Las pruebas de choque de Volkswagen Tera revelaron su estructura reforzada, alta seguridad y desempeño impecable. Esto, le permitió alcanzar la máxima calificación en Latin NCAP.

Presenciar una prueba de choque en vivo del Volkswagen Tera cambia por completo la perspectiva de entender la seguridad automotriz. En el centro de pruebas de Latin NCAP, se pudo ver cómo destruyen deliberadamente la parte delantera del SUV para demostrar, con hechos, por qué obtuvo 5 estrellas: una combinación de sofisticada ingeniería estructural, materiales avanzados y un diseño pensado para proteger a los ocupantes.

Desde el inicio del proceso de diseño, los ingenieros de Volkswagen pusieron el peor escenario sobre la mesa para poder contrarrestarlo. El parachoques frontal, las estructuras secundarias y la geometría de la carrocería están optimizados para absorber energía y desviar el impacto lejos de las piernas. El capó no es solo una tapa rígida, tiene zonas diseñadas para deformarse en forma controlada, protegiendo la cabeza del impacto sin comprometer los componentes vitales del motor.

Bajo esa piel, la Tera descansa sobre la plataforma MQB, que incorpora aceros de ultra-alta resistencia, partes estampadas en caliente y zonas con «deformación programada». En una coreografía precisa, algunas secciones de la carrocería están diseñadas para soportar, otras para ceder. Todo se simula por ordenador, para que la energía del choque sea canalizada lejos del habitáculo, desacelerando al vehículo de manera segura y preservando el “espacio de supervivencia”.

Volkswagen Tera LatinNcap

Volkswagen Tera LatinNcap

Materiales durables

Y no solo es lo anterior. Los materiales empleados están sometidos a pruebas extremas de durabilidad. En el laboratorio, la carrocería y componentes como plásticos, gomas, sensores y conectores experimentan una exposición acelerada al sol que simula varios años en solo semanas. El objetivo es garantizar que, incluso bajo climas muy exigentes, como los de muchas regiones latinoamericanas, la Tera mantenga su rendimiento estructural.

Cuando llega el impacto, todo sucede en apenas 120 milisegundos. Desde el interior de la cabina se siente una tensión difícil de describir, pues el vehículo se lanza contra el obstáculo a 64 km/h y, al chocar, todo el sistema de seguridad se activa de manera sincronizada. Los airbags se expanden en el momento preciso, los cinturones se tiran para sujetar a los ocupantes y luego sueltan para no provocar excesiva presión. Al mismo tiempo, el sistema Multi Brake Assist frena después del impacto para evitar que el auto siga descontrolado.

El resultado, a pesar de la destrucción del frente, la cabina se mantiene prácticamente intacta. Las puertas se abren sin dificultad, y los maniquíes colocados en los asientos frontales y traseros no mostraron desplazamientos significativos. Incluso los dummies infantiles en asientos con Isofix permanecieron seguros, lo que refuerza la eficacia del diseño de protección biomecánica.

Volkswagen Tera LatinNcap

Volkswagen Tera LatinNcap

Volkswagen Tera y sus 5 estrellas

Hay que decir que la seguridad del Tera no es solo pasiva, pues este SUV incluye un paquete muy robusto desde su versión más básica. Viene con seis airbags: frontales, laterales y de cortina, control electrónico de estabilidad de serie, y frenado automático de emergencia con detección de peatones. A esto se suma un control de tracción, bloqueo electrónico diferencial, monitoreo de fatiga del conductor y alerta de presión de neumáticos.

En versiones superiores, se incorporan tecnologías más avanzadas como control de crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril, alerta de cambio involuntario, detección de punto ciego y cámara multifuncional. Hay que anotar que Latin NCAP sometió al Tera a pruebas muy exigentes: impacto frontal, lateral, contra poste, latigazo cervical, protección a peatones, ESC, AEB en varios escenarios, limite de velocidad asistido (SAS), soporte de carril (LSS) y detección de punto ciego (BSD).

De acuerdo con el organismo, el vehículo obtuvo 89,88 % en ocupante adulto, 87,25 % para niños, 75,77 % para peatones y 84,76 % en asistencia a la seguridad. En su comunicado, Latin NCAP destacó que este resultado demuestra que “es posible producir y comercializar vehículos asequibles en América Latina con el máximo nivel de seguridad”.

Volkswagen Tera LatinNcap

LEA TAMBIÉN: Volkswagen Taos se renovó en Colombia, precios y datos: estas son las novedades.


Paola Reyes Bohórquez.