La Ministra de Comercio anunció la consulta pública al decreto que modifica el IAMAS. Esto, con el fin de fomentar alianzas empresariales y fortalecer la industria automotriz colombiana.
En un movimiento estratégico para oxigenar la industria automotriz colombiana, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, puso sobre la mesa una modificación crucial al Instrumento Arancelario para el Mejoramiento Automotor y de la Seguridad Vial, IAMAS.
El anuncio lo realizó la ministra Diana Marcela Morales Rojas desde el corazón del sector: la inauguración del XIX Salón Internacional del Automóvil en Corferias, Bogotá. «Diseñamos herramientas para atraer inversión hacia este sector productivo, de tal manera que las ensambladoras de vehículos nacionales impulsen el fortalecimiento del sector autopartista nacional e incrementen el potencial exportador», declaró la ministra durante el evento.
La reforma al IAMAS, actualmente en etapa de recepción de comentarios, introduce una flexibilización significativa. El mecanismo, que permite la importación de un cupo de vehículos con arancel 0% a cambio de compromisos de inversión y producción local, ahora será extensible.

Ajuste al nuevo decreto
La gran novedad es que los beneficios podrán ser compartidos. Las ensambladoras titulares del beneficio podrán establecer alianzas estratégicas con otras compañías, incluyendo filiales o subsidiarias de su mismo grupo empresarial constituidas en Colombia. El objetivo declarado es «promover integración tecnológica y robustecer las cadenas de suministro» a través de proyectos conjuntos.
Así, la ministra Morales no solo hizo el anuncio, sino que se sentó a negociar. Su recorrido inició en el pabellón de Renault, la última fabricante de automóviles que mantiene operaciones de ensamble completas en el país. Posteriormente, sostuvo una reunión clave con Juan Camilo Vélez, presidente de Sofasa-Renault Colombia.

Industria automotriz productiva
Este encuentro, según el Ministerio, permitió examinar los avances de las inversiones de la ensambladora y analizar las oportunidades en mercados internacionales para incrementar las exportaciones de vehículos «Hechos en Colombia».
La presencia de la ministra en la feria subraya la importancia de un sector que, según cifras oficiales, genera más de 600.000 empleos y aporta cerca del 7% al PIB industrial nacional. La medida busca claramente revertir la tendencia negativa marcada por la salida de General Motors y el debilitamiento de la producción local.
Paola Reyes Bohórquez.








