La disputa por el dominio del mercado mundial de vehículos eléctricos se intensifica, con BYD aún en la cima y Tesla registrando uno de sus repuntes más sólidos del año.

BYD logró conservar su liderazgo global con una participación del 15,4 %, aunque registró una baja del 4,03 % en sus ventas respecto al segundo trimestre, según datos de TrendForce y CnEVPost.  La compañía china vendió 582.522 vehículos eléctricos de batería (BEV), lo que representa un crecimiento interanual del 31,37 %, pero una desaceleración respecto al trimestre anterior.

Tesla, por su parte, ocupó el segundo lugar con una cuota de mercado del 13,4 % y mostró un fuerte impulso trimestral. La empresa estadounidense entregó 497.099 vehículos en el período, lo que representa un incremento del 29,41 % respecto al segundo trimestre y un aumento interanual del 7,39 %. El reporte atribuye este avance a incentivos vinculados a plazos de subsidios en Estados Unidos y a un repunte sostenido en las ventas dentro del mercado chino.

El sector también registró crecimientos destacados por parte de otras automotrices chinas como Geely Auto y Leapmotor, que alcanzaron participaciones de mercado del 6 % y 4,1 %, respectivamente. Xpeng se ubicó en la sexta posición con el 3,1 %, mientras que Xiaomi ocupó el octavo lugar con el 2,9 % del mercado global de vehículos eléctricos.

BYD ventas globales Tesla crecimiento ventas mercado BEV 2024 vehículos eléctricos de batería ventas vehículos eléctricos cuota de mercado BEV

BYD ventas globales Tesla crecimiento ventas mercado BEV 2024 vehículos eléctricos de batería ventas vehículos eléctricos cuota de mercado BEV

¿De qué se trata el informe?

El informe muestra que el mercado mundial de vehículos de nueva energía continúa en expansión. En el tercer trimestre se vendieron 5,39 millones de unidades de vehículos eléctricos e híbridos enchufables (NEV), un 31 % más que en el mismo periodo del año anterior. Las ventas de BEV aumentaron un 48 % anual hasta los 3,71 millones de unidades, mientras que los híbridos enchufables alcanzaron 1,67 millones, con una mejora del 4 %.

Sin embargo, la competencia se intensifica, especialmente en China, donde la saturación del mercado y la entrada de nuevos modelos presionan a las marcas líderes. BYD también lideró el segmento de híbridos enchufables con una cuota del 27,9 %, aunque vio una baja interanual del 23,73 % con 523.069 unidades comercializadas. En contraste, fabricantes como Chery y Aito escalaron posiciones con crecimientos sólidos.

De cara al futuro, TrendForce proyecta que las ventas globales de vehículos de nueva energía alcanzarán 20,43 millones de unidades en 2025, lo que representaría un aumento anual cercano al 25 %. Si la tendencia actual se mantiene, la carrera por el liderazgo mundial del mercado BEV podría cerrarse aún más entre BYD y Tesla en los próximos trimestres.

BYD ventas globales Tesla crecimiento ventas mercado BEV 2024 vehículos eléctricos de batería ventas vehículos eléctricos cuota de mercado BEV

La competencia continúa

A medida que el mercado global avanza hacia una adopción masiva de tecnologías libres de combustión, los analistas coinciden en que la competencia entre fabricantes será cada vez más intensa, especialmente en China, donde la saturación del mercado y la reducción de incentivos presionan los márgenes y aceleran la innovación. Las automotrices que logren diferenciarse con precios competitivos, autonomías superiores y redes de producción más eficientes serán las que definan la próxima etapa del liderazgo mundial eléctrico.

Con las proyecciones de TrendForce apuntan a un crecimiento del 25 % en las ventas globales de vehículos de nueva energía para 2025, hasta 20,43 millones de unidades, la carrera por dominar el mercado eléctrico apenas comienza. Mientras BYD y Tesla continúan disputándose el podio global, el avance de marcas emergentes como Geely, Leapmotor y Xiaomi anticipa un escenario cada vez más dinámico y fragmentado, donde la innovación tecnológica será el factor decisivo.

LE PUEDE INTERESAR: Salón del Automóvil de Bogotá 2025 cerró más de 14.000 carros pedidos: ¿por qué no estuvo Tesla?


Jessica Vargas Álvarez