El primer tren del Metro ya llegó a Bosa y desde octubre iniciarán pruebas estáticas y dinámicas; desde mayo de 2026 se probará el viaducto; la línea completa promete operar en 2028.
Bogotá ya vive uno de sus sueños más significativos en movilidad. Con la llegada del primer tren al Patio Taller de Bosa, la Línea 1 del Metro de Bogotá entra en su etapa de alistamiento para pruebas técnicas que definirán su puesta en marcha.
El tren, compuesto por seis vagones fabricados en China, ha sido objeto ya de múltiples preparativos técnicos. Especialistas están afinando los acoples mecánico, eléctrico y los pasillos de intercirculación; haciendo limpieza general; y asegurándose de que todos los sistemas estén listos para iniciar las pruebas estáticas desde mediados de octubre.
Es de anotar que las pruebas estáticas implicarán revisar sistemas y subsistemas tales como frenos, tracción, mando y control, iluminación, ventilación, sistema de información al pasajero, etc. Además, se procederá a la energización del tren. Estas pruebas servirán para identificar fallas o ajustes necesarios antes de pasar a la siguiente fase.
Pruebas dinámicas
Unas semanas después, en noviembre de 2025 aproximadamente, comenzarán las pruebas dinámicas. En esta etapa se usará la vía de pruebas de 905 metros acondicionada con tercer riel, donde se evaluarán los motores, el sistema de frenado y el desempeño general bajo condiciones normales y en condiciones degradadas, simulando fallas, así como los sistemas de comunicación al pasajero.
Este protocolo se aplicará no solo al primer tren, sino a todos los 29 trenes que irán arribando progresivamente a Bogotá hasta completar la flota planeada para la Línea 1. Una vez certificados, está programado que los trenes inicien pruebas sobre el viaducto, tramo de 5,7 kilómetros entre el Patio Taller y la Estación 4, Kennedy, a partir de mayo de 2026.
Según los últimos reportes oficiales, llegado septiembre de 2025, el avance general de la obra de la Línea 1 del Metro se sitúa en cerca del 62,16 %, con ya construidos más de 1.570 metros del viaducto (de un total de 23,9 km del proyecto), llegada de rieles desde China, instalación de columnas y avance en el patio taller, subestaciones eléctricas y las estructuras complementarias necesarias.
A esto se suma que, recientemente, el proyecto logró asegurar una fuente de financiación clave: USD 1.485 millones, con compromisos con el Banco Mundial y el BID, que permitirán culminar estaciones, viaductos y otros componentes antes de enero de 2026. La meta que se señala desde la administración es que el Metro inicie operación comercial en el primer semestre de 2028.
LEA TAMBIÉN: Metro de Bogotá ya tiene sus vehículos auxiliares en la ciudad: Así se ven.
Paola Reyes Bohórquez.