Aunque se dejó de vender en Colombia hace unos meses, el Hyundai Ioniq 5 es relevante en otros mercados donde presentó su modelo 2026.
Hyundai está presentando las novedades que trae el Ioniq 5 con su actualización 2026. Una renovación que parece temprana después de la importante renovación que se introdujo con su modelo 2025. Sin embargo, el ‘hatch’ eléctrico no pretende dejar su lugar privilegiado y es importante mejorar cada vez que sea posible.
El Hyundai Ioniq 5 2026 ya se reveló en Europa contando con una nueva versión intermedia, más equipamiento y ajustes en el sistema de gestión de la batería. No se realizaron cambios en el apartado mecánico ni de diseño, pero sí se ampliaron las opciones de personalización con nuevos colores para pintar el exterior como el tono «Celadon Grey Mate».
Si bien este hatchback eléctrico se introdujo a la oferta de la marca en Colombia en 2023, dejó de venderse hace unos meses. La pregunta es entonces, si con estos retoque el modelo podría volver al país, con una propuesta renovada y más agresiva frente a la creciente oferta de vehículos eléctricos chinos.

Novedades más importantes en el Hyundai Ioniq 5 2026
En los mercados europeos, el nuevo Hyundai Ioniq 5 2026 se venderá en un nuevo nivel de equipamiento intermedio conocido con el nombre «Centriq». Esto llevaría a que la gama del vehículo se ajuste dependiendo del país, sumando o restando versiones disponibles. Además, el N Line también recibió mejoras para reforzar su carácter deportivo.
Específicamente, el Ioniq 5 Centriq ofrecerá asientos delanteros eléctricos, cargador inalámbrico para smartphones y espejo interior con oscurecimiento automático. El paquete de seguridad y asistencias a la conducción se refuerza con funciones como alerta de ángulo muerto, frenado autónomo de emergencia y asistente de conductor en autopista.
Otros detalles que se ofrecerán como opción son, por ejemplo, un nuevo paquete de estacionamiento autónomo. Así mismo, los logotipos de la marca tanto en la parte delantera como trasera del vehículo, se han oscurecido como un guiño a la estética del Ioniq 5 N.

Sistema de gestión de la batería optimizado
Pasando a los aspectos técnicos, lo más relevante de esta actualización es el ajuste en el sistema de gestión de la batería que podrá modularse libremente por parte del usuario. Es decir, el límite de descarga que estaba fijado en 30% ahora bajará hasta el 10%, con el fin de ofrecer mayor flexibilidad especialmente en viajes largos.
Aunque es una novedad que llega con el modelo 2026, también estará disponible para modelos anteriores mediante actualización por aire (OTA). A lo anterior hay que sumar que Hyundai reemplazó el cable de carga tipo 2 de cinco metros por uno de siete metros, lo que en resumen dice que todo lo nuevo está pensado para ofrecer máxima comodidad.
Seguirá vendiéndose en versiones de tracción trasera o total, con las mismas opciones de batería. El precio de la nueva versión intermedia Centriq es de 49.900 euros (220.000.000 COP*).
LEA TAMBIÉN: GM anuncia su primer carro que se maneja solo – así será la autonomía Nivel 3
Jessica Paola Vera García.







