramos el llamado respetuoso y cercano a los contribuyentes para que revisen si tienen obligaciones pendientes con el departamento y aprovechen los canales de pago virtuales o presenciales habilitados para ponerse al día de manera ágil, segura y desde cualquier lugar”, instó Durán Villar.
Según fuentes locales, más de 220.000 propietarios de vehículos están en mora con el impuesto vehicular. La Secretaría de Hacienda indicó que del total de 517.000 vehículos registrados en Santander, apenas el 52 % ha cumplido con el pago del impuesto 2025 al corte del 30 de junio. Es decir, cerca de 262.000 automotores siguen con obligaciones pendientes.
Sanciones económicas
Por lo pronto, las sanciones ya están en marcha. Así las cosas, desde mayo de 2025, comenzaron a aplicarse multas e intereses moratorios para los vehículos que no pagaron dentro del plazo, con sanciones mínimas de $249.000 pesos para las placas que incumplieron las fechas establecidas. La Gobernación advirtió que este monto es el mínimo y que con el paso del tiempo la deuda crece.
Hay que anotar que, previamente, la Gobernación había aprobado una iniciativa para otorgar beneficios tributarios a los morosos, como descuentos del 80 % o 50 % sobre sanciones e intereses en las obligaciones de vigencias anteriores, siempre que se pague el capital del impuesto y se cumplan ciertos requisitos. Este alivio fue promovido mediante proyecto de ordenanza.
Adicionalmente, el calendario de pago del impuesto vehicular 2025 en Santander establece que una vez vencidos los plazos según el número de placa, las sanciones e intereses aplicarán automáticamente, con efecto acumulativo. Este año, la sanción mínima es de $249.000 pesos. Los contribuyentes pueden consultar y pagar en línea o hacerlo en sedes presenciales como la Casa del Libro Total y bancos autorizados.
Paola Reyes Bohórquez.