La Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció ajustes en el Pico y Placa para la temporada de diciembre. Además, aseguró que reforzará operativos en la ciudad.
La Secretaría de Movilidad de Bogotá confirmó que, por ahora, no habrá modificaciones en la medida de Pico y Placa durante el fin de año, pese al aumento de tráfico esperado por la temporada navideña. La entidad alista, además, un plan especial de seguridad y control vial para enfrentar los altos flujos de vehículos y viajeros en la capital.
Movilidad informó que la medida de restricción vehicular se mantendrá de lunes a viernes bajo las mismas condiciones vigentes, sin levantamientos ni cambios anunciados hasta el momento. Esto significa que los conductores deberán seguir respetando la rotación de placas incluso en días de alta demanda por compras, eventos, visitas familiares y salidas de la ciudad.
La decisión se toma en un contexto en el que diciembre suele registrar algunos de los niveles más altos de congestión del año. Paralelamente, la Secretaría de Movilidad y la Policía de Tránsito anunciaron un refuerzo en los operativos de control, con énfasis en sancionar conductas de alto riesgo como el exceso de velocidad y la conducción en estado de embriaguez.

Más operativos en Bogotá
Así mismo, la entidad indicó que el objetivo es reducir la siniestralidad vial, acompañar los principales corredores de ingreso y salida de Bogotá y apoyar la logística de los eventos públicos programados para Navidad y fin de año. En tal sentido, las autoridades recomendaron planear recorridos con anticipación, evitar las horas pico cuando sea posible y no conducir bajo los efectos del alcohol.
En medio de este panorama, también se advirtió que, aunque muchas familias saldrán de viaje, se espera que los tradicionales “trancones decembrinos” se mantengan, especialmente en vías hacia centros comerciales, zonas de alumbrados y puntos de alta afluencia turística dentro de la ciudad. Por ello, se insistió en el uso de rutas alternas, el transporte público y la conducción responsable, especialmente los fines de semana y en horarios nocturnos.
La Terminal de Transporte de Bogotá también lanzó una alerta a los viajeros por posibles estafas y suplantaciones de la entidad. Autoridades y directivos advirtieron que hay delincuentes que estarían usando el nombre o la imagen institucional para engañar a usuarios y venderles tiquetes falsos o servicios inexistentes.

No caiga en la trampa
Para evitar caer en estas trampas, la recomendación es comprar siempre por los canales oficiales, ya sea en taquillas, página web o aplicaciones autorizadas, y desconfiar de ofertas informales o vendedores ambulantes. Durante la temporada, se reforzarán los controles internos y externos en la Terminal para proteger a los pasajeros intermunicipales.
Adicionalmente, el Ministerio de Transporte confirmó que implementará restricciones a la circulación de vehículos de carga en varios corredores clave del país, entre ellos tramos de Cundinamarca, Boyacá y Meta. La medida busca descongestionar las carreteras más usadas por los viajeros y mejorar los tiempos de desplazamiento en fechas críticas como Navidad, Año Nuevo y los puentes festivos.
Paola Reyes Bohórquez.





